IDENTIDAD ADOLECENTE Integrantes: José Luis Curso: 7-B Profesora : Gladis Arrellana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Josh Roling Presenta: Un Dia En Mi VIDA.
Advertisements

Creación de un álbum personal
Respuestas- Prueba de Práctica
Qué es Educar bajo la óptica constructivista.
NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTÍN RESTREPO MEJÍA
¿Quién soy. ¿Quién es la persona que ama
¿El mundo de hoy vive el amor verdadero?
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
MENSAJE A LOS UNIVERSITARIOS Y BUSCADORES DE LA VERDAD
Nombres Inolvidables.
ETERNIDAD.
LA TAREA DE CONVERTIRSE EN PERSONA
POR QUÉ NO SOY FELIZ.. Afm..
ESP. MARÍA DEL TRÁNSITO GIRALDO USME
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
¿Quien soy? Parte I FCE Aprendizaje esperado
POR QUÉ NO SOY FELIZ Afm. Música: Ernesto Cortazar “Remembrance”
Mi niña Interprete:: Jose Jose.
Adolescencia y proyecto de vida
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
De sapo a príncipe y de rana a princesa
LA VOZ DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES UNICEF- Sodexho Chile Noviembre de 2005.
PROYECTO DE VIDA.
SEXUALIDAD POR Y PARA JOVENES
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
El Camino Hacia La Edad Adulta
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Autores: Daniela Muñoz Paola Reyes Daniel Vergara Comprueba lo que sabes.
TERCERA LECTURA ERRORES. ME CULPÓ DE SU FRACASO PROFESIONAL Y SE MARCHÓ Consulta: Estimado Profesor Corazón, he intentado enviar cartas pero honestamente.
Letras sabias de un gran hombre
Autoconocimiento Y Personalidad.
Autor: JORGE LUIS BORGES. Autor: JORGE LUIS BORGES.
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
La sexualidad en los adolescentes.
IMAGEN INSTITUCIONAL.
Seré una persona integra que compartirá con los demás y enseñando sus talentos; `pienso tener una familia bien estructurada, teniendo un hogar. Mi gran.
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
En mi tiempo libre... Futbol
HOJAS Mis Aspiraciones personales y Profesionales TALLO RAIZ.
Cuando yo era muy niña, mi madre me preguntó que cuál era la parte más importante del cuerpo. Ria Slides.
USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
ETERNIDAD…. Autor Desconocido..
Tengo 19 años. Mi mamá me cuenta que de bebé era muy chillona y que siempre quería que me estuvieran cargando todo el tiempo, cuando mi mamá llegaba.
Sexualidad y embarazo adolescente
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
Masculinidades en GeografíaMasculinidades en Geografía.
TE DOY GRACIAS, PADRE BUENO, DIOS DE LA VIDA, POR LOS AMIGOS QUE ME REGALAS EN EL CAMINO DE LA VIDA. MCMC.
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías; otros,
“Sigo en pie” Letras sabias de un gran hombre Jorge Luís Borges
BUSCAR A DIOS JUNTOS.
¡LLAMADOS A SER FELICES!
Integrantes: Hernández González Maricruz Toledo Noguez Cecilia
Problemas Que Nuestros Jovenes Enfrentan Pastor Frank Macias/Phoenix,Az.
Mi Proyecto de vida.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó qué parte del cuerpo me parecía la más importante. Ria Slides.
MI PROYECTO DE VIDA.
9 de DICIEMBRE.- Pensamiento del día. El camino de A.A. es el camino de la sobriedad. Hemos leído bastante con respecto a la fraternidad, y sin embargo,
Pecado y Derechos Humanos: La falta de ciudadanía sexual de la juventud Bonnie Shepard.
ETERNIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
TAREA 2: MOMENTO EN DESARROLLO DANIELA RODRIGUEZ ARTUNDUAGA COD CIBERCULTURA_ ª UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

IDENTIDAD ADOLECENTE Integrantes: José Luis Curso: 7-B Profesora : Gladis Arrellana

La consolidación de la propia identidad es una etapa normal por la que pasa cualquier niño al llegar a la adolescencia, cuando inicia la búsqueda de su propia esencia: saber quién es, cómo es y qué quiere hacer. En esa búsqueda juegan muchas respuestas importantes de la vida que lo impulsan a buscar nuevas alternativas: por qué soy como soy, cuál ha sido mi experiencia, qué quiero preservar de mi historia, en qué me parezco a mis padres y de eso qué tengo en común con ellos, qué es lo que realmente quiero conservar. En esa búsqueda juegan muchas respuestas importantes de la vida que lo impulsan a buscar nuevas alternativas: por qué soy como soy, cuál ha sido mi experiencia, qué quiero preservar de mi historia, en qué me parezco a mis padres y de eso qué tengo en común con ellos, qué es lo que realmente quiero conservar. Nuevos cuestionamientos buscan respuestas personales: ¿cómo pienso?, ¿cómo siento?, ¿cuándo lo siento cómo lo acepto?, ¿a qué sexo pertenezco?, ¿qué me atrae de los otros y cómo manejo la atracción que los otros ejercen sobre mí?, etcétera.

Está documentado por autores que describen el desarrollo psicosocial humano, que un recurso natural en la etapa adolescente es la búsqueda de modelos a los cuales parecerse; por eso las personas que ellos consideran como ideales son fundamentales, pues muchas veces pueden marcarlos para siempre.Cada adolescente tiene ante sí esta tarea primordial: padres y maestros pueden ayudar ofreciéndole alternativas y ejemplos, pero es cada uno, con base en sus tenencias, inclinaciones, anhelos y experiencias personales y de su grupo de amigos, quien determina cuáles son sus modelos a seguir.Actualmente los medios de comunicación —principalmente la televisión, el cine y la publicidad— conjugan elementos ideológicos y comerciales para ofrecer valores, modelos y tipos ideales tanto para hombres como para mujeres, con los cuales muchos adolescentes se comparan y tratan de imitar, siendo estos estereotipos los que están contribuyendo a formar la imagen e identidad de las nuevas generaciones.

Imágenes

fin fin