CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL COBERTURA, METODOLOGÍAS E INDICADORES FUNCIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CIUDAD
Asentamientos Humanos
Lo Urbano, Lo rural Territorio Regional
Sistema urbano - rural.
Programa de Transferencia Metodológica de Estrategias para la Superación de la Pobreza PASANTÍA FOSIS – OEA Jamaica – Trinidad y Tobago y Santa Lucía Santiago.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Un estudio de Unilever Chile Santiago, 11 de Agosto, 2005
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
Data_mapping #Propuesta_GIS Héctor Kappes Octubre, 2014.
Perspectiva geográfica, compleja e integradora a partir de tres temas principales: TERRITORIOS Y PAISAJES, TERRITORIO Y DESIGUALDADES SOCIALES URBANISMO.
¿Qué es el Índice de Infancia?
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
Este trabajo fue desarrollado por la AIM, con apoyo y soporte tecnológico de Mapcity para la integración geográfica de los datos censales a planos digitales.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO SEDE ECUADOR AGOSTO DEL 2012 PASCALE METZGER.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Nueva Agenda Regional Contra la desigualdad territorial.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Estado Iniciativas Sectra Gran Valparaíso
Las ciudades españolas 1
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
Santiago Roquer Soler Joan Alberich González
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
REPOBLAMIENTO E INTENSIFICACION DEL USO DE SUELO EN EL ANILLO INTERIOR DE SANTIAGO 25 Agosto 2006 Metodología de Evaluación Táctica Territorial Asociados.
Segundo Informe Avance: 7 mo Reporte Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) Vigésima Octava Reunión del GNC 25 de Septiembre de.
OFERTAS DE TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES ÁREA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
CHILE : geográfico CHILE : geográficoChile según sus regiones Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Bio Bio Araucanía Los Lagos.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Las Donaciones Privadas en México Mesa: Sustentabilidad económica de las organizaciones de la sociedad civil en México Sergio García Michael Layton Ana.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina La evolución diferencial del acceso a servicios domiciliarios y urbanos.
ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto 2012.
1.Definición Representa el número de personas que viven en áreas urbanizadas. Las áreas urbanizadas son espacios donde la presencia de un centro urbano.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2011.
Formación del tejido urbano y expansión metropolitana: politicas de la vivienda en España. Mª del Pilar Almoguera Sallent. Dptº de Geografía Humana Universidad.
ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director del Proyecto Anillos SOC1106 Arturo Orellana Director del Proyecto.
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2011.
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Centro de neuro rehabilitación infantil CIS. Discapacidad limitación grave permanente Minusvalía desventaja social en relación al entorno.
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
La Ciudad contemporánea
Unidad 4. La población española
X Jornadas de Sociología de la UBA 20 años de pensar y repensar la sociología FSOC – UBA Mesa 13. El desafío de producir ciudades inclusivas y el derecho.
XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Sevilla, 21 de noviembre de 2007 E L T RANSPORTE DE V IAJEROS EN LAS C IUDADES Y Á REAS M ETROPOLITANAS :
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Urbanización y migraciones internas
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
AURA GRACIELA GUTIERREZ LUZ DARY LEON JAIRO FRANCISCO CHINCHILLA JUAN CARLOS CARDENAS 1. Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento.
Cartografía Social Girardot Cundinamarca
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación y Acompañamiento, más Financiamiento de la Iniciativa Familiar” Departamento.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (2) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO URBANO
33Manzanas.
PERDIDA DE CARGAS LOCALES (FLUJO LAMINAR).
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL COBERTURA, METODOLOGÍAS E INDICADORES FUNCIONALES

COBERTURA TERRITOTIAL  22 CIUDADES DE CHILE A NIVEL DE MANZANA (SOBRE HAB.)  70% DE LA POBLACIÓN NACIONAL  INFORMACIÓN A NIVEL DE MANZANA

ESTRUCTURA DE DATOS CIT  ORGANIZACIÓN INFORMACIÓN TERRITORIAL Arquitectura de datos CIT

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN  SEGRAGACIÓN RESIDENCIAL – FONDAP COES  INDICADORES FUNCIONALES URBANOS – FONDAP COES  ANÁLISIS DE REDES – FONDAP COES ; PEÑALOLÉN  INDICADORES DE SEGURIDAD – GENDARMERÍA – MINISTERIO DEL INTERIOR  ANÁLISIS MULTICRITERIO  SEGREGACIÓN ESCOLAR - FONDAP EDUCACIÓN (Ministerio de Educación)

SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Población GSE Espacio públicoRelaciones

SEGREGACIÓN RESIDENCIAL

ANÁLISIS DE REDES – SUFICIENCIA EQUIPAMIENTO

INDICADORES FUNCIONALES - PROBLEMÁTICA  La generación de indicadores muchas veces recoge la espacialización como una forma de representación y no como un insumo espacial. 18,21 m 2 por habitante 1,29 m 2 por habitante Variación del indicador con Parque Metropolitano, consideraciones con respecto a la funcionalidad

INDICADORES FUNCIONALES - MÉTODO Origen Destino ID: ID: minutos Pedestre Atributos del equipamiento Atributos del usuario

INDICADORES FUNCIONALES - MÉTODO comparabilidad y capacidad de carga Av2 m 10 m8m8 m7m7 m9m9 m 11 m 12 m3m3 av1 m4m4 m6m6 m1m1 m2m2 m5m5 Áreas Verdes Manzanas habitadas (2011) Manzanas no habitadas (2011)

INDICADORES FUNCIONALES - MÉTODO -Se obtienen los m 2 efectivos por habitante -Se generaliza ponderando por población dependiendo de la unidad de análisis a ser representada

INDICADORES FUNCIONALES - MÉTODO

Aporte de áreas verdes locales al Gran Santiago  2,03 m 2 /hab. Aporte de áreas metropolitanas  0,37m 2 /hab. Total de áreas verdes por habitante  2,41m 2 /hab.

INDICADORES RESULTADOS IAV 3 Patrones generales; Desigual GSE (+) ; aporte metropolitano (-)

INDICADORES RESULTADOS ICUL centralidades (población flotante); Valparaíso (comuna +)

INDICADORES RESULTADOS IDEP distribución menos concentrada; GSE (-); Santiago (-); Antofagasta y Valparaíso (+)

ANÁLISIS DE REDES – ANÁLISIS DE FLUJOS

CASO ESTUDIO – PEÑALOLÉN