Diseño de soluciones energéticas: Principios de energía solar y eólica Angélica Pedraza Universidad de los Andes 10 Octubre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE AFECTAN EL CLIMA
Advertisements

DECIMA PARTE.
Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 001”JOSÉ LISHNER TUDELA”
Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos
Control de sistemas híbridos
Control e instrumentación de sistemas híbridos Javier Lagunas Mendoza
RETScreen® Proyectos de Generación de Electricidad
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
Consideraciones básicas en la selección de aerogeneradores para
Experimental and Training PV-Wind Hybrid Facility in Mexico.
ENERGÍA EÓLICA ASPECTOS BÁSICOS 29/11/2004 ¿Qué es Energía Eólica?
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
FACTORES DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Variación del viento con la altura y efectos orográficos
Universidad Nacional Autónoma de México
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Introducción al control de aerogeneradores
Enviria.com BladeCleaning® - Limpieza de palas La solución a la pérdida de potencia BladeCleaning ® Limpieza de Palas.
Estaciones Meteorológicas Automáticas Módulo 3. Sensores Introducción La tierra en el espacio. Concepción del astrónomo griego Hipparcos ( a.C.)
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Factores que influyen en la viabilidad de un SST en el proceso de Electro- Obtención de Cobre.
IEnergia Chile David Kennedy Jose Miguel Leal. iEnergia iEnergía fue formada el año 2008 por un grupo de personas con amplia experiencia en soluciones.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Generador eólico a pequeña escala. Indice Introducción Objetivos Desarrollo Conclusión.
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
sELECCION DE MEDIO A USAR
Energía de la mareas. Antecedentes Históricos Molinos de Agua. (Inglaterra) Ministerio de Transporte 1920 Comisión Brabazon 1925 Reportes en 1933 y 1944.
Producción Transformación Distribución
27, 28 y 29 de septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina GHC – Grupo Hidrógeno Concordia UTN - Facultad Regional Concordia ESTUDIO ECONÓMICO DE ELECTRIFICACIÓN.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
ENERGIA EOLICA Clase 2 FUENTE: Eric Savory: Department of Mechanical and Material Engineering University of Western Ontario.
José Luis Galante Martín Ruymán Hernández Herrera
Monitoreo de la calidad del aire
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
Ciencias de la Naturaleza, 2º E.S.O
Un avance tecnológico en nuestras manos. Energía Eólica. Un avance tecnológico en nuestras manos.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
Energía Eólica Cabañeros, Irene Gomez Cassou, Pablo Labaca, Joaquina
La Energía Eólica Integrantes: Alamo Rodrigo Becerra Santiago
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Disturbios naturales y humanos Leer sección de Schulze et al. (2002)
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Disturbios naturales y humanos
Sistemas Fotovoltaicos: Potencial, Aplicaciones, Arquitecturas, Partes, Componentes.
LA ENERGÍA EÓLICA.
Un aerogenerador.
Universidad Nacional Autónoma de México
Es la capa de aire que cubre la tierra.
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
ENERGIA EOLICA.
Es una fuente de energía renovable que ocurre de forma natural. Es obtenida del viento a través de turbinas que la convierten en electricidad, con hélices.
Metodologías para evaluar el clima urbano
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
Joaquín Cortés O. 7a. ENERGÍA EÓLICA La energía eólica se considera una forma indirecta de energía solar. Entre el 1 y 2% de la energía proveniente del.
Juan Manuel Villamil La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento a un alternador se puede utilizar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTALA DE QUEVEDO
El tiempo y sus elementos.
Transcripción de la presentación:

Diseño de soluciones energéticas: Principios de energía solar y eólica Angélica Pedraza Universidad de los Andes 10 Octubre de 2014

Parte I. Energía Eólica Temas relacionados Teoría relevante Variables medio ambientales Plan de monitoreo Parte II. Energía Solar Teoría relevante Caso de estudio (monitoreo) Contenido

Parte I. Energía Eólica

Técnicos. Meteorología Análisis estadístico de datos Dinámica de fluidos atmosférica Sistemas eléctricos – distribución – control - calidad Electrónica de potencia Instrumentación – scada Transmisión y almacenamiento de datos Diseño aerodinámico Procesos de manufactura y nuevos materiales Análisis y diseño de estructuras Temas relacionados Parte I. Energía Eólica

Sociales. Aplicación. Población. Daño ambiental/ contaminación Económicos. Costo de estudios de pre-factibilidad Recursos presentes en el área Precio del kWh a competir Costo de implantación y tiempo de retorno Temas relacionados Parte I. Energía Eólica

Teoría Relevante Energía Cinética (Viento) Energía Mecánica (Turbina) Energía eléctrica (Generador)

Parte I. Energía Eólica Teoría Relevante Tomada de:

Teoría Relevante Parte I. Energía Eólica

Teoría Relevante DENSIDAD DEL AIRE A DIFERENTES ALTURAS SOBRE EL NIVEL DEL MAR Altura sobre el Nivel del mar en m Densidad del Aire Seco en Kg/m 3 a: 20°C0°C 0 1,2041, ,1341, ,0681, ,0051, ,9451, ,8870, ,8330, ,7810, ,7320,786 San Juan de Pasto 2527 msnm 26% Menor

Parte I. Energía Eólica Teoría Relevante El viento se ve afectado por: Altura Topografía Temperatura Humedad

Parte I. Energía Eólica A B Velocidad de viento (m/s) A =15,52100 B =11,5900 Teoría Relevante Tomada de: Renewable Energy Handbook (2009)

Parte I. Energía Eólica Variables medio ambientales Temperatura f (Latitud y altura snm) Afecta directamente la velocidad del viento por fenómenos de radiación solar, absorción y irradiación. Patrón global de circulación de vientos.Patrón de brisa marina.

Parte I. Energía Eólica Variables medio ambientales Topografía Aire en movimiento, f (T, Latitud, precipitación) Tierra o masas de agua Perfiles de Velocidad de viento, en función de características topográficas. Pinilla A. (1997)

Parte I. Energía Eólica Variables medio ambientales Tomada de: Pinilla A. (2005)

Parte I. Energía Eólica RELACIONES GENERALES ENTRE VIABILIDAD Y VELOCIDAD DE VIENTO PARA SU USO COMO FUENTE DE ENERGÍA Promedio Anual Velocidad de Viento a 10 metros de altura Viabilidad de Uso de Energía Eólica Menor a 3 m/sUsualmente no es viable, a menos que existan circunstancias especiales para una mejor evaluación m/sPuede ser una buena opción para equipos de aerobombeo, poco viable para aerogeneración eléctrica m/sAerobombas son competitivas económicamente a los equipos Diesel, bombeo aero-eléctrico es viable Más de 5 m/sViable para aerobombeo y aerogeneración eléctrica Más de 6 m/sViable para aerobombeo, aerogeneración con sistemas autónomos y para sistemas conectados a la red eléctrica. Variables medio ambientales

Parte I. Energía Eólica Plan de monitoreo Acercamiento numérico. MCP (Measure Correlate Predict) WRF (Weather Research and Forecasting) NWP (Numerical Weather Prediction)

Parte I. Energía Eólica Plan de monitoreo Seleccionar lugares representativos de áreas desarrollables – indicios (arboles). Número de anemómetros depende de: Tamaño de la Región Tamaño de la Región Topografía Topografía Propósito de la Evaluación Propósito de la Evaluación Presupuesto/Cronograma Presupuesto/Cronograma

Parte I. Energía Eólica Plan de monitoreo

Parte I. Energía Eólica Plan de monitoreo Equipos de medición Torres anemométrica (10m - 40m - 60m - 80m- 100m) Torres anemométrica (10m - 40m - 60m - 80m- 100m) Anemómetro de cazoleta Anemómetro de cazoleta Veleta de medición de la dirección Veleta de medición de la dirección Data Logger (NRG, Zond, Campbell) Data Logger (NRG, Zond, Campbell) Cableado Cableado Estacas de montaje de sensores y equipos Estacas de montaje de sensores y equipos Caja de protección para proteger el Logger Caja de protección para proteger el Logger Protección de Rayos Protección de Rayos Memoria de almacenamiento de datos Memoria de almacenamiento de datos Software y Hardware de apoyo para procesar datos Software y Hardware de apoyo para procesar datos

Parte I. Energía Eólica Plan de monitoreo Análisis de datos y evaluación Para un análisis básico - Velocidad promedio mensual - Distribución de frecuencia de Viento Anual - Rosa de vientos anual - Variaciones interanuales, si es posible - Estimativos de Producción de Energía (incluyendo perdidas) Para análisis más profundo, evaluar además: - Distribución Conjunta de Viento y dirección - Cortante de Viento (Perfil con altura) - Variaciones Diurnas - Intensidad de Turbulencia

Parte I. Energía Eólica Plan de monitoreo SITIO ELEGIDO: EVALUACIÓN DEL RECURSO Número de anemómetros requeridos Depende del terreno, de las características del viento y tamaño de turbinas eólicas Depende del terreno, de las características del viento y tamaño de turbinas eólicas Guía General Tipo de Terreno Lugares de Turbinas por anemómetro Plano Sinuoso Complejo2 - 5

Parte I. Energía Eólica Plan de monitoreo SITIO ELEGIDO: EVALUACIÓN DEL RECURSO Datos medidos a la altura del buje de la turbina Instalar los anemómetros donde se planean las turbinas Instalar algunos anemómetros donde no se afecten por futuras turbinas Duración de medición depende de datos existentes y características del recurso Un año de datos – Intervalo de confianza de 90% que la velocidad promedio del viento este dentro del 10% del promedio de largo plazo ( % ENERGIA) Cinco años de datos – Intervalo de confianza de 90% que la velocidad promedio del viento este dentro del 5% del promedio de largo plazo ( % ENERGIA)

Parte II. Energía Solar

Parte I. Energía Eólica Temas relacionados Teoría relevante Variables medio ambientales Plan de monitoreo Parte II. Energía Solar Teoría relevante Caso de estudio (monitoreo) Contenido

Parte II. Energía Solar Teoría Relevante Producción en Alemania Energía Solar: 18 Energía Eólica: Comparación fuentes convencionales de producción energética y Energía solar Tomado de: SEI.org, 2012 Tomado de: EWEA The European Wind Energy Association (2013) Tomado de: Memorias al congreso de la republica ( )

Parte II. Energía Solar Teoría Relevante Algunas definiciones

Parte II. Energía Solar Teoría Relevante Piranómetro Radiación Solar Energía Requerida Comportamiento de los equipos Área disponible Análisis económico

Parte II. Energía Solar Teoría Relevante 4,5° Inclinación

Parte II. Energía Solar Caso de Estudio Sistema de generación PV, Edificio Mario Laserna Potencia nominal =1.8kWp 10 Paneles (180Wp) 2007

Parte II. Energía Solar Caso de Estudio Tarjeta de adquisición de datos Banco de Baterías Arreglo PV Inversor Piranómetro Termocupla HUB MATE Controlador

Parte II. Energía Solar Caso de Estudio

Parte II. Energía Solar Caso de Estudio Rango de operación del Banco de baterías.

Parte II. Energía Solar Caso de Estudio

Parte II. Energía Solar Caso de Estudio Relación de Radiación contra Eficiencia

Parte II. Energía Solar Caso de Estudio