ANÁLISIS DE FALLAS ASIMÉTRICAS USANDO COMPONENTES DE SECUENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Potencia en estado estable
Advertisements

Método de Mallas aplicado a Corriente Alterna
Tema 4 TRANSFORMADA Z..
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Circuitos Trifásicos En la parte de la carga se mide: Voltajes
UNIDAD # 4 TEOREMA DE REDES Introducción.- Equivalencia, Linealidad
Combinaciones de Resistencia
UNIDAD Análisis Nodal Análisis de Malla.
Impedancia características de la línea de transmisión
Generación de la corriente alterna
Repaso conceptos de electrónica
Diseño de software para la simulación y solución de redes como estrategia para dominar las materias de circuitos eléctricos” M.C. Carlos Rodríguez Pérez.
las tensiones simples instantáneas de un sistema
Cap. 33 – Corriente Alterna
EQUIVALENTES ESTATICOS DEL SISTEMA ARGENTINO
ESPECIALIZACION – CIENCIAS DE LA COMPUTACION
Sistema por unidad y Análisis Nodal
Introducción al uso de Calculadoras en Circuitos
REDES ELÉCTRICAS.
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
Profesora: Mafalda Carreño Morchio
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Flujo de carga en Sistemas de Potencia.
Selección de Interruptores
Calcular el equivalente Thevenin
SISTEMAS DE ECUACIONES
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES Armando Llamas, PhD, CEM, CPQ Dr. Federico Viramontes Octubre 1 de 2012.
Capítulo II GUIAS DE ONDAS Parte II.
Campo eléctrico generado por una distribución continua de carga
Métodos de Análisis Ingenieril
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
Impedancias Secuenciales
Flujo de carga en Sistemas de Potencia.
Inductancia serie de secuencia positiva: Arreglo ACSR Dove, GMR=0.0314’ 10’ Utilizando el método del libro de texto (Grainger & Stevenson):
La División Sintética Menú: Definición.
CORRELACION Y REGRESION LINEAL: Introducción
1 Impedancia Instrumentacion2008/Clases/Impedancia.ppt Lectura: Instrumentacion2008/Clases/ch30.ppt.
Investigación de Oscilaciones de Potencia en el SIN
Interconexión Generador Distribuido / Red de Distribución
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUMINISTRO
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
Dr. S. Cruz-Pol, INEL 4151-Electromagnetics I
ARMÓNICOS MODELADO Y SIMULACIÓN DE ARMÓNICOS
LOGARITMOS.
Christhian Sanabria Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de Honduras CIRCUITOS ELECTRICOS II – Fundamentos.
Libro de texto 6- Corrección del factor de potencia en presencia de armónicas Armónicas en Sistemas Eléctricos Industriales, Armando Llamas, Salvador Acevedo,
Análisis de Sistemas trifásicos balanceados
Algunas de las razones por las que la energía trifásica es superior a la monofásica son : La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifásico.
MATE 3011 – PRESENTACION #6 Desigualdades.
Matrices rango de una matriz
Determinantes TERCER GRADO.
MATRICES.
Editor de formulas de Excel
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
MATRICES.
LOGARITMOS.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
SISTEMAS TRIFÁSICOS UNIDAD III..
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA Juan C. Fernandez 13 – Crosstalk.
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE FALLAS ASIMÉTRICAS USANDO COMPONENTES DE SECUENCIA Referencia: Capítulo 11 (Grainger, Stevenson) Jesús Baez Octubre, 2007

Cálculo de Voltajes y corrientes en condiciones de falla asimétrica en el nodo (f) 1.- Expresar todas las cantidades en por unidad (pu) utilizando una base común 2.- Construír las redes de secuencia positiva, negativa y cero de acuerdo a la modelación de los elementos descrita en las siguientes páginas 3.- Obtener la matriz de admitancias Ybus para cada secuencia y mediante inversión obtener la matriz de impedancias Zbus de cada secuencia 4.- Interconectar las redes de secuencia según el tipo de falla (Página 6) 5.-Obtener el equivalente de Thevenin visto entre el nodo donde ocurre la falla y el nodo de referencia para cada una de las redes de secuencia. El voltaje de Thevenin es el voltaje de prefalla y la impedancia equivalente se obtiene de la diagonal principal de la matriz Zbus dependiendo el nodo en donde se presenta la falla (Zff) o mediante la reducción de red (combinación de impedancias) 6.-Calcular voltajes y corrientes (componentes de secuencia) en el nodo donde ocurre la falla utilizando ecuaciones de la tabla de la página 7

Cálculo de Voltajes y corrientes en condiciones de falla asimétrica en el nodo (f) 7.- Calcular voltajes en el resto de los nodos y corrientes de los elementos (comp. de secuencia) Nota: En caso de tener transformadores Y-D o D-Y, incluír el desfasamiento de +/- 30 grados para las Comp. de secuencia positiva y negativa. Para sec (+), I primario adelanta por 30º a I Secundario, para sec(-) I primario atrasa por 30 grados a I secundario 8.- Transformar corrientes y voltajes calculados en componentes de secuencia a componentes de fase y convertir valores pu a valores reales (Volts y Amperes) I(A)=I(pu)*Ibase V(V)=V(pu)*Vbase

GENERADORES TRANSFORMADORES Secuencia positiva y negativa Z1=Z2=j Xt Xt: Reactancia de dispersión (pu) Secuencia cero Z0=Z1=Z2=j Xt

LINEAS DE TRANSMISION CARGAS

Interconexión de Redes de secuencia para los diferentes tipos de falla

Zkk (0) , Zkk (1) , Zkk (2) son las impedancias de Thevénin “vistas” entre el nodo donde ocurre la falla “k” y el nodo de referencia. Estos valores se obtienen de la diagonal principal de las matrices de impedancia Zbus de sec (0),(+) y (–) Zf es la impedancia de falla. Para una falla sólida Zf=0

Cálculo de Voltajes y corrientes en el nodo de falla Z0,Z1,Z2 son las impedancias de Thevénin “vistas” entre el nodo donde ocurre la falla y el nodo De referencia. Estos valores se obtienen de las diagonal principal de las matrices de impedancia Zbus de sec (0),(+) y (–) Zf es la impedancia de falla. Para una falla sólida Zf=0

Ejemplo de análisis de fallas asimétricas Referencia: “Modern Power System Analysis” Turan Gonen, John Wiley 1988 D-D d)Obtenga el equivalente de Thevenin de las redes de secuencia para una falla sòlida de línea a tierra en el nodo 3 e)Calcule las corrientes y voltajes de falla en los elementos del sistema de potencia

D-D

WYE-DELTA TRANSFORMATIONS Y - D : Each Impedance in the D network is the sum of all possible products of the “Y” impedances taken two at a time, divided by the “opposite Y” impedance D-Y : Each Impedance in the “Y” network is the product of the impedances in the two adjacent D branches divided by the sum of the three D impedances

Cálculo de Zth mediante combinación de impedancias

Cálculo de Zth mediante combinación de impedancias

Cálculo de Zth mediante inversión de matriz Ybus (Este método es más recomendable)

Z33(0) Z33(1) Z33(2) + Vao - + Va1 - + Va2 - Falla línea a tierra (Redes de sec. En serie) Sec. (0) + Vao - Z33(0) Iao=Ia1=Ia2=If/3 Iao=Ia1=Ia2=If/3 + Va1 - Z33(1) Sec(+) + Va2 - Z33(2) Sec(-)

Para el resto de los nodos Cálculo de corriente en los elementos Análisis de falla línea-tierra en el nodo 3 En el punto de falla (nodo 3) Para el resto de los nodos Cálculo de corriente en los elementos j: nodo del sistema en donde se desea evaluar las condiciones de operaciòn f: nodo donde ocurre la falla

Análisis del nodo 1 (j=1), con falla en nodo 3 NOTA: La hoja de EXCEL muestra los voltajes de TODOS los nodos en componentes de secuencia y en componentes de fase así como el cálculo de las corrientes de los dos generadores

Análisis del nodo 4 (j=4), con falla en nodo 3

Cálculo de corrientes. Corriente del generador G1 Componentes de secuencia Componentes de fase (pu) Componentes de fase (kA)

Cálculo de corrientes. Corriente del generador G2 Componentes de secuencia Componentes de fase (pu) Componentes de fase (kA)

PROYECTO (TERCER PARCIAL) Obtener los voltajes y corrientes en todos los elementos del sistema para los siguientes casos. Los valores deberán ser reportados en componentes de secuencia (pu) y en componentes de Fase (pu y kV o kA) Considerar que las fallas son sólidas (Zf=0) Falla de línea a tierra en nodo 4 Falla de línea a línea en el nodo 4 Falla de línea a línea en el nodo 1 Falla de doble línea a tierra en el nodo 1