DESPUÉS DE 4º DE ESO ¿QUÉ?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Orientación
Advertisements

Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Humanidades y Ciencias Sociales
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
CURSO IES SAN ALBERTO MAGNO
DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNDEPARTAMENTODEORIENTACIÓN De aquí al futuro.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
Acceso a la Universidad
Después de la ESO, ¿qué? Curso
COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Departamento de Orientación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
Departamento de Orientación Orientación Académica y Profesional curso
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Estudios y salidas profesionales Elaborada por Myriam Artigas Campos
Orientación Académica para el alumnado de 3º y 4º ESO I.E.S. María Zambrano Torre del Mar (Málaga) - Curso 2013/14 -
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
Itinerarios, materias,….. Elaborada por Myriam Artigas
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
¿QUÉ PASA EN CUARTO?.
DESPUÉS DE 4º DE ESO ¿QUÉ?. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO Estamos aquí 4º FBPA.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato
BACHILLERATO.
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
IES “Infante don Fadrique” Orientaciones para después de la ESO.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
¿QUÉ PODEMOS HACER EL PRÓXIMO CURSO EN 4º ESO? Departamento de Orientación.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
TRES MODALIDADES: Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (organizada en dos vías).
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
IES COMUNEROS DE CASTILLA
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Educación secundaria obligatoria GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
ARTES BACHILLERATO LOE
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
¿Qué puedes estudiar después de 2º?
TRES MODALIDADES ARTES ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES.
IES LA LABORAL ORIENTACIÓN 3º DE ESO ¿ QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 3º? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
IES LA AZUCARERA I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA. Advertencia: La información aquí recogida se ha tomado de fuentes oficiales, pero no se puede descartar.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
Transcripción de la presentación:

DESPUÉS DE 4º DE ESO ¿QUÉ?

Estamos aquí 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO 4º FBPA

TITULAR Objetivo Cursar Bachillerato Cursar Ciclos de Grado Medio Opciones al finalizar 4º Con Título Cursar Bachillerato Objetivo TITULAR Sin Título Repetir 4º: 4º Ordinario 4º Diversificación Sin Título PCPI : PCP (1 año/ Certificación académica) PCE (2 años/ Certificación académica y título de GESO) Con Título Cursar Ciclos de Grado Medio Sin Título Prueba de Acceso a los Ciclos de Grado Medio, si cumples 17 años en el año de realización de la Prueba. Sin Título Cursar FBPA (Formación Básica de Personas Adultas) si cumples 18 años en el año que comienza Inserción en el mercado Con/Sin Título laboral.

Preguntas sobre la Titulación Se titulará con TODAS aprobadas en 4º, con 1 o 2 mate- rias suspendidas y excepcionalmente con 3 suspensos. Esta decisión la toma el E. Educativo tras las pruebas de septiembre ¿Con cuántas suspendidas se puede Titular? ¿Cuentan las pendientes de otros cursos? Cada materia suspendida, sea del curso que sea, cuenta como materias individuales para la Titulación. Únicamente a propuesta del equipo educativo, con el compromiso de la familia y el alumno y tras las pruebas de septiembre. Si tienes que repetir 4º, ¿te puedes matricular en 4º Diver? Normalmente 1. Sólo en casos excepcionales y sin haber repetido antes en la ESO se podría repetir una 2º vez 4º de ESO (La escolarización en ESO llega hasta los 18 años, cum- plidos en el año en que finalice el curso). ¿Cuántas veces puedes repetir 4º?

Antes de finalizar 4º de ESO es IMPRESCINDIBLE formalizar la PREINSCRIPCIÓN para los estudios del curso próximo, sea cual sea la opción elegida. Bachillerato Ciclos de Grado Medio Sin Titular PCPI Pruebas de acceso a ciclos Titulando En el curso 2012/13 el plazo de preinscripción fue del 16 de abril al 4 de mayo. Los impresos de solicitudes estarán en la secretaría del centro.

¿Qué cosas debemos tener en cuenta a la hora de elegir? Los intereses y motivaciones por las materias a cursar. El rendimiento y dificultades que hayas tenido en las diferentes materias en cursos anteriores. La relación de las materias que se cursan con los estudios posteriores que quieres realizar. La opinión de la familia y el Consejo Orientador de los profesores.

Si crees que puedes aprobarlo todo en junio ¡Felicidades! Esfuérzate en verano. ¡Merece la pena! Si no las sacas todas en junio, recuerda que queda septiembre.

El Bachillerato

Estructura del Bachillerato DURACIÓN 2 cursos Permanencia Máxima: 4 años Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales ORGANIZACIÓN en 3 MODALIDADES Artes Plásticas, Imagen y Diseño Artes escénicas, música y danza

Estructura del Bachillerato Estudios agrupados por Ramas de Conocimiento Ciencias y Tecnología Ciencias de la Salud Ciencias ORGANIZACIÓN en 3 MODALIDADES Humanidades y CC. Sociales Ingeniería y Arquitectura Ciencias Sociales y Jurídicas Artes Plásticas, Imagen y Diseño Artes escénicas, música y danza Arte s y Humanidades

DISTRIBUCIÓN HORARIA POR TIPO DE MATERIAS EN LOS DOS CURSOS 1º 2º COMUNES Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua Extranjera 3 Filosofía y Ciudadanía Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2 Educación Física Religión/ Atención educativa Historia de la Filosofía Historia de España Tutoría 1 DE MODALIDAD De Modalidad 1 De Modalidad 2 De Modalidad 3 OPTATIVAS Pueden ser las mismas de Modalidad o las de Libre Oferta del centro, dentro de las establecidas por la Consejería. Total 30 Horas

Optativas de Modalidad Elegir 3 en cada curso Modalidad Ciencias y Tecnología Modalidad Humanidades y CCSociales Modalidad Artes Plásticas, Imagen y Diseño Modalidad Artes escénicas, música y danza 1º 2º Biología y Geología Biología Griego I Griego II Dibujo artístico I Dibujo artístico II Análisis musical I Análisis musical II CTM CC de la Tierra y Medioambientales Física y Química Física Latín I Latín II Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II Anatomía Aplicada Hª de la Música y de la Danza Química Electrotecnia Matemática I Matemática II Matemáticas aplicadas a las CCSS I Matemáticasaplicadas a las CCSS II Cultura Audiovisual Diseño Artes escénicas Lenguaje y práctica musical Economía Economía de la Empresa Volumen Hª del Arte Literatura Universal Tecnología Industrial I Tecnología Industrial II Historia del Mundo Contem- Poráneo Geografía Técnicas de expresión gráfico-plástica

Optativas de libre elección Elegir 1 en 2º Oferta voluntaria Oferta obligatoria Acondicionamiento Físico Antropología y Sociología Artes aplicadas a la Escultura Bioestadística y Procesos de Control de Calidad Biología Humana Cerámica Fotografía Fundamentos de Administración y Gestión La Mitología y las Artes Música y Sociedad Psicología Técnicas de Laboratorio … Historia de Canarias Literatura Canaria Medio Natural Canario 2.ª Lengua Extranjera Tecnología de la Información y de la Comunicación También puedes cursar como Materia Optativa cualquier Materia de Modalidad, y, en ese caso, te podrías examinar de ella en la PAU.

El Bachillerato Cada centro define su oferta de optativas en función de criterios organizativos establecidos por la Consejería de Educación y las peticiones del alumnado.

La Formación Profesional

Formación Profesional Existe un catálogo de familias profesionales que recoge un número importante de opciones. Estas familias profesionales están vinculadas a las Ramas de Conocimiento a las que pertenecen las titulaciones de Grado de una Universidad.

Catálogo de Familias Profesionales (26) Actividades Físicas y Deportivas Artes Gráficas Edificación y Obra Civil Fabricación Mecánica Imagen y Sonido Informática y Comunicaciones Marítimo-Pesquera Seguridad y Medio Ambiente Transporte y Mantenimiento de Vehículos Administración y Gestión Artes y Artesanías Electricidad y Electrónica Hostelería y Turismo Industrias Alimentarias Instalación y Mantenimiento Química Servicios Socioculturales y a la Comunidad Vidrio y cerámica Agraria Comercio y Marketing Energía y Agua Imagen Personal Industrias Extractivas Madera, Mueble y Corcho Sanidad Textil, Confección y Piel

Formación Profesional PCA 2 años PCPI Cursado 2º ESO Con 16 años o cumplirlos en el año de inicio PCP 1 años Nivel 1 PCE 2 años / G.ESO - Con el Título de ESO Con Prueba de Acceso (17 años cumplidos en el año de realización de la prueba) Ciclos de Grado Medio Título de Técnico Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales De niveles 1,2 ó 3 Nivel 2 - Con Título de Bachillerato - Con Prueba de Acceso (19 años cumplidos en el año de realización de la prueba) Ciclos de Grado Superior Título de Técnico Superior Nivel 3

¿Cuáles son los requisitos de acceso a los ciclos formativos? Para ciclos formativos de grado medio: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o superar la prueba de acceso para ciclos formativos de grado medio. Para ciclos formativos de grado superior: Estar en posesión del título de Bachiller o superar la prueba de acceso para ciclos formativos de grado superior

¿Qué se exige para poder hacer la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio? Además de presentar la solicitud cuando se convoque la prueba, deberás tener como mínimo 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba La prueba tiene validez por tiempo indefinido.

¿En qué consiste la prueba de acceso a ciclos medios? Los contenidos de la prueba, tienen como referencia el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. La prueba se organiza en 3 partes: socio-lingüística, matemática y científico-técnica. También tiene una parte voluntaria, lengua extranjera.

¿Se puede acceder a un ciclo superior desde un ciclo medio? No. Para acceder a un Ciclo Superior es necesario tener el título de Bachiller o superar la prueba de acceso para ciclos superiores.

Información de interés La oferta Educativa de la zona se podrá conocer a través del tutor, Secretaría y Orientación. Estará disponible en los tablones de anuncios correspondientes. Más información sobre la FP (Ciclos y PCPI) en Canarias: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/WEBFP A nivel nacional: http://www.todofp.es/ Programa Orienta, en la Web del IES Santa Úrsula.

Si no es así, pregunte al tutor o en el departamento de Orientación Esperamos haber aclarado sus dudas. Si no es así, pregunte al tutor o en el departamento de Orientación Gracias por su atención