SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada.
Carmen Mira y Belén Lobera
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Unidad 3: Salud y enfermedad
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
SALUD Y ENFERMEDAD Estado de completo bienestar físico, mental y social de los y no sólo ausencia de enfermedad (OMS). Absoluto inalcanzable. Alteración.
VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR SALUD Y ENFERMEDAD
Ciencias para el mundo contemporáneo
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Educación Física Y Salud..
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
SALUD ENFERMEDAD E HIGIENE
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
A tu salud Salud y enfermedad.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Fomento de Estilos de Vida Saludable
SOBREPESO.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
Salud: Vivir más y mejor
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
Contacto con productos tóxicos
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
¿Cómo podemos mantener una buena salud?
HIGIENE INDUSTRIAL.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.
EL FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA Enf. M. Sc. MARIA ADELA LARREA WONG Decana de la Facultad de Enfermería de la UNPRG.
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
Salud y enfermedad.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
VIVIR MAS VIVIR MEJOR 1.- Salud y enfermedad
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
La salud.
LA CONTAMINACIÓN Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes del.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
Contaminacio ambiental
Introducción a los conceptos de patología
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica Patiño Pérez Jessica Sánchez Ángel Karen Stephany Vicens Ortiz Teresa Silvestre Sánchez Itzel.
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro; prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
 1.1 SALUD: ◦ OMS, la salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social. ◦ Diccionario real academia:  Estado en que el ser orgánico.
crónico-degenerativas
NUTRICION.
Lección de Anatomía del Dr. Willem van der Meer, por el pintor holandés Michiel Jansz van Mierevelt (1617) SALUD Y ENFERMEDAD La auténtica riqueza es la.
Condición física.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
El cuerpo en movimiento
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Asma Por: Wilma I. Garcia Martinez Biol 2000 Tarea 5.1.
Transcripción de la presentación:

SALUD

SALUD SALUD

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD DEFINICIÓN FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD 2.1. ESTILO DE VIDA PERSONAL a) Hacer ejercicio. Beneficios b) Llevar una dieta saludable. Extremos Evitar drogas, tabaco y alcohol 2.2. FACTORES BIOLÓGICOS Genéticos Esperanza de vida 2.3. MEDIO AMBIENTE Físicos: calor, ruido, radioactividad, rayos UVA Químicos: Contaminación atmosférica, hidrológica y de alimentos c) Biológicos: virus, bacterias, protozoos Factores sociales 2.4. SISTEMA SANITARIO

1. DEFINICIÓN Cada uno tiene una apreciación personal de lo que es la salud, que se basa en la ausencia de enfermedad y de dolor, pero esto es demasiado simple Creemos que la salud es un obsequio que nos ofrece la naturaleza de manera arbitraria y caprichosa pero realmente depende, en gran medida, de nosotros, de nuestro estilo de vida y de las relaciones que mantenemos con los demás y con el medio que nos rodea

DERECHO OMS (1948) definió salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo ausencia de enfermedad Constitución española 1978, artículo 43: Derecho a la Salud: Toda persona tiene derecho a la salud, independientemente de su situación económica y laboral. El SNS se responsabiliza de garantizar plenamente este derecho

2. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD 2.1. Estilo de vida personal. 2.2. Factores biológicos. 2.3. Medio ambiente. 2.4. Sistema sanitario.

a) Hacer ejercicio de forma regular 2.1. ESTILO DE VIDA a) Hacer ejercicio de forma regular

BENEFICIOS DEL EJERCICIO REGULAR: Cardiovasculares: Prevención infartos e hipertensión. Respiratorios: Mejora la eficacia respiratoria: oxigena Control del peso: Ayuda al metabolismo de las grasas Control del colesterol: Produce mayor cantidad HDL Mejora el estado mental: endorfinas: resiste al estrés.

2.1. ESTILO DE VIDA b) Llevar una dieta saludable

Ejemplos de los extremos TRANSTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA PUEDE PROVOCAR SERIAS ENFERMEDADES. Ejemplos de los extremos

c) Evitar drogas, tabaco y alcohol 2.1. ESTILO DE VIDA c) Evitar drogas, tabaco y alcohol

2.2. FACTORES BIOLÓGICOS

Existen enfermedades genéticas: 2.2.FACTORES BIOLÓGICOS a) GENÉTICOS Existen enfermedades genéticas: Mutaciones cromosómicas. Mutaciones génicas: hemofilia, daltonismo, fibrosis quística....

2.2. FACTORES BIOLÓGICOS b) ESPERANZA DE VIDA Envejecimiento: Deterioro progresivo de la casi totalidad de las funciones del organismo, físicas y mentales. Todo el mundo desea vivir mucho tiempo, pero nadie querría ser viejo (J. Swift.)

ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE La alegría es garantía de salud y longevidad Mayor esperanza de vida saludable con: Moderación en el alcohol Ejercicio físico Pareja estable No fumar Mantener un peso adecuado Alcanzar un buen nivel educativo Mantener una actitud positiva ante la vida

2.3. MEDIO AMBIENTE a) FÍSICOS: calor, ruido, radioactividad rayos UV

2.3. MEDIO AMBIENTE b) QUÍMICOS: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Producido por industria, calefacción, coches Principales contaminantes: CO: mortal para el ser humano CO2: aumento del efecto invernadero… SO2: dificultad respiratoria, enfermedades crónicas NOx: tóxicos para el aparato respiratorio Partículas en suspensión: problemas respiratorios Sólidas (humo) Líquidas (aerosoles

2.3. MEDIO AMBIENTE b) QUÍMICOS: CONTAMINACIÓN HIDROLÓGICA Producido por industrias, uso doméstico, agricultura… Principales contaminantes: Orgánicos: aguas fecales, pesticidas, purines Inorgánicos: nitratos y fosfatos. Abonos. Eutrofización. Biológicos: microorganismos en aguas fecales

2.3. MEDIO AMBIENTE b) QUÍMICOS: CONTAMINACIÓN ALIMENTOS Restos de plaguicidas, metales pesados, antibióticos, aditivos alimentarios, hormonas, toxinas… Problema: no produce muerte repentina, tiene efectos a largo plazo. Bioacumulación

2.3. MEDIO AMBIENTE c) BIOLÓGICOS Virus, bacterias, protozoos y artrópodos Localizados en el agua, aire alimentos, animales…

2.3. MEDIO AMBIENTE d) FACTORES SOCIALES Centro de estudios: deterioro de la convivencia: Marginación Rechazo Insultos, peleas Estrés frente a los exámenes, las notas… Sobrecarga de tareas y actividades extraescolares

2.4. SISTEMA SANITARIO

SISTEMA SANITARIO

DIFERENCIAS EN LA SALUD Países subdesarrollados Comida Agua Mortalidad infantil Falta de medicinas Países desarrollados Obesidad Gota Cáncer Problemas de cardiovasculares

Salud y desarrollo económico y social POBREZA ENFERMEDAD La pobreza provoca enfermedades por falta de asistencia y medicinas (p.ej ., la vacuna contra el sarampión, cuesta 50€ en los países pobres) La enfermedad provoca pobreza por el gasto sanitario y la falta de trabajo. Esta situación es especialmente importante y grave en países pobres, donde, en muchos casos, no se puede invertir en programas preventivos

Los programas preventivos son más baratos que la medicina curativa. En algunos países en vías de desarrollo se empiezan a implantar, alcanzando logros importantes como: Erradicación de la viruela Disminución del sarampión y poliomielitis Control de enfermedades de transmisión sexual Etc