Economía de la Pobreza y la Desigualdad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Meta de Reducción de la Pobreza Juan Carlos Feres CEPAL.
Advertisements

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID La medición de la desigualdad y la pobreza Rafael Salas.
Comparaciones Intertemporales de la renta
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
JULIAN FERNANDO BONILLA MEDINA
Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH)
CIDE Mg. Mirlena Villacorta O.
Definiciones economía
DERIVADAS PARCIALES Gráficas.
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
“La pobreza subjetiva y objetiva en el Perú” Primer Taller PARIS21 para la Comunidad Andina Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 13 al 15 de Mayo de 2002 Fortalecimiento.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Econometría I Tema 1 Introducción
Pobreza infantil en América Latina
Medición de la Pobreza Taller Ofrecido al Personal de la Junta de Planificación de Puerto Rico 28 de febrero de 2015 Preparado por: Dra. Eileen V. Segarra.
La desigualdad Importancia –Intrínseca –Funcional (en términos del crecimiento económico, p.ej) Qué entendemos por desigualdad económica? –las disparidades.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Análisis de datos El diseño estadístico.
Economía de la pobreza y de la desigualdad
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Movilidad del Ingreso Hernán Cerda T.. Movilidad y Desigualdad A pesar que a menudo se interpreta como un fenómeno complementario no existe relación automática.
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Tema 12: la distribución de la renta I: funcional y personal
Tema 4: Identificación de proyectos
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Que es??? El concepto de pobreza, tal como el fenómeno que describe, posee una antigüedad respetable. Su etimología nos lleva a la palabra latina paupertas,
Tratamiento de datos y azar
Derechos sociales.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
“La Pobreza”.
Transformaciones básicas de series
Desigualdad y Bienestar
Sabemos reconocerlas, y calcularlas como soluciones de sistemas de ecuaciones, o de desigualdades Buscamos métodos de cálculo generales y eficientes Problemas.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
Encuentro sobre “La microsimulación como instrumento de evaluación de las políticas públicas: métodos y aplicaciones” Madrid, 15 y 16 de noviembre de.
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Medición de la ac1vidad económica y componentes de la demanda agregada
UNIDAD 5 Prueba de Unidad Martes 24 de Septiembre
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO INIDE
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Redes de valor.
Metodología para la Medición de la Pobreza Multidimensional: Maria Emma Santos Universidad Nacional del Sur-CONICET y OPHI Taller sobre Indices de Pobreza.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
• Actualmente tenemos una ruptura entre el concepto y la métrica.
Coeficiente de variación
TIPOS DE POBREZA  PRESENTADO POR : ERIK UMBACIA ERIK UMBACIA FABIAN GARCIA FABIAN GARCIA NANCY PEDRAZA NANCY PEDRAZA.

DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Economía de la Pobreza y la Desigualdad Medición de la Pobreza Economía de la Pobreza y la Desigualdad Xavi Ramos

Definiciones de pobreza Banco Mundial Pobreza es la falta pronunciada de bienestar Unión Europea “Son pobres aquellas personas cuyos recursos (materiales, culturales y sociales) son tan limitados que no pueden participar de un nivel de vida mínimamente aceptable en el estado miembro en el que vivien”. ¿Cómo lo aproximamos? Renta Consumo % de renta en alimentos Ingesta calórica Satisfacción/Felicidad Percepción subjetiva

Etapas para la medición Sen (1976): debemos resolver dos cuestiones Identificación → establecer un umbral Agregación → escoger un índice Indicador de bienestar? Análisis multidimensional

Contenidos Umbral de Pobreza Umbral de Pobreza Indices de pobreza: intuición y axiomas Robustez empírica TIP

Identificación: Absoluto Umbral absoluto: establecidos a partir de una cesta de bienes (y servicios) considerada necesaria para cubrir necesidades (básicas). Se actualizan por inflación, pero no por crecimiento La pobreza se puede erradicar a través del crecimiento E.g. 1$/dia, 2100 calorías diarias 1$: 1300 millones 2$: 3000 millones

Identificación: Relativo Umbral relativo: entiende la pobreza en relación a los estandares de vida de la comunidad; endógenos a la distribución. Inconvenientes: incrementos (reducciones) en los niveles de vida de toda la población no afectan a la pobreza. Siempre habrá pobreza E.g.: 60% renda mediana, UE.

Identificación: R vs. A, importa? Con un umbral relativo podemos tener pobreza similar en países en vías de desarrollo que en países industrializados; lo que es difícil con umbrales absolutos. Comparación de % pobres en España y Cataluña España Cataluña Umbral relativo al territorio y años 1990 16.5 16.2 1999 18.0* 17.8 Umbral relativo a España 1990 16.5 7.0 1999 18.0* 9.3 Umbral relativo al territorio pero anclado en 1990 1999 9.4* 10.4*

Identificación: Subjetivo Nivel mínimo de recursos que el individuo declara como necesarios para satisfacer necesidades básicas. Desventajas: RMD relativamente alta RMD no difieren demasiado por niveles de renta Aumentan mucho en el tiempo (60% entre los 80 y 90) Pobre si renta observada < renta mínima declarada Umbral: renta observada = renta mínima declarada

Identificación: Capacidades Sen (1985) umbral pobreza debe ser Absoluto en capacidades e.g. evitar malnutrición, techo digno, mortalidad prematura, etc. ... lo que implica ... relativo en recursos (renta) Distintos individuos necesitan distintos recursos para obtener el mismo nivel de funcionamiento.

Contenidos Umbral de Pobreza Indices de pobreza: intuición y axiomas Robustez empírica TIP Indices de pobreza: intuición y axiomas

Agregación: intuición Incidencia (Head count: % pobres) H=q/N No considera cuan pobres són los individuos! Insensible a cambios de renta entre los pobres sempre que continuen siendo pobres. Intensidad (income gap ratio): Renta que se debería transferir a los pobres para eliminar la pobreza, expresada en proporción del umbral, z. Considera la brecha de la pobreza (z-xi), pero ... ... es indiferente a la proporción de pobres!

Agregación: intuición Intensidad (poverty gap ratio): HI =H·I No considera la desigualdad entre los pobres Severidad, S = H[I²+(1-I)²·CV²] Mayor desigualdad entre los pobres → más severidad.

Evaluación de la pobreza Es útil utilizar la brecha de la pobreza para evaluar la pobreza el head count el “déficit de pobreza” sensitibilidad a la desigualdad entre los pobres Igualación de la renta entre los pobres evaluación pobreza No Pobre Pobre B x = 0 A g gj gi brecha pobreza

Indices Separables Aditivamente Define el índice de pobreza como una función separable aditivamente P =  p(x, z) dF(x) (es decir, supón descomponibilidad entre los pobres) El uso de este tipo de funciones simplifica la evaluación de la pobreza, ya que … la función que evalúa la situación individual de pobreza sólo depende de su propia renta y el umbral de pobreza p(x, z)

Una família de índices de pobreza Si utilizamos la brecha de la pobreza normalizada obtenemos la família de Foster-Greer-Thorbecke Cuando a = 0 La evaluación es simple: {0,1} Proporciona el head count ratio Cuando a = 1 La evaluación se basa en la brecha normalizada, g/z Proporciona el poverty gap ratio … … que mide la renta necesaria para erradicar la pobreza

Funciones de evaluación de la pobreza p(x,z) (z-x)/z

Pobreza: axiomas básicos Ebert y Moyes (2002) caracterizan un índice P(x,z) con los siguientes axiomas De las anteriores sesiones anonimidad Independencia (descomponibilidad) Monotonicidad: incrementos de renta reducen la pobreza Modifica dos axiomas más independencia de escala independencia de traslación También necesitaremos continuidad y un axioma de dominio (focus).

Ebert-Moyes (2002) Proporciona dos tipos de famílias FGT Una versión “relativa” Una versión“absoluta”

Indices de Pobreza: evaluación La família de índices separables aditivamente es interesante intuitiva y elegante derivada axiomaticamente Pero, cuál de los índices es el más apropiado? Usando questionarios, Amiel & Cowell (1999): El principio de transferencias es rechazado, lo que excluye los índicces FGT measures para a > 1 En cualquier caso, los índices más populares son Head count (a = 0) Intensidad de la pobreza (a = 1)

Contenidos Umbral de Pobreza Indices de pobreza: intuición y axiomas Robustez empírica TIP Robustez empírica

Robustez empírica (1) Importa empíricamente qué criterio de pobreza utilizamos? Al analizar tendencias, a menudo, NO importa. Utilizamos un estudio del Banco Mundial Chen-Ravallion “How have the world’s poorest fared since the early 1980s?” World Bank Policy Research Working Paper Series 3341 Analiza la tendencia de la pobreza en distintas regiones del mundo, utilizando el Head Count y el Poverty Gap Ratio … … y dos umbrales estándard $1.08 por día (PPP de 1993) $2.15 por día (PPP de 1993)

Pobreza por región, 1981

Pobreza por región, 2001

Asia del Este

Asia del Sur

LAC

Oriente Medio y Norte de Africa

Africa Subsahariana

Europa del Este y Asia Central

Robustez empírica (2) Un ejemplo de España (Bárcena & Cowell, 2006) Datos del PHOGUE Escala de equivalencia de la OECD Linea de pobreza: 60% renta mediana de 1993 Importa el índice FGT que utilicemos?

Pobreza en España 1993—2000

Contenidos Umbral de Pobreza Indices de pobreza: intuición y axiomas Robustez empírica TIP TIP

Perfiles de pobreza: TIPs Para un umbral de pobreza dado, z, define la brecha de lal pobreza como Brecha acumulada de pobreza (per cápita) TIP: grafica Gi(x,z) contra la proporción poblacional

Perfiles de pobreza: TIPs G(x,z) Las TIPs tienen la misma interpretación que las CLG Dominancia en TIP implica mayor pobreza para FTG(),  1

TIPs: Reino Unido, 1979-89 También podemos ver que G89 > G79 TIP89 domina TIP79  FTG()89 > FTG()79   1 También podemos ver que G89 > G79 Sin embargo, FTG(0)89 < FTG(0)79 !

TIPs: Reino Unido, 1979-81 Las TIPs se cruzan una sola vez H81 > H89 & G81 > G89 La TIP del 89 empieza dominando a la del 81 Como FTG(2)89 > FTG(2)81  FTG()89 > FTG()81   1