Seguridad de los productos Certificación Obligatoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Comercio y Confianza”
Advertisements

Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
NORMAS GLOBALGAP.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Normas generales de la industria
Seguridad de los productos Certificación Obligatoria
Compromiso de la CAS con la Certificación Obligatoria
PROPUESTA DE REGULACIÓN Francisco Javier Leiva Santiago, 14 de agosto de 2013.
Gestión Farmacéutica en la elaboración de productos médicos
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Seguridad de los productos Certificación Obligatoria
Homologación de Equipos Terminales
Administración de Certificados Digitales
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Ley de Subcontratación
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
Facultad: Administración y Negocios
Normas y Estándares en Venezuela COVENIN – FONDONORMA
Jornada técnico informativa
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA BOMBEROS
SITUACION DE LA GESTION DEL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS EN VENEZUELA.
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES,
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
GESTION DE CONTROL Y ENSAYOS DEL EQUIPAMIENTO AISLANTE
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
CERTIFICACION AMBIENTAL.
ALIMENTOS PRE-ENVASADOS
A.N.M.A.T. Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica.
Reglamento Interior de Trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
NOM-034-FITO Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir.
Norma ISO 9001 Estándar de calidad Alumno: Camilo Valderrama
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ASESORÍAS EN IMPLEMENTACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DE CALIDAD
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
Contiene identificación de la empresa y datos importantes como: actividad económica, sucursales, ARL, clase de riesgo, entre otros. Además, debe registrar.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,
Seguridad de los productos Certificación Obligatoria
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Dirección General de Normas
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
DVD DE SEGURIDAD Nº 1 y 2 AUTOR: DIEGO ALFIE 6º K.“A”. CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
Presentación Sello GARADAT de Garantía Online Presentado por: La Cometa Network Comercial Autorizado Norma GARADAT.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Resolución 896/99 Seguridad de los productos Certificación Obligatoria de EPP.
Transcripción de la presentación:

Seguridad de los productos Certificación Obligatoria Resolución 896/99 Seguridad de los productos Certificación Obligatoria de EPP

Los apotegmas de la seguridad Cuando todo va bien, nadie se acuerda que existe. Cuando algo anda mal, se dice que no existe. Cuando hay que invertir, dicen que no hace falta. Cuando realmente no está, todos concuerdan que es necesario tenerla.

Definiciones Sistema de certificación de productos: sistema que posee reglas de procedimiento y gestión para llevar a cabo la certificación de productos. La marca de conformidad: es una marca protegida legalmente, aplicada o emitida bajo las reglas de un sistema de certificación, que indica que el producto se encuentra en conformidad con las normas:

Los EPP: Ultima barrera contra las lesiones

RESOLUCION 896/99 Requisitos esenciales que deberán cumplir los equipos, medios y elementos de protección personal comercializados en el país.

Requisitos Los requisitos de seguridad se considerarán plenamente asegurados si se satisfacen las exigencias de seguridad establecidas en las normas elaboradas por el Instituto Argentino de Normalización IRAM, regionales MERCOSUR (NM) y Europeas (EN) o internacionales ISO. Estos elementos de protección personal deberán contar con una certificación por Marca de Conformidad; extendida por un Organismo de Certificación reconocido por la SICyM y acreditado en el OAA.

Requisitos esenciales de seguridad y salud Los EPP deberán garantizar una protección adecuada contra los riesgos. ○ Concepción: deben estar fabricados de manera que el usuario pueda realizar normalmente su actividad con la protección adecuada a los riesgos que se expone. ○ Inocuidad: deben estar fabricados de manera que no ocasionen molestias en su uso. ○ Comodidad: adaptación de los EPP a la antropometría del usuario.

Organigrama Autoridad de aplicación Dirección de Superintendencia del Lealtad Comercial Superintendencia del Riesgo del Trabajo Fabricantes Importador Representante Aduana Empresario Trabajador Aseguradora de Riesgos del Trabajo

Cadena de responsabilidades Dirección Nacional de Comercio Interior. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Aseguradoras de Riesgo del Trabajo. Empleadores. Sindicatos. El trabajador expone a diario el único e irremplazable capital que posee; su conocimiento y sus condiciones físicas. Un accidente puede afectar ese capital por el resto de sus días.

¿Qué regula actualmente? Protección de la cabeza Protección ocular Protección de extremidades Inferiores y de prevención de deslizamiento Protección de las extremidades superiores

La realidad del mercado

¿Por qué sucede esto? Porque ignoran la obligación de comprar E.P.P. certificados Porque en la compra no se consulta al responsable de Seguridad e Higiene Porque se busca el mejor precio o la mejor condición de pago

Calzado de seguridad para uso industrial NORMA IRAM 3610 Establece los requisitos generales tales como: Resistencia al impacto y a la compresión A la tracción de la capellada Al desgarro de la capellada y planta exterior A la abrasión de forros y de la planta exterior A la flexión de la planta exterior Permeabilidad al vapor de agua de forros y capellada. Además, contempla ensayos y características especiales para riesgos específicos tales como riesgos eléctricos, punzonamiento, etc.

ESTADO PROBETAS ENSAYADAS PROBETA CALZADO SIN CERTIFICACIIÓN PROBETAS PUNTERA IMPACTADOR ESTADO PROBETAS ENSAYADAS PROBETA CALZADO SIN CERTIFICACIIÓN MOMENTO DE IMPACTO

Nivel de desempeño/protección Guantes de seguridad para uso industrial NORMA IRAM 3607 Nivel de desempeño/protección Método de ensayo Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 1. Resistencia a la abrasión 100 500 2000 8000   2. Resistencia al corte por cuchilla 1,2 2,5 5 10 20 3. Resistencia al rasgado 25 50 75 4. Resistencia a la perforación 60 150

Cascos de seguridad para uso industrial NORMA IRAM 3620 Tipo 1: Cascos compuestos por copa con visera, arnés Tipo 2: Cascos compuestos por copa con ala, arnés. Clase A: Los que proveen protección contra riesgos de impacto, penetración y llama. Opcionalmente contra salpicaduras de metal fundido. Clase B: Los que además de proveer protección según la clase A, brindan protección contra riesgo eléctrico hasta 13200V. Clase C: Los que sólo proveen protección contra riesgos de impacto y penetración. Incluyendo en esta clase los que posean orificios de ventilación.

¿Se imaginan qué hubiera pasado con la cabeza?

Anteojos de seguridad para uso industrial NORMA IRAM 3630 Construcción general Exentos de protuberancias, aristas vivas u otros defectos que puedan ocasionar molestias o heridas durante su estabilización Materiales No debe causar irritación en la Piel Bandas de sujeción Deben ser por lo menos de 10 mm. de ancho.

Resumen contenido Resolución 896/99 Establece: Requisitos esenciales que deberán cumplir los equipos, medios y elementos de protección personal comercializados en el país. Considera para su resolución: Que solamente se debe permitir la comercialización de los productos que cumplan las normas vigentes. Que la SRT ha expresado su interés en el establecimiento de un régimen de control Que resulta conveniente que el cumplimiento de esta Resolución quede evidenciado mediante el sello de seguridad establecido

Autoridades reguladoras Usuarios de la certificación de productos Proveedores Consumidores Autoridades reguladoras Distinguir sus productos de aquellos no certificados Disponer de un medio que les permita confiar en los productos que adquieren Hacer cumplir las disposiciones legales de las que son responsables como protectores de la salud y seguridad públicas

Peguntas frecuentes ¿Un producto no certificado, brinda la misma seguridad que uno que si lo está? NO. A los E.P.P certificados se le realizan una serie de ensayos muy estrictos que aseguran una óptima protección. Además de las pruebas que se realizan al producto, el organismo certificador audita los sistemas productivos del fabricante periódicamente para verificar que todas las partidas se fabriquen con el mismo estándar de calidad. ¿Un elemento fabricado Bajo NORMAS equivale a decir que está certificado? NO. Existen comerciantes y fabricantes que así lo afirman pero en la práctica lo que generalmente ocurre es que confeccionan un único producto bajo las especificaciones de la norma, lo hacen ensayar normalmente en algún instituto privado y consiguen un certificado que indica que ESE PRODUCTO EXCLUSIVAMENTE responde a la norma. Esto NO ASEGURA NI GARANTIZA que el resto de los productos que se fabriquen también cumplan con los requisitos establecidos en las normas. De esta manera NO se CUMPLE con lo dispuesto en la RESOLUCIÓN 896/99.

Peguntas frecuentes ¿Si un fabricante tiene certificado un modelo, ello implica que todos los modelos que produce también los están? NO. Cada modelo debe estar certificado específicamente ¿Cómo se verifica que un E.P.P.  está certificado? El producto debe exhibir en lugar visible, grabado o aplicado en forma indeleble el SELLO “S” junto al del ORGANISMO CERTIFICADOR (IRAM o UL)  tal como en los ejemplos que a continuación se muestran. Además, debe existir la licencia del producto por escrito otorgada por el Organismo Certificador que acredite el cumplimiento de la certificación.

Marcación del calzado de Seguridad En todo tipo de calzado de Seguridad deben estar indicadas las siguientes Características: - Marca del Calzado - País de origen - Tipo de protección según lo establece la norma IRAM 3.610:2007 - Sello S y su ente identificador - Tamaño del calzado - Fecha de fabricación, lote, como mínimo, indicando el trimestre del año

Marcación del casco - Nombre o marca registrada - Tipo y Clase (cascos “B” hasta 13200 V) - Rango de regulación del arnés - Sello S y ente identificador - Mes y año de fabricación

Marcación del guante - Nombre o marca registrada - Designación del guante/código - Talle Fecha de vencimiento (si corresponde) Sello S con Marca de seguridad de la Ex. Secretaría de Ind. Comercio y Minería.

Marcación de protección ocular - Número de código y filtro solar - Grado de protección Identificación del fabricante Sello S Clase óptica Símbolo de resistencia mecánica Símbolo de aplicación a oculares

Peguntas frecuentes ¿En que influye proveerle al personal E.P.P. no certificados? La empresa no estará cumpliendo con las reglamentaciones legales vigentes exponiéndose a demandas civiles y penales entre otras sanciones. ¿Cuáles son los E.P.P con Certificación Obligatoria? (Res. 896/99) Calzado, cascos y guantes de seguridad y protección ocular. ¿Se pueden comercializar E.P.P sin esta certificación? ¿Existen penalidades? NO. Está terminantemente prohibido importar, comercializar o fabricar E.P.P sin sello “S” (sin certificar) y su penalización está contemplada dentro de la Ley de Defensa del Consumidor (24240) y Ley de Lealtad Comercial (22802). Estas leyes sancionan los incumplimientos con multas de hasta $500.000.-, clausuras y decomiso de mercaderías. Asimismo cualquier información en el producto, en la caja contenedora y en general en cualquier documentación que induzca al engaño está alcanzada por las generales de las mencionadas leyes.

Conclusiones Velar por la salud del trabajador Asumir el compromiso Peticionar el cumplimiento de la normativa Capacitar al trabajador No dejarse engañar por comerciantes, fabricantes o importadores inescrupulosos

MUCHAS GRACIAS