Sistema cardiovascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Advertisements

C7 DESARROLLO DEL CORAZÓN Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
CIRCULACIÓN.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Tercera semana del desarrollo
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
SISTEMA RESPIRATORIO.
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
Cátedra de Embriología
Tipos de aparatos circulatorios
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Desarrollo vascular embrionario
Circulatorio Sena Jiménez.
Corazón y sus membranas
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
1.6.1 Irrigación del Corazón
TEMA 45. DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO
Malformaciones cardíacas I
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
DESARROLLO DEL APARATO CIRCULATORIO
Sistema circulatorio Dr. Leonardo Carlos Valdez
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
sistema cardiovascular
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Circulación fetal.
CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL CORAZÓN? ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORAZÓN?
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón. -Sistema de Conducción, Funcionamiento Cardíaco. -Correlación.
El Corazon Del Cuerpo Humano
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
VENAS. HISTOLOGIA DEL CORAZON Y VASOS SANGUÍNEOS
EL APARATO CIRCULATORIO
Anatomía del Sistema cardiovascular
ANATOMIA DEL CORAZON.
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
VANESSA CASTILLO ACOPA SHANDIRA YANET VALERIA
Hematopoyesis fetal BCM II.
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
EMBRIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Tercera a octava semana: Período embrionario
Anatomía y fisiología del corazón y vasos sanguíneos
Sistema circulatorio humano
Sistema Circulatorio.
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Zoar Ashanty Rejon Burgos.   El sistema vascular aparece a la mitad de la tercer semana de gestación.  Las células cardiacas progenitoras migran hacia.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan José Gutiérrez Alvarez.
TABICACIÓN INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR Amparo Castro Manuela Cardona Anny Fandiño
Transcripción de la presentación:

Sistema cardiovascular Embriología BCM II Dr. Daniel Nahmías

Origen de los componentes del Sistema Cardiovascular Vasos tienen doble origen: Vasculogénesis: Vasos se originan a partir de islotes sanguíneos, el primero de los que aparece en mesodermo que rodea la pared del saco vitelino (tercera semana), luego en lámina lateral del mesodermo entre otros. Los islotes tienen origen en células mesodérmicas inducidas por factor de crecimiento fibroblástico 2(FGF-2) a formar hemangioblastos, los que forman en el centro del vaso células madre hematopoyéticas precursoras de las células sanguíneas y en la zona periférica, angioblastos precursores de los vasos sanguíneos.

Los angioblastos forman células endoteliales inducidos por el factor de crecimiento endotelial (VEGF) secretado por las células mesodérmicas. Se establece por vasculogénesis un lecho vascular primario y al que se le agregan vasos adicionales por… Angiogénesis: Generación de brotes a partir de vasos preexistentes. Proceso mediado por VEGF que estimula proliferación de células endoteliales.

Maduración y modelado de la vasculatura son regulados por factores como el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y el factor de crecimiento transformador beta (TGF-B). Las primeras células sanguíneas se originan en los islotes del saco vitelino aunque son transitorias. Las células madre hematopoyéticas definitivas se originan en el mesodermo que rodea a la aorta en la región aorta-gónada-mesonefros (AGM). Estas colonizan el hígado (principal órgano hematopoyético fetal) y luego, de ahí al resto de los órganos hematopoyéticos.

Región cardiogénica en Porción anterior del Disco embrionario

Región cardiogénica ventral a la placa precordal

Crecimiento embrionario deja al corazón delante del cerebro e intestinos primitivos

Unión de los plexos vasculares forma un corazón tubular revestido por endo- telio, rodeado por capa de mesodermo esplácnico

Celoma intraembrionario se transforma en la cavidad pericárdica

C I C Posición del corazón en relación al cerebro e intestinos primitivos

Cavidad pericárdica y mesodermo esplácnico cardíaco

Septo transverso bajo el corazón que ya late (cuarta semana)

Flujo de sangre que ingresa al tubo cardíaco por abajo y sale en el arco visceral

Porción semilunar se expande formando región ventricular y del tracto de salida. Plegamiento lateral aproxima polos cauda- les (venosos).

Corazón se elonga y comienza a latir, flu- yendo sangre al seno venoso, aurícula, ven- trículo y bulbo cardíaco. V A S

…luego entra a los vasos del arco visceral.

Cámaras primitivas cardíacas (día 21) (bulbo, ventrículo, aurícula y seno venoso)

Mesocardio dorsal suspende al corazón de la pared posterior y luego colapsa

Revestimiento endotelial cardíaco y mesodermo que formará el miocardio, epicardio y cavidad pericárdica

E PC CP Endotelio, pared cardíaca y cavidad pericárdica

Sangre fluye al seno venoso de tres pares de vasos: venas cardinales (drenan embrión), venas vitelinas (saco gestacional) y venas umbilicales (desde placenta)

Esquema con los tres pares de vasos (fines de cuarta semana)

Venas umbilical y vitelina atraviesan el hígado formado dentro del septum transverso.

22 23 24 Al elongarse y girar el tubo cardíaco, el segmento atrial queda craneal al segmento ventricular.

Posición de ventrículo y aurícula V A

Remosión de prominencia frontonasal muestra el bulbo cardíaco (cono cardíaco y tronco arterioso) 30 días TA

La remosión del tronco arterioso muestra las cuatro cámaras (aurículas conectadas a los ventrículos por el canal aurículo ventricular)

Flujo por tronco arterioso y ventrículos Tronco se divide para formar aorta y pulmonar

Formación del cojinete endocárdico en canal AV (5 semanas) Canal AV

Cojinetes superior, inferior, derecho e izquierdo se forman alrededor del canal AV (días 27 a 37)

Cuatro cojinetes al remover aurículas

Cojinetes superior e inferior se fusionan para separar el canal AV en un canal derecho y uno izquierdo

Válvula mitral a la izquierda del canal AV Válvula tricúspide a la derecha del canal AV.

Cojinetes para separar tracto de salida del corazón en troncos pulmonar y aórtico (región cono troncal)

Cojinete cono troncal formado desde células endoteliales que migran a la jalea cardíaca

Células de la cresta neural (4° y 6°arco aórtico) llegan al cojinete troncal

Cojinetes cono troncales y troncos pulmonar y aórtico

Cojinetes cono troncal y endocárdico no fusionados

Cojinete cono troncal no fusionado antes de formar el septum aórtico pulmonar al fusionarse

Espiralidad del septum aórtico pulmonar, de la aorta y la pulmonar.

Fusión de cojinetes de los tractos de salida producen la separación del flujo sanguíneo (Aorta del VI y pulmonar del VD) (Séptima semana)

AI AD TIV Remosión de pared anterior cardíaca muestra el septum inter ventricular que se cierra luego por la membrana del septum.

Comunicación hacia la aurícula derecha (entrada al corazón) por el orificio sino atrial en la unión del seno venoso y la aurícula primitiva.

Septum primum que separa las aurículas y crece hacia abajo para fusionarse con los cojinetes endocárdicos

Septum primum y unión con cojinetes endocárdicos

Ostium secundum es comunicación entre las aurículas dentro del septum primum.

Ostium secundum lleva sangre de la aurícula derecha a la izquierda.

Septum secundum que se mantiene incompleto formando el foramen oval

Atrio primitivo forma las aurículas en su parte más gruesa. Las paredes del seno venoso y venas pulmonares forman la parte laxa de la pared auricular

Los vasos aórticos desde el saco aórtico a la pared dorsal de la aorta se desarrollan y regresan asimétricamente.

Parte izquierda del 4° y 6° arco aórtico generan el arco aórtico, arteria pulmonar y el ductus arterioso.