LAS ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
“La Educación para la Salud: Perspectivas”
La planificación como base para la gestión gerencial
EL CICLO DE PROYECTO DISEÑO Enfoque Lógico EVALUACION EJECUCION.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Objetivos Definir el propósito de un sistema para el seguimiento y evaluación de políticas de seguridad alimentaria; e Identificar los enfoques y métodos.
Productos Comunicativos
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Fundamentación Básica
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
BIENVENIDOS Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- López RosaC.I
Planeamiento Didáctico
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Ciclo de formulación del proyecto.
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
El Proceso de la Recuperación de Experiencias. Sis-cenet2 La Recuperación de la Experiencia Tiene como objetivo Reconstruir la experiencia que hemos elegido.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Tema 3. Plan de Mejora.
Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico AGCI Abril 2004 Dpto. Coordinación de Sectores.
La evaluación de las políticas públicas
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Planificación Estratégica
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA ÁMERICA LATINA Y ÁFRICA ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO.
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Planificación.  “La planificación no es nada más que una forma de sistematización del sentido común”(Ezqquiel.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
árbol de problemas y objetivos
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
PROYECTO ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ESTUDIO DE CASOS.
ASESORIA EN INVESTIGACION
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
Nombre: Almeyda Liliana Gonzalez Mendoza Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
5 pasos clave en la etapa de planificación Cualquier proyecto requiere unos pasos debidamente establecidos que permitan fijar prioridades, definir estrategias.
Transcripción de la presentación:

LAS ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO - Además la planificación se basa en factores políticos y coyunturales Programación - Las enseñanzas de la evaluación sirven para mejorar la programación Análisis y Planificación - También para mejorar la planificación Análisis y Planificación Estudiamos la etapa de “Análisis y Planificación” Evaluación Formulación Introducción Ejecución y seguimiento

DESDE HASTA Una idea, un Una propuesta, problema para un proyecto, un resolver... objetivo - P u ede haber actitudes de improvisaci ón marcadas por la urgencia, intereses de diversa índole... - O puede haber un m étodo estructurado que nos lleve desde la idea inicial hasta el p r oye cto.

MÉTODOS Existen diferentes métodos para llegar a la planificación de un proyecto. La selección de un método depende de diversas circunstancias, como por ejemplo: Las características de la población a la que se dirige el proyecto El plazo para la presentación del proyecto El propio contenido del proyecto En todos los casos es imprescindible que la población objetivo desempeñe un papel central en las etapas de gestación y preparación del proyecto. Algunos de los métodos de planificación más conocidos: -DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) -DRP (Diagnóstico Rural Participativo) -EML (Enfoque del Marco Lógico)

2. ¿Qué utilidad tiene el EML? 1. ¿Qué es el EML? Es un método para planificar proyectos 2. ¿Qué utilidad tiene el EML? Garantiza la racionalidad en la planificación Ayuda a visualizar el proyecto en el contexto más general Ayuda a formular un proyecto Es útil para el seguimiento y evaluación del proyecto 3. ¿Cómo se trabaja con el EML? En equipo con moderador/a Con una visualización colectiva de los avances Por consenso

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1.- Etapa de Análisis 1.1 Análisis de Participación 1.2 Análisis de Problemas 1.3 Análisis de Objetivos 1.4 Análisis de Estrategias 2.- Etapa de planificación 2.1 Lógica de Intervención 2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación 2.3 Hipótesis 2.4 Insumos y Costos 3.- Calendario y Responsabilidades 1.2 Análisis de Problemas ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1

SE TRATA DE ORDENAR ESTOS PROBLEMAS EN UNA RELACIÓN DE CAUSA - EFECTO No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas SE TRATA DE ORDENAR ESTOS PROBLEMAS EN UNA RELACIÓN DE CAUSA - EFECTO

ENTONCES COMO No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas COMO ENTONCES Y LO HACEMOS DE MODO QUE PODAMOS LEER

ENTONCES COMO Ha descendido la producción en las colinas DESDE LUEGO QUE ESTARÍA MAL HACERLO AL REVÉS ENTONCES No hay alimentos suficientes en el valle COMO

Baja producción en los arrozales No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas

Se presentan enferme-dades derivadas de una nutrición deficiente La gente emigra No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas Baja producción en los arrozales El sistema de riego está estropeado No hay un abasteci-miento regular de insumos No se ha dado man-tenimiento al siste-ma de riego

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1.- Etapa de Análisis 1.1 Análisis de Participación 1.2 Análisis de Problemas 1.3 Análisis de Objetivos 1.4 Análisis de Estrategias 2.- Etapa de planificación 2.1 Lógica de Intervención 2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación 2.3 Hipótesis 2.4 Insumos y Costos 3.- Calendario y Responsabilidades 1.3 Análisis de Objetivos ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1

El sistema de riego está estropeado No hay un abasteci-miento regular de insumos No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas Baja producción en los arrozales No se ha dado man-tenimiento al siste-ma de riego La gente emigra Se presentan enferme-dades derivadas de una nutrición deficiente Se reduce la emigración Se reducen las enferme-dades derivadas de una nutrición deficiente Hay un abasteci-miento regular de insumos El sistema de riego funciona Aumenta la produc-ción en los arrozales Aumenta la disponi-bilidad de alimentos en el valle Aumenta la producción en las colinas Se recuperan parte de las tierras erosionadas Se han eliminado las plagas Hay asistencia técnica

Los problemas que antes estaban ordenados en una relación causa efecto al transformarlos en objetivos quedan ordenados en una relación medios fines Además, debemos comprobar que los medios definidos son suficientes para alcanzar cada fin que se describe

ENTONCES SI Hay frecuentes plagas Ha habido un fuerte pro-ceso de erosión en las colinas Ha descendido la producción en las colinas Se reduce la presencia de plagas Se reduce la erosión en las colinas Ha aumentado la producción en las colinas Hay asistencia técnica Los agricultores tienen conocimientos técnicos Para comprobar la relación “medio – fin” debemos poder leer de la siguiente manera

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1.- Etapa de Análisis 1.1 Análisis de Participación 1.2 Análisis de Problemas 1.3 Análisis de Objetivos 1.4 Análisis de Estrategias 2.- Etapa de planificación 2.1 Lógica de Intervención 2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación 2.3 Hipótesis 2.4 Insumos y Costos 3.- Calendario y Responsabilidades 1.4 Análisis de Estrategias ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1

Aumenta la disponi-bilidad de alimentos en el valle Se han eliminado las plagas Se recuperan parte de las tierras erosionadas Aumenta la producción en las colinas Se reduce la emigración Se reducen las enferme-dades derivadas de una nutrición deficiente Hay un abasteci-miento regular de insumos El sistema de riego funciona Aumenta la produc-ción en los arrozales Hay asistencia técnica Estrategia 1: Producción en las colinas Estrategia 2: Producción en los arrozales

Análisis de Estrategias Variable E.1 (colinas) E.2 (arrozales) Coste Medio Alto Impacto Bajo Sostenibilidad Sencilla Compleja Plazo Largo ...

EML2.ppt