Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una enfermedad de varios siglos “Chagas-Mazza”
Advertisements

Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Enfermedad de Chagas.
Juan Carlos Gálvez Aramburu
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
Enfermedad de chagas Es una enfermedad que se transmite por medio de un insecto ( vinchuca) INTEGRANTES : CARLA SCHULTHEIS LUNA IRINA.
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Enfermedades Transmisibles
Norovirus.
Enfermedad de Chagas-Mazza
Enfermedad de Chagas.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
AGENTES VIRALES CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
Trypanosoma.
Sociedad de Cardiología de Neuquén
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
VIH Marcela Fernández M.
Diagnóstico de Laboratorio
Tripanosomiasis americana
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
HEPATITIS A Prevención y control
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
PANLEUCOPENIA FELINA Integrantes: Katherine Arriagada Beatriz Brito

Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.
Doença de Chagas na Bolívia, com especial ênfase no controle da Doença de Chagas congênita FAUSTINO TORRICO, CRISTINA ALONSO, CLAIRE BILLOT, MIRKO ROJAS.
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
Infecciones virales agudas
Cuando una Triatomita infectada con Tripanosoma cruzi muerde a una persona defeca en su piel y estas heces contienen el Tripanosoma. Éste puede pasar.
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Vinchuca: Enfermedad de Chagas
Aragón, Carolina; Sobisch, Leonardo; Zambrano, Karen. Estudios Interdiciplinarios de la Enfermendad de Chagas. Año UNSL – FQByF.
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Trypanosomiasis Americana
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CHAGAS.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Patologias Regionales
LEPTOSPIROSIS.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
EBOLA Hernán Andreé Mena Ruidíaz. Aspecto infeccioso Familia filoviridae: Ebolavirus – E-sudán – E-Bundibugyo – E-Tai-forest – E-Reston – Ébola-Zaire.
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Características generales del organismo
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Varicela Leydi Hernández MI.
Competencia vectorial de triatoma platensis (Neiva) ( Hemiptera: Reduviidae): patrón alimentario y excretor en adultos y ninfas del quinto estadio Magallanes,
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
ANTÍGENOS FEBRILES.
Tripanosomiasis Africana: Enfermedad del sueño.
Situación Epidemiológica Enfermedad de Chagas Unidad de Epidemiología Depto. de Salud Pública y Planificación Sanitaria Seremi de Salud Región de Coquimbo.
MAL DE CHAGAS MAZA.
GRETA.
Prevención, control y atención de la Enfermedad de Chagas. Estado de situación en las Américas Dr.Roberto Salvatella HSD/CD/CHA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
Transcripción de la presentación:

Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen

 Enfermedad de Chagas  1909 por Carlos Chagas  Causada  Trypanosoma cruzi  Transmitida  Triatominos  Triatoma infestans  Se extiende desde sur de Estados Unidos hasta el sur de Argentina y Chile  En Chile desde la 1era a la 6ta región (áreas rurales y periurbanas)

Forma extracelular y replicativa en el intestino del vector Epimastigotes Forma extracelular, no replicativa e infectiva. Se encuentra en la sangre de mamíferos, intestino posterior y deyecciones del vector. Tripomastigote Formas intracelulares, replicativas Se encuentran en las células de los mamíferos. Amastigotes

FORMAS TRADICIONALES FORMAS TRADICIONALES (controladas)  Vectorial  Transplacentaria  Transfusiones  Trasplantes  Accidentes de laboratorio

ClínicaAguda asintomática sintomática Fiebre, Cefalea, Anorexia, Malestar, Mialgia, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, hepa y esplenomegalia, linfoadenopatía local o gralizada Severa Crónica IndeterminadoAsintomático Sintomático Megaformaciones Y Cardiopatías

 Alimentos infectados PRESENTACIÓN CLÍNICA  Latencia de 5 días post ingesta  Fase aguda  Miocarditis grave  Alta mortalidad y peor pronóstico a menor edad del paciente

Brasil Teutonia 17 casos Secreciones de marsupiales 1965 Brasil Catolé do Rocha 26 casos Jugo de caña contaminada con heces del triatoma 1986 Brasil Amapá 15 casos Jugo de caña contaminada con heces del triatoma 1996

Colombia Guamal, Magdalena 22 casos Vino de palma contaminado 1999 Brasil Santa Catarina 24 casos Jugo de caña con heces de triatoma 2005 Brasil Norte – Noreste 94 casos 6 fatales Jugo de caña 2006

Venezuela Chinchiriviche 47 estudiantes 3 profesores 3 fatales Jugo de guayaba 2007 Colombia Bucaramanga 9 casos 2 fatales No determinado 2008 Venezuela Vargas 80 casos 4 fatales Jugo de guayaba 2009

VÍAS DE CONTAGIO Consumo accidental del triatomaConsumo accidental de deyecciones del triatomaIngesta de animales de caza infectados Alimentos contaminados con deposiciones de marsupiales portadores de T. cruzi Lactancia materna

ArgentinaÚnico caso Consumo de vizcachas y agutíes Falleció a los 20 días Insuficiencia cardíaca

Forma infectiva Forma infectiva: Tripomastigote metacíclico Glicoproteínas Específicas Gp82 -Adhesión -Aumento de Ca Gp30 -Infección de células in vitro -Baja afinidad por la mucina gástrica -Poco infectivo in vivo Gp90 - Modulador negativo de la infección de células in vitro - Susceptible a la proteólisis gástrica

DIFICIL DE ERRADICAR  Vectores silvestres  Variedad de reservorios  Características del parásito  triatoma 24 – 28 °C  mamíferos 36 – 37 °C  Plasma congelado 3 – 24 hrs  Sangre humana 4°C 1 -2 semanas  Congelado a -70°C años  Leche, jugo de caña y otros líquidos (tem amb) hrs  pH óptimo: 7,2 – 7,3

Etanol Luz UV Hipoclorito de sodio SENSIBLE Agentes tóxicos (microtúbulos en la membrana plasmática) RESISTENTE

Hay un aumento de casos de contagio de la enfermedad de Chagas por vía oral debido a: Aumento de factores y situaciones de riesgo Mayor capacidad diagnóstico epidemiológico y gnosológico Mayor visibilidad de transmisión oral Disminución de otros mecanismos de contagio (vectorial y transfusional)

Las autoridades de salud y los especialistas, deberían incluir en sus protocolos de prevención, diagnóstico y tratamiento, la posibilidad de vía oral como transmisión de esta enfermedad.