Flujo financiero de la investigación en Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
III REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Ing. Agueda Menvielle 17 y 18 de.
Unidad de Promoción Institucional Junio de Unidad de Promoción Institucional Junio de 2006 En 2006, se firmó el Contrato de Préstamo con el BID.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
La Agencia tiene como misión promover el desarrollo científico y la innovación tecnológica, respaldando iniciativas y proyectos de acuerdo a criterios.
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Unidad de Vinculación Tecnológica Créditos y subsidios Nacionales para PYMES FACULTAD REGIONAL.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
AÑOS PROMOVIENDO Y DIVULGANDO LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
POLITICAS CTI PARA EL APOYO A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ICT Forum 2011 Octubre 2011.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
PROGRAMA CYTED Alberto Majó Secretario General
4 de mayo de 2010 PRESENTACION DEL GTEC CENTRO-OESTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Convocatoria PAV 2004 PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Convocatoria PICT 2006 Proyectos subsidiados Área de Evaluación Ex post, Estadísticas y Prospectiva / FONCyT Noviembre de 2007 Ministerio de Educación,
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
Innovación Productiva Subsecretaria de Políticas Ciencia, Tecnología Políticas para fomentar la innovación basada en la ciencia Acciones para consolidar.
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
Placa Apertura. Panel: Financiamiento para el desarrollo Turístico Disertante: María de los Angeles Apólito Iguazú 14 de noviembre 2011 Posibilidades.
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
El FONTAR financia la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en empresas.
Capacitación y Formación Empresaria Crédito fiscal para capacitación, innovación y formación profesional 2013 Carlos Alegre.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
El IDITS es un ámbito de complementación estratégica entre la industria y sus proveedores, entidades gremiales empresariales, Gobierno de Mendoza, instituciones.
Instrumentos Disponibles Ventanilla permanente Créditos Exporta FONSOFT Ventanilla Permanente Créditos de hasta $ para la promoción de la actividad.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
PROGRAMAS SEPYME PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIAL 2020
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Avda. Córdoba 831 Piso 1º (1054) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: /5391 (FONTAR)
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) Fondo Tecnológico Argentino.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Transcripción de la presentación:

Flujo financiero de la investigación en Argentina

TERMODINAMICA DE LA INNOVACION

ΔG= ΔE - TΔS

$ Información

ΔG= ΔE - TΔS $ Información

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Promueve el financiamiento de proyectos y actividades relacionadas a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina Proyectos de investigación cuya finalidad es la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos Proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a partir de la innovación tecnológica FONTAR FONCYT FONSOFT Fondo fiduciario de promoción de la Industria Nacional del Software

Desembolsos en u$s

Desembolsos FONTAR + FONCyT (en dólares)

Evolución de desembolsos FONTAR (BID+Aporte Local)

Evolución de desembolsos FONCyT (BID+Aporte Local)

Montos y proyectos APROBADOS en u$s

Evolución de proyectos y montos totales aprobados (FONTAR + FONCyT)

FONTAR: Evolución de proyectos y montos aprobados

FONTAR: Proyectos aprobados por instrumento ( )

FONTAR: Distribución de proyectos aprobados por sectores

FONTAR: Distribución de proyectos aprobados por región

FONCyT: Evolución de proyectos y montos aprobados

FONCyT: Porcentaje de los montos aprobados por instrumentos ( )

FONCyT: montos porcentuales aprobados por área en temas abiertos (categ. I) – PICT 2005

FONCyT: Montos porcentuales aprobados por área estratégicas (categ. II) – PICT 2005

FONCyT: Distribución de subsidios según instituciones beneficiarias

FONCyT: Estrategia de desconcentración de recursos

El promedio anual del número de proyectos aprobados por Fontar en el trienio anterior a la crisis ( ) no llegaba a 200 proyectos por año, con un monto promedio de financiamiento aprobado de 34 millones de pesos anuales. El último trienio se aprobaron un promedio anual de 580 proyectos innovativos y el monto promedio anual de financiamiento superó los 150 millones de pesos. El corriente año 2007 finalizará con valores superiores a los promedios del último trienio.

Si bien se presentan proyectos innovadores en todos los subsectores, ramas y rubros productivos, predominan los proyectos del área de la química, farmacéutica, biotecnología, TICs, metalmecánica y también hay muchos proyectos innovadores de PyMES productoras de bienes de capital

Programa de Modernización Tecnológica III ( BID)

GOBIERNO SECTOR PRIVADO INFRAESTRUCTURA DE C&T

SECRETARIA DE INDUSTRIA EMPRESA CONEA EMPRESA UNIVERSIDADES CONICET INTA INTI CONAE CANCILLERIA SECRETARIA DE AGRICULTURA ORGANISMOS REGULADORES MINISTERIO DE ECONOMIA MINISTERIO DE SALUD

Nuevos productos o servicios Nuevas Empresas ORGANISMOS REGULADORES EMPRESA GOBIERNO PROVINCIAL GRUPO DE INVESTIGACION CANCILLERIA PROYECTO INTEGRADOPROYECTO INTEGRADO

Experiencias Asociativas Institucionalidad del espacio público privado Sistema de C y T PYMES Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC) Asociación Ad-Hoc COMO NACIERON LOS PROYECTOS INTEGRADOS DE AGLOMERADOS PRODUCTIVOS

Dirección de los Aglomerados Productivos Empresas Cooperativa de Productores Asociaciones Civiles de Empresarios y Productores Universidades Institutos Unidades de Interfase y UVT ESTADO SECTOR PRODUCTIVO INSTITUCIONES de CIENCIA y TECNOLOGIA Nacional Provincial Municipal

Condiciones del Financiamiento El monto máximo a financiar por Agrupación o AAH no puede superar el equivalente en pesos de U$S , mediante la utilización de los distintos instrumentos de FONTAR y FONCyT El período máximo de ejecución de los PI-TEC es de hasta 4 años Se puede asignar hasta un 7% del presupuesto del PI-TEC (como máximo U$S /año) para cubrir gastos de coordinación del proyecto. Se puede asignar, además, un 3% del presupuesto a costos de operación y soporte de la Agrupación solicitante (máximo U$S /año)

Asociación Ad-Hoc Idea Proyecto Comisión de Evaluación Denegada Aprobada Validación Experto Internacional Proyecto definitivo Plan de Mejora de la Competitividad Sub proyectos FONTAR - FONCYT PROCESO DE GESTION DE UN PI-TEC Evaluación Evaluadores expertos y Comisiones especializadas Convocatoria Pública Contrato

Resultados Preliminares N° de Ideas Proyecto aprobadas = 11 Presupuesto Total: $ Monto Total a financiar: $ FONTAR: $ FONCYT: $ Instituciones de Ciencia y Tecnología: 24 Organismos gubernamentales: 24 Unidades de Interfase y U.V.T.: 14

Nuevos instrumentos FONTAR PROYECTOS DE DESARROLLO DE AGLOMERADOS PRODUCTIVOS (PI-TEC) Objetivo: desarrollar competitividad sistémica de un sector económico en un territorio determinado. Modalidad: conjunto de subproyectos según diferentes instrumentos FONCyT y FONTAR (convocatorias periódicas para ideas proyecto) Beneficiarios: conjunto de empresas participantes en aglomerado productivo Financiación: hasta u$s

Nuevos instrumentos FONTAR ANR PARA PROYECTOS DE CREACIÓN DE UNIDADES DE I+D EN EMPRESAS Beneficiarios: PyMEs, independientes o asociadas, con una facturación anual no superior al equivalente en pesos de u$s y nuevas empresas de base tecnológica (NEBT). Financiación: subsidio hasta u$s Los fondos se adjudicarán a través de convocatorias públicas

Nuevos instrumentos FONTAR CRÉDITOS A EMPRESAS 3 modalidades: CAE I, CAE II y CAE FT Financiación hasta u$s Tipo de proyectos: modernización tecnológica Modalidad crediticia: de acuerdo al riesgo tecnológico del proyecto y nivel de intangibles Por ventanilla permanente Se podrán asociar ANR-MT hasta u$s para financiar componentes intangibles de alto riesgo tecnológico

Nuevos instrumentos FONCyT PICT-Start up Beneficiarios: grupos de investigación que aspiren a transformarse en emprendedores (empresarios innovadores). Financiación: hasta u$s /año (subsidio hasta 75% costo proyecto) Selección competitiva en base a mérito científico mediante evaluación por pares

PMT III PROGRAMAS EN ÁREAS ESTRATÉGICAS (PAE) Están orientados a organizar redes o “clusters de conocimientos” para dar respuesta a problemas productivos y sociales en áreas estratégicas de alto impacto económico y social. Beneficiarios: Asociaciones ad-hoc (AAH) integradas por al menos tres instituciones (públicas o privadas) sin fines de lucro, que tengan entre sus objetivos la investigación científica y/o el desarrollo tecnológico y que pueden estar asociadas a agrupaciones empresarias relacionadas a la orientación del Proyecto PAE. Modalidad: integrado por conjunto de subproyectos según instrumentos FONCyT y FONTAR. Financiación: hasta u$s Monto total a adjudicar: u$s 20 millones Instrumento administrado por FONCyT. La convocatoria a ideas proyecto PAE permaneció abierta hasta el 02/10/2006. Se presentaron más de 100 redes de conocimiento. NUEO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) Objetivo: promover la articulación entre los grupos de investigación y los sectores productivos y sociales, apoyando las iniciativas orientadas a la obtención de resultados innovativos precompetitivos o de alto impacto social. Su objeto es permitir que la investigación científica y tecnológica se oriente hacia aplicaciones que sean de interés de uno ó más Adoptantes (empresas o instituciones). Financiación: subvención no reintegrable hasta el 37,5 % del costo total del proyecto (máx. u$s ). Administrado por el FONCyT. Los fondos se adjudicarán a través de convocatorias públicas y a través del sistema de ventanilla permanente para propuestas que cuenten como adoptante a una empresa productora de bienes o prestadora de servicios. FONCyT

Nuevos instrumentos FONCyT FORMACIÓN DE DOCTORES EN ÁREAS ESTRATÉGICAS Meta: 3 investigadores por cada 1000 hab. PEA. Financiación: hasta u$s x IB (subsidio hasta 70% costo programa de formación) Se adjudicará por convocatorias periódicas

Programa de Innovación (BIRF)

Idea novedosa Empresa de Base Tecnológica PICT Start-up Capital Semilla Capital de riesgo Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica

Financiamiento Propiedad Intelectual Factores culturales

? Universidad, innovación y empleo