D E F I N I C I O N E S “ Conjunto de técnicas puestas al servicio de las empresas para aumentar la capacidad productiva y el grado de integración en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS POR CARGA DE TRABAJO, FÍSICA O MENTAL
Advertisements

Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
La Carga Mental Cuando en el trabajo predomine el tratamiento de la información, existirá carga mental, ésta se define como la actividad mental necesaria.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL.
ERGONOMIA.
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
ERGONOMIA BASICA Depto. Prevención ISL Relator;
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?.
ERGONOMÍA EN LA PRODUCCIÓN
ERGONOMÍA.
SEGURIDAD E HIGIENE.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO CLASE No 3 - FEBRERO 15 DE 2012 ÁREA: MECANOGRAFÍA SISTEMATIZADA TEMA: ERGONOMÍA DOCENTE:
Manejo y Levantamiento de Cargas
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
FATIGA Y ACCIDENTE DE TRANSITO
TRABAJO Y SALUD Dra. Rojas Sáurez Especialista Medicina del Trabajo
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
Curso de Fatiga y Carga Mental
 Objetivos generales de la Ergonomía
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Técnicas de Levantamiento de Cargas
Recomendaciones sobre salud laboral con el uso de Ordenadores
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
HSE Instrucción Ergonomía – busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a su puesto.
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
Descarga ofrecida por:
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO.
AMBIENTE LABORAL Elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en su trabajo. Las condiciones de trabajo no deben.
Autor: Douglas García Descarga ofrecida por:
Capítulo 6 ASPECTOS ERGONOMICOS EN LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
ERGONOMÍA.
Análisis Ergonómico de Puesto de Trabajo
CARGA MENTAL DE TRABAJO FACTORES
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Alcances de la Ergonomía en el Perú
Prevención de riesgos laborales
Sesión formativa básica: Condiciones de trabajo en el ámbito de intervención Esta presentación ha sido realizada por ISTAS-CCOO en el marco de la acción.

ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Los Riesgos para la Salud
Riesgos Biomecánicos y Psicolaborales
PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA
Seguridad e higiene en la oficina
[ ] w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l © ITSS 2008 ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL.
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Acústica vibración y su control
ENCUESTA DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Ergonomía en el puesto de trabajo
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ERGONOMIA Y CIBERNETICA PROF. ARMANDO COELHO.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

D E F I N I C I O N E S “ Conjunto de técnicas puestas al servicio de las empresas para aumentar la capacidad productiva y el grado de integración en el trabajo de los productores directos” Gran Enciclopedia Larousse. “Interacción entre el hombre y las condiciones ambientales” Singleton 1.969 (Industrial USE of Ergonomics) “Tecnología de las comunicaciones en el sistema hombre – máquina” Montmollin M. 1967 ( Introducción a la ergonomía) “Conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir los útiles, máquinas, y dispositivos que puedan ser utilizados con el máximo confort y eficacia” Wisner A. Conservatoire National des Arts and Metiers H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

D E F I N I C I O N E S “Análisis de las condiciones de trabajo que conciernen al espacio físico del trabajo, ambiente térmico, ruidos, iluminación, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso.” F. Gueland, M. N. Beauchesne, J. Gautrat, G. Roustang. 1.975 “Estudio de los estados intermedios entre bienestar y enfermedad, en función de la carga de trabajo. La medicina del trabajo se encarga de proteger la salud del trabajador, y la ergonomía de proteger el bienestar de este.” E. Grandjean. Instituto de Higiene del Trabajo. Zurich 1.969. “Aplicación científica que relaciona a los seres humanos con los problemas del proyecto tratando de acomodar el lugar de trabajo al sujeto y el producto al consumidor.” Pheasant. 1.988. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO PSICOLOGIA INDUSTRIAL: Técnicas de selección del puesto de trabajo, perfil del puesto, análisis del trabajo. ECOLOGÍA: Estudia la relación entre los seres vivos y su entorno. MED. DEL TRABAJO:Estudia las enfermedades caracterís ticas de las tareas o ambien tes de un puesto de trabajo FISIOLOGÍA DEL TRABAJO: Repercusiones del trabajo físico o mental BIOMECÁNICA: Estudia las fuerzas en el organismo humano. ERGONOMÍA HIG. DEL TRABAJO: Analiza, evalúa y controla las condiciones ambientales. ANTROPOMETRÍA:Estudia los datos antropométricos de la población PSICOSOCIOLOGÍA: Estudia y analiza las conductas sociales. ECONOMIA: Estudia los costes y la correcta utilización de los recursos. INGENIERÍA: Ciencia y arte de aplicar los Conocimientos científicos al perfeccionamiento y utilización de la técnica.. (Fuente: Seguridad e Higiene del Trabajo. Cortés D. J. M. 2.001) H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

P R I N C I P I O S 1 Los dispositivos técnicos deben adaptarse al hombre. 2 El confort no es definible, es un punto de coincidencia entre una técnica concreta y un hombre concreto. 3 El confort en el trabajo no es un lujo, es una necesidad. 4 Los grupos de población hay que tenerlos en cuenta con sus extremos. 5 Una buena condiciones de trabajo favorecen un buen funcionamiento. 6 Las condiciones de trabajo son también el contenido del trabajo y las repercusiones que éste tiene sobre la salud y sobre la vida particular y social de la persona. 7 La organización del trabajo debe contemplar la necesidad de participación de los individuos. 8 El hombre es creador y hay que facilitar su creatividad. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

OBJETIVOS DE CRECIMIENTO La armonía entre el hombre y el entorno que le rodea. El confort y la eficacia productiva. Mejorar la seguridad y el ambiente físico en el trabajo. Disminuir la carga física y nerviosa. Reducir las contraindicaciones del trabajo repetitivo. Mejorar la calidad del producto. Crear puestos de contenido más elevado. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 6

TAXONOMÍA PUESTO DE TRABAJO ( H – M ) SISTEMAS ( HH – MM) ERGONOMÍA PREVENTIVA (Diseño – concepción ) CORRECTIVA ( Análisis de errores – Rediseño ) ERGONOMIA GEOMÉTRICA AMBIENTAL TEMPORAL TRABAJO FÍSICO – TRABAJO MENTAL ERGONOMÍA Fuente: P. Mondelo- E. Gregori. P. Barrau – 2.000 H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

SISTEMA ELEMENTAL HOMBRE - MÁQUINA ENTRADAS SALIDAS MÁQUINA CONTROLES DESPLIEGUE HOMBRE Información de otras personas Información a otras personas H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

S I S T E M A S H O M B R E – M Á Q U I N A SISTEMA MANUAL HOMBRE - MÁQUINA MÁQUINA HOMBRE Respuesta SISTEMA SEMIAUTOMÁTICO HOMBRE - MÁQUINA DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN DISPOSITIVOS DE MANDO MÁQUINA HOMBRE Respuesta H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

SISTEMA AUTOMÁTICO HOMBRE - MÁQUINA REGULADOR COMPARACIÓN SALIDA - PROGRAMA DISPOSITIVOS DE MANDO DE LAS VARIABLES DE ENTRADA DISPOSITIVOS DE MEDIDA DE LAS VARIABLES DE SALIDA MÁQUINA H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

ERGONOMÍA GEOMÉTRICA Estudia la relación entre el hombre y las condiciones geométricas del puesto de trabajo. Precisa de los datos antropométricos y de las dimensiones esenciales del puesto ( zonas de alcance óptimas, altura del plano de trabajo, y de los espacios reservados para las piernas.) También se deben conocer las posiciones más frecuentes en las cuales se realizará el trabajo, sentado, parado, inclinado, con los brazos estirados o doblados en el codo, haciendo arco horizontal o vertical con relación a la ubicación del cuerpo. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

ELECCIÓN DE LA POSTURA NATURALEZA DEL PUESTO MANIPULACIÓN DE CARGAS PUESTO DE TRABAJO NATURALEZA DEL PUESTO PUESTO FIJO PUESTO VARIABLE MANIPULACIÓN DE CARGAS PEQUEÑAS CARGAS CARGA PESADA DISEÑO EMPLAZAMIENTO ESPACIO PARA LAS RODILLAS Y PIES NO HAY ESPACIO PARA EXTREM. INFERIORES LEVANTARSE MENOS DE 10 VECES/HORA LEVANTARSE MAS DE 10 VECES/HORA MOVILIDAD POSTURA A RECOMENDAR DE PIE CON ALGÚN TIEMPO SENTADO A ELECCIÓN SENTADO - PIE OBLIGATORIO SENTADO - PIE DE PIE H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

ERGONOMÍA AMBIENTAL Se encarga del estudio de los factores ambientales, generalmente físicos, que constituyen el entorno del sistema hombre – máquina. Se pueden considerar los siguientes tipos de ambientes: a) Ambiente térmico (temperatura, humedad, velocidad del aire, .) b) Ambiente visual ( características cromáticas, iluminación, mandos, señales, ......) c) Ambiente acústico (ruido, música ambiental, ........) d) Ambiente mecánico (máquinas, herramientas) e) Ambiente electromagnético (radiaciones no ionizantes e ionizantes) f) Ambiente atmosférico ( contaminantes químicos, biológicos, calidad del aire interior) H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

ERGONOMÍA TEMPORAL Estudia el bienestar del trabajador en relación con los tiempos de trabajo (horarios de trabajo, turnos, ritmos de trabajo, organización de pausas y descansos, entre otros). Que dependen fundamentalmente del tipo de trabajo y de su organización, evitando con ello problemas de fatiga física y mental en el trabajador. Tendencia actual: reducción de la jornada laboral semanal y establecimiento de horario flexible en los casos que sea posible. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES Se encarga de adaptar la organización a las necesidades y características humanas, constituyendo la base de su actuación el estudio de los trabajos a ritmo libre o semi libre, trabajos en cadena, automatización, organigrama de la empresa y niveles de participación de los trabajadores procesos de comunicación y canales utilizados, planificación de formación entre otros. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

DISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO CONSIDERACIONES ERGONÓMICAS PSIQUICO Sentidos, memoria, atención,... FÍSICO Medidas, fuerza, peso, tiempo de reacción,... SOCIAL Rol, status,..... PROCESO DE TRABAJO Rotación, contenido del trabajo, diversidad de tareas, distribución del tiempo, ritmo adecuado, valoración, turnos, biorritmos,.... AMBIENTE DE TRABAJO Condiciones termohigiénicas, ruido, vibraciones, iluminación, colores, radiaciones, dimensiones del local. DIMENSIONES DEL PUESTO DE TRABAJO Altura del plano de trabajo, asiento ajustable, dimensiones dinámicas, alcance, herramientas funcionales, esfuerzos, posturas,movimientos. SOFTWARE Tablas, manuales, códigos, panales de instrucción, símbolos,..... SEXO EDAD PERICIA H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

CONSECUENCIAS DE UN MAL DISEÑO DESORDENES TRAUMÁTICOS ACUMULATIVOS (DTA) Los desordenes de los músculo, tendones, nervios y vasos sanguíneos son causados, precipitados o agravados por ejercicios o movimientos repetitivos. Son más frecuentes en las extremidades superiores y cuello de los trabajadores. CAUSAS Involucran procesos mecánicos y psicológicos, están relacionados con la intensidad del trabajo y su duración, podrían ser pobremente localizados, inespecíficos y episódicos, usualmente no son reportados, son multifactoriales. EJEMPLOS Mialgias, Síndrome de dolor miofacial, Tendinitis, Peritendinitis, Tendosinovitis, Enfermedad de Quervain, Dedo en gatillo, Síndrome del túnel carpiano, Síndrome del túnel cubital, Síndrome del canal de Guyón, Dedo blanco en vibración, Síndrome de martillo hipotenar, Epicondilitis. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

FATIGA LOCALIZADA Involucra procesos psicológicos y mecánicos. Se incrementa con la intensidad y duración del trabajo. Resulta en dolor y empeoramiento en la ejecución del trabajo. La recuperación deberá ocurrir en minutos u horas después del cese del trabajo o, en casos extremos después de un período de descanso. Los síntomas pueden ser confundidos con los de DTA. H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

ESTRÉS F U E N T E S D E E S T R É S PROPIAS DEL TRABAJO ROL EN LA EMPRESA RELACIONES DE TRABAJO PERSPECTIVAS DE PROMOCIÓN CLIMA LABORAL ORGANIZACIÓN LABORAL INTERRELACIONES FAMILIA = TRABAJO H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8

ESTRÉS S Í N T O M A S D E L E S T R É S PARA EL INDIVIDUO Elevada presión sanguínea Estado depresivo Consumo excesivo de alcohol, tabaco, .... Irritabilidad Dolores diversos Cardiopatías coronarias Enfermedades mentales PARA LA EMPRESA Elevado ausentismo. Rotación exagerada de personal. Dificultad de relación Mediocre calidad de productos y servicios Huelgas prolongadas Accidentes frecuentes y graves Apatía H u g o V e l á s q u e z A - A b r I l 2 . 0 0 8