Coloquialismos. Los coloquialismos son palabras o expresiones que se dicen de forma familiar o cotidiana, lo que se conoce como coloquial. Es la lengua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
Advertisements

Nos comunicamos
Lengua Española en los medios
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
“Los misterios de la lengua”
EL LORO TULLIDO (Chiste verde).
Los tres coladores Antonio Pérez Esclarín.
Saluditos Preciosas,.... Su amigo Fa_Hawk
Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi "MAMA" :
MI PROYECTO DE VIDA… SANTIAGO GIRALDO….
EL CENTRO DE LA BIBLIA Es algo extraño o curioso como se dan las cosas... Aunque no seas religioso, conviene que leas esto.
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
Papel Arrugado Creado por : Carmen Alejndra
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
ACTIVIDAD.
COMO CREAR UNA . Aquí puedes hacer la pagina web.
Ser y estar ¿Cuáles son las formas? Ser Estar Soy Eres Es Somos Sois
11 REGLAS NECESARIAS EN LA VIDA REAL.
¡Hola! ¿Hay alguien en esta pradera que quiera jugar? ¡Aquí estoy! ¿A qué queréis jugar? ¡Vamos a jugar al escondite! ¡Jugar al escondite es para los.
Tresem. los que comprenden que ande con paso vacilante y que a veces tropiece.
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
ASPECTOS A RECORDAR DE LOS CÓDIGOS PROF. ROSALÍA ABARCA.
Generadores de Empleo !!!. 12 Temas. Currículum Vítae. Carta de Presentación. “Lograr una Marca Personal”: Factores Diferenciadores. Las Entrevistas:
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
Ser mamá.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Capítulo 3 Contexto sociocultural de la comunicación
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
El lenguaje de los gestos
¿Tropezaste En Jesús? Mateo 11:6
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
Comunicación NO VERBAL
Madre es madre y suegra es suegra
Las cartas y las tarjetas
UNIVERISDAD AUTONOMA DE QUERETARO
Aprendiendo más sobre las cartas
Raashmi, cometí un error imposible! Si?! Cual es la problema? SOY EMBARAZADA.
LA PERSONA GANADORA.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
La comunicación.
MI AMIGO(A) CIBERNETICO(A) QUIZÁS NUNCA ME MIRARAS DIRECTO A LOS OJOS.
Pepito La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos: - Pepito, ¿cuál es el problema? - Es que soy demasiado inteligente para estar en el.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
* * * * * * * * * *.
Hay en nuestra psicología algo que forma parte de la lógica, referente a que todos imaginamos, que el bueno es querido por Dios y por las personas que.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Buscando el corazón de Dios
La comunicación humana
Iris tiene muchas amigas y muchos amigos
Hace sentir cosas esta foto no??
INTELLIGENCIA Los resultados son bueno. Me gusta fotos y música. Pero, me gusta palabras también. Soy muy artística y inteligencia en escuela. No me gusta.
VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez.
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
Las buenas y malas de los amigos
Lenguaje Formal e Informal
Papel Arrugado Creado por : Carmen Alejndra
LA PERSONA GANADORA Cuando la persona ganadora comete un error, dice: "Me equivoqué“, y aprende la lección. Cuando una persona perdedora comete un error,
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE USO SOCIAL DE LA LENGUA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
Variedades de la lengua
Lenguaje Formal e Informal Profa. Liliana Reyes Aguilar.
NIVELES DEL LENGUAJE.
Transcripción de la presentación:

Coloquialismos

Los coloquialismos son palabras o expresiones que se dicen de forma familiar o cotidiana, lo que se conoce como coloquial. Es la lengua que empleamos entre amigos o familiares

se dan en cualquier nivel socioeconómico y aunque predominan en el lenguaje oral, también pueden darse en el lenguaje escrito, ya que son comunes en las conversaciones electrónicas, como los chat.

Los coloquialismos se utilizan en un medio informal y de confianza, pero se diferencian de los vulgarismos en que los primeros son aceptados por la sociedad y los segundos no.

Ejemplos de coloquialismos: ¡Que tal! (saludo) ¡Que onda! (Saludo) ¡ Hiciste el oso! (hiciste el ridículo) ¿Qué hubo? (saludo) ¡Quiúbole! (saludo) ¡Chispas! (expresión de asombro) ¡Está muy chafa! (está muy corriente)

¡Se ve muy gacho! (se ve feo) ¡Me estás cotorreando! (me estás vacilando) ¡Te ves agüitado! (te ves triste) ¡Me estás choreando! (me estás vacilando) ¡Voy a la chamba! (voy al trabajo) ¡No manches! (expresión de incredulidad) ¡Es un naco! (es un corriente)

¡No inventes! (expresión de incredulidad) ¡Chanfle! (expresión de asombro) ¡Que bonito tacuche! (que bonita ropa) ¡Estamos aquí echando períco! (estamos aquí platicando) ¡No seas lengua larga! (no seas mentiroso)

¡Es un tranza! (es un estafador) ¡Está guapérrimo! (está muy guapo) ¡Es un cuatro ojos! (usa lentes) ¡Está muy choncho! (está muy gordo) ¡Se ve muy pachoncito! (se ve muy esponjadito) ¡Metió la pata! (cometió un error)