La Pesquería de langosta en la Pacífico Norte 1 federación, 11 cooperativas, 900 pescadores Reserva de la Biosfera Vizcaíno Producción: 1,300 T/año >$52.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Advertisements

Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Aguas internacionales Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
Ubicación El Arrecife King Fish: Ubicado en Bahía Amatique a 16.5Km. de Livingston. -Parches de coral de mayor tamaño, abundancia y diversidad biológica.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, EQUILIBRADO.
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
MISIÓN Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio Colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control.
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Ordenamiento Pesquero y Acuícola Febrero 2013.
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
CUERPO ACADÉMICO Biodiversidad y Sustentabilidad de los Recursos Naturales (CABSRN) Coord. Dra. María Magdalena Vázquez.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
INFORME DE RESULTADOS: TALLERES SECTORIALES EN TRES REGIONES DEL LITORAL DE SONORA. ELEMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO DE LA ACUACULTURA EN EL GOLFO DE CALIFORNIA.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES Juan Manuel Torres Rojo (CIDE-BID)
Selección de zonas potenciales para el cultivo de peces eurihalinos a través de modelos hidrológicos y sistemas de información geográficos en la zona denominada.
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
San Salvador, agosto de 2012 Incorporación de la Gestión de la Biodiversidad en Actividades de las Pesquerías y el Turismo llevadas a cabo en los Ecosistemas.
Ciencia y participación social para conservar el agua Foto: Alfredo Medina.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Seminario de 20 años y Asamblea General del Colectivo (ICSF-CIAPA) Emerging Concerns of Fishing Communities SESC, Fortaleza - Brasil Del 04 al 06 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 26 julio Particularidades Regionales de la Pesca en Chile.
Uso sustentable de un recurso costero
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
Taller “Taller Hacia una pesca sostenible: Las directrices voluntarias para la pesca de pequeña escala ” La situación de la Pesca en Pequeña Escala en.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Propuesta para un Plan de Acción de Norteamérica para la Conservación de la Vaquita.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Veda 2004 de la Pesquería de Camarón en el Litoral del Pacífico. Mazatlán, Sinaloa 5 de Marzo de 2004 INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Instituto Nacional.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
Legislación y normas ambientales en Chile
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Guad 9 16 de febrero Resultado de ConservaciónReducción de amenaza Mantener:  La población actual cabrilla extranjera.  La población actual de.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Análisis del turismo sustentable del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak bajo un sistema de indicadores Proyecto de Investigación.
“SITUACION DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN PANAMÁ”
Manejo Compartido por Cuotas Procesos, ejemplos y oportunidades.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura
Protegiendo nuestros recursos pesqueros en alta mar Osvaldo Urrutia S. Profesor de derecho internacional y derecho del mar, Universidad Católica de Valparaíso,
Observaciones de CONAPACH a Proyecto INDESPA Comisión de Pesca Cámara Diputados 13 de mayo 2015.
Resultados de los muestreos de camarón de alta mar del Pacífico, durante la veda 2004 Dictamen Técnico para el inicio el levantamiento de la veda en aguas.
AGENDA Banco Chinchorro. Acerca del Sitio. Campaña. ZRP’s RBBCH.
LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
Licenciatura en Administración Publica
POLITICAS COSTERAS Y MARINAS
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
Alberto Di Liscia Representante de ONUDI en México y Director de la
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
1 Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional Centro América 3 de julio, 2006 San José, Costa Rica Trond Norheim, BID.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

La Pesquería de langosta en la Pacífico Norte 1 federación, 11 cooperativas, 900 pescadores Reserva de la Biosfera Vizcaíno Producción: 1,300 T/año >$52 millones de dlls Investigación y manejo

Isla Cedros Punta Abreojos La “Pacífico Norte” Concesiones Pesqueras de las cooperativas afiliadas a la Federación de Cooperativas de la Península de Baja California FEDECOOP Derechos de pesca bien definidos, esquemas de vigilancia comunitaria, evaluaciones de stock conjuntas entre autoridad y cooperativas

Alternativas Sustentables y Manejo de Zonas Costeras  Langosta roja de Baja California certificada como sustentable y bien manejada por el Marine Stewardship Council (MSC) en 2004, re-certificada en 2011  Primera pesquería mexicana en recibir este reconocimiento. FEDECOOP  Primera pesqueria artesanal de paises en desarrollo en ser certificada por MSC  Incentivos: Derechos exclusivos de pesca territoriales Co-manejo pesquero Organización cooperativa Langosta – Baja California Sur

El Estándar del MSC Principio 1. Se debe realizar la pesca de manera que no conlleve a la sobrepesca o al agotamiento de la especie explotada, y para aquellas que estén agotadas, la pesca se debe realizar de manera que se pueda demostrar que está en camino a la recuperación. Principio 2. La pesca debe permitir que se mantenga la estructura, productividad, función y diversidad del ecosistema del que dependa la industria pesquera (incluso del hábitat, de las especies que le sean dependientes y con las que estén relacionadas ecológicamente). Principio 3. La pesquería está sujeta a un sistema de manejo eficaz que respeta las leyes y estándares locales, nacionales e internacionales e incorpora los marcos institucionales y operativos que requieren que el uso del recurso sea responsable y sustentable.

CONSUMIDOR PRODUCTO ETIQUETADO PRODUCTOR MEJORIA EN LA SUSTENTABILIDAD ECOLOGICA Verificación Credibilidad y atracción Preferencia y selección por el consumidor Regulaciones ambientales, políticas, planes, y estrategias, mejores prácticas Estándar Incentivo De Ward y Phillips, 2008

Alternativas Sustentables y Manejo de Zonas Costeras  Evaluación por MSC a punto de completarse para certificarla en 2012  Será la primera pesqueria certificada por MSC en el Caribe  Seis Cooperativas: 3 de Sian Ka’an y 3 de Banco Chinchorro  Incentivos: Mismos que langosta BCS y además Marca colectiva “Chakay” Integradora de Pescadores de Q. Roo Comercialización en mercado regional Cancún-Riviera Maya Langosta – Quintana Roo