CITOSOL: Componentes y función

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO DEL PIRUVATO
Advertisements

GLUCOLISIS CICLO DE KREBS TRANSPORTE DE ELECRONES FERMENTACIÓN
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
16.- LAS MITOCONDRIAS.
CITOSOL: Componentes y función
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Metabolismo celular.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
16.- LAS MITOCONDRIAS.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
RESPIRACIÓN CELULAR.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
CITOSOL: Componentes y función
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Funciones del metabolismo
Metabolismo Suma de reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Actividad en la que participan muchos conjuntos de sistemas multienzimáticos.
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
PROCESOS DE CONSERVACIÓN
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Resumen del metabolismo
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
METABOLISMO MICROBIANO
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
CATABOLISMO POR RESPIRACIÓN
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
EL METABOLISMO CELULAR
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
16.- LAS MITOCONDRIAS.
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Metabolismo celular.
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Respiración celular y fermentación
METABOLISMO MICROBIANO
TEMA 13: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
Catabolismo y anabolismo
Respiración celular Objetivo:
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Rutas que cosechan energía
TEMA 13 CATABOLISMO.
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
UNIDADES METABOLISMO.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
UNIDADES METABOLISMO.
Clic aquí. La ciclosis El crecimiento de la célula El transporte activo de sustancias La síntesis de proteínas La regeneración de las células La división.
Transcripción de la presentación:

15.1.- CITOSOL: Componentes y función Alimento Algas Núcleo

15.1.- CITOSOL: Componentes y función Citoplasma: Espacio entre membranas celular y nuclear. Está formado por citoesqueleto, morfoplasma y citosol. CITOSOL: Matriz intracelular coloidal formada por: agua (85%). Monómeros: aa, ac. grasos, glucosa, ribosa , ribonucleótidos…, Sales. Enzimas de la glucolisis y fermentación. ARN, ATP. Polímeros: Proteínas, Polisacáridos

15.1.- CITOSOL: Componentes y función FUNCIONES: Reacciones metabólicas: Glucolisis. Síntesis de ATP a nivel de sustrato. Hidrólisis de grasas. Fermentación láctica. Gluconeogénesis. Biosíntesis de ácidos grasos. Activación de los aminoácidos Síntesis de proteínas (ribosomas). Loxodes: Ciliado de aguas turbias donde se aprecia Ectoplasma: Granuloso y Endoplasma con orgánulos Ectoplasma: Gel y Endoplasma Sol en Ovocito

15.2.-TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera. Heterótrofos: A partir de otra materia orgánica 2.- Según la forma de obtener la energía: Fotosintéticos ó Fototrofo: Fotones de luz Quimiosintéticos ó Quimiotrofo: Reacciones químicas.

TIPOS DE NUTRICIÓN

12.9.- FISIOLOGÍA BACTERIANA: NUTRICIÓN FUENTE DE ENERGÍA FUENTE DE CARBONO Oxidación comp. químico Oxidación comp. químico CAPACIDAD COLONIZADORA

15.2.- QUIMIOSÍNTESIS

15.2.- FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA Obtención de materia y energía. Captar nutrientes a través de los alimentos. Digestión y absorción. Intercambio de gases. Distribución de los nutrientes hasta las células. Metabolismo. Eliminación de las sustancias de desecho.

CONCEPTOS GENERALES DEL METABOLISMO 2ª Ley de Termodinámica: Máxima entropía y desorden y mínima energía libre. En los seres vivos ocurre al contrario, lo que implica que necesitamos obtener energía. Conjunto de reacciones químicas, perfectamente catalizadas, coordinadas, concatenadas. Catabolismo y anabolismo. Catabolismo como reacciones de oxido-reducción en el que se oxida pierde electrones y el que se reduce los toma. Oxígeno como gran oxidante, reduciéndose él.

15.2.- INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR Las reacciones catabólicas se reconocen por producir: ATP. Poder reductor: NADH + H+ y FADH2. Precursores metabólicos: Acetil CoA, Pirúvico... Materia inorgánica: CO2 y H2O Funciones del ATP: Nucleótido no nucleico. Energético. Coenzimas: NAD y FAD que intervienen en la acción enzimática. Es el poder reductor que está oxidado.

ATP: INTERCAMBIO ENERGÉTICO

TIPOS DE FOSFORILACIONES Cuanto más reducido esté un compuesto más energía potencial contiene: Ejplo.: Ácido graso, glicerina y glucosa 1.- A nivel del sustrato: citoplasma: Glucolisis. Fermentación. ADP ATP Glicérico 1-3DP Glicérico 3 P 2.- Por transporte de protones y electrones:partiendo de NADH + H+ y FADH2 a.- Fosforilación oxidativa en mitocondrias. b.- Fotofosforilación en cloroplastos: Se produce NADPH + H+ b.1.- Cíclica. b.2.- Acíclica

FOSFOR. OXIDATIVA: MITOCONDRIAS

FOTOFOSFORILACIÓN: CLOROPLASTOS

15.2.- FUNCIONES DE LAS COENZIMAS EN EL METABOLISMO Son principalmente: NAD, FAD y NADP Captar protones y reducirse cuando están oxidadas y dar lugar a los... Poderes reductores que se utilizarán para: Reducir y obtener energía (Fosforilaciones). Reducir la materia inorgánica y producir materia orgánica (Síntesis autótrofa) (NADPH + H+)

NADP/NADPH+

VÍAS CATABÓLICAS

CATABOLISMO AEROBIO

REDUCCIÓN PODER REDUCTOR NO PRODUCE AGUA PRODUCE AGUA FASES COMUNES CRITERIO FERMENTACIÓN RESPIRACIÓN CELULAR “AIRE” (02) ANAEROBIOSIS AEROBIOSIS PERIODO PRIMITIVA MODERNA CÉLULAS PROCARIOTA ¿EUCARIOTA? SOLO EUCARIOTA ORGÁNULO CITOPLASMA ¿CITOPL?MITOCONDRIA ENERGÍA 2 ATP 36 ATP OXIDANTE MAT. ORGÁNICA OXÍGENO FORMACIÓN ATP A NIVEL SUSTRATO FOSFORILACIÓN OXID. REDUCCIÓN PODER REDUCTOR NO PRODUCE AGUA PRODUCE AGUA FASES COMUNES GLUCOLISIS FASES NO COMUNES FERMENTACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO (S.S.) DESCARB. OXID. CICLO KREBS FOSFORILACIÓN OXIDAT DURACIÓN CORTA LARGA PRODUCTO INICIAL GLUCOSA PRODUCTO FINAL AC. LÁCTICO ETANOL CO2

15.3.- GLUCOLISIS Proceso catabólico. Se obtiene 2 ATP. Proceso de oxidación: Se obtiene 2 NADH+ H+ Proceso anaerobio que no necesita oxígeno Ocurre una rotura (LISIS) de la glucosa LUGAR: Citoplasma de cualquier célula. Sustrato: Sustancia inicial: GLUCOSA. Producto final: Dos ácidos pirúvicos.

GLUCOLISIS

15.3.- GLUCOLISIS: ETAPAS 1ª Etapa: Activación y rotura 2 ATP 2 ADP a) Glucosa Fructosa 1-6 DP b) Fructosa 1-6 DP Dihidroxicetona 3P-Gliceraldehido3P SE GASTAN 2ATP Activación y rotura

15.3.- GLUCOLISIS: ETAPAS 2ª Etapa: Oxidación y equilibrio energético 2NAD+ 2NADH+ H+ (2) Gliceraldehido 3 P (2)Glicérico 1-3DP 2 ADP 2 ATP b) (2) Glicérico 1-3DP (2)Glicérico 3 P Oxidación y equilibrio energético SE PRODUCEN 2ATP

15.3.- GLUCOLISIS: ETAPAS 3ª Etapa H2O : Energética (2) Glicérico 3 P (2) Fofoenolpirúvico 2 ADP 2 ATP (2) Fosofoenolpirúvico (2) Pirúvico : Energética SE PRODUCEN 2ATP BALANCE ENERGÉTICO: 2ATP

15.3.- GLUCOLISIS: BALANCE ECUACIÓN GLOBAL GLUCOLISIS Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+         2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O ECUACIÓN GLOBAL GLUCOLISIS LOCALIZACIÓN: CITOSOL

15.4.- DESTINO DEL ÁCIDO PIRÚVICO 1.- ANAEROBIOSIS: FERMENTACIÓN Láctica Citoplasma Alcohólica 2.- AEROBIOSIS: RESPIRACIÓN CELULAR Descarboxilación oxidativa. Ciclo de Krebs Mitocondria Fosforilación oxidativa

FERMENTACIÓN LÁCTICA                                                                                                 

FERMENTACIÓN LÁCTICA                                                                                                  L. bulgaricus L.casei

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA                                                                                                 

GLUCONEOGÉNESIS PROCESO ANABÓLICO                                                                                                  PROCESO ANABÓLICO Ocurre principalmente en el citoplasma de los hepatocitos. Sustancia inicial: pirúvico, láctico, glicerina y casi todos los aminoácidos. (C. KREBS) Sustancia final: GLUCOSA. Se necesita energía (ATP) y hay que reducir los precursores metabólicos (inicial) 2 Ac. Pirúvico + 4 ATP+ 2 GTP + 2 NADH+H+ + 6 H2 O -----------> Glucosa + 4ADP + 2GDP + 6Pi + 2NAD + 2 H+