Lenguaje figurado Sra. Zaida N. González Español 7

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Tu expresión es la más importante.
POESIA.
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
LITERATURA Introducción.
Retórica de la imagen.
Figuras literarias.
Hay quienes dicen que las mujeres, cuando son amigas, son insoportables...
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
Recursos del lenguaje literario
Elementos del Genero lirico
FIGURAS LITERARIAS I Caminante son tus huellas el camino y nada más.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
EL LENGUAJE LITERARIO.
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Te veo y se me va el sueño. Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe "amar".
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
La poesía.
El Lenguaje del Género Lírico
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Poesía y las figuras literarias
Usa lenguaje literario
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
LOS RECURSOS LITERARIOS
Taller de poesía castellana
Lenguaje figurado.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
Connotación y Denotación.
Figuras Literarias El teatro 1.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
las figuras literarias
Lenguaje figurado.
COMPARACIÓN, PERSONIFICACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE
Figura literaria o recurso semántico
Diferenciar lenguaje connotativo y denotativo.
Figuras Literarias en las poesía.
- Reconocimiento de la relación entre una forma de expresión y el contexto en que se produce
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Figuras Literarias.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
Profesora: Fernanda Ortiz
Repaso de Lenguaje y Comunicación
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Figuras retóricas Srta. Lara. ¿Qué son? Son mecanismos/técnicas que usan los escritores donde se altera el uso normal del lenguaje para: Hacer un énfasis.
El lenguaje Figurado Parte 2 Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Figuras Retóricas.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS.
Señorita M. Soto Español 12mo grado
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Por Profe Swank Retoricas.com
Transcripción de la presentación:

Lenguaje figurado Sra. Zaida N. González Español 7 Esc. Ramón E. Rodríguez Díaz, Hormigueros

Preguntas: ¿Qué es lenguaje figurado? ¿Con que propósito se utiliza? ¿Dónde se utiliza? ¿Qué significado nos da la connotación? ¿Qué significado nos da la denotación?

Lee cuidadosamente esta cita que pertenece a la novela: “el viejo San Juan con sus empinadas cuestas y la infinidad de fachadas multicolores plagadas de balcones y ventanas de madera . Y al fondo de todo, la franja azul del mar, como un gran telón siempre en movimiento” ¿Quién nos habla? ¿Qué tipo de párrafo es? ¿Cómo se veía el mar? ¿Qué palabra nos deja saber que se está comparando? ¿Sabes como se llama este recurso utilizado por el autor?

Lee: Es la chica más hermosa que conozco . Tiene pelo de oro, ojos de esmeralda y labios de rubí. ¿Cómo será la chica? Veamos…

Imaginemos la muchacha… lenguaje literal lenguaje figurado (lo que dice el autor) (lo que realmente quiere decir)

Lenguaje figurado El muchacho utiliza un lenguaje especial llamado lenguaje figurado donde las palabras adquieren significados diferentes al que literalmente tienen. Esto se hace con la intención de crear belleza y sentimiento.

El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje literal por su mayor precisión y para evitar confusiones. Para entenderlo debemos conocer lo que es connotación y denotación.

CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN

Los mensajes pueden tener dos niveles de significación.Estos son: plano denotativo plano connotativo.

El plano denotativo nos da el significado literal o del diccionario. pesado, da. Que pesa mucho..

El plano connotativo tiene que ver con el uso figurado del lenguaje. Yo creo que tu amigo es súper pesado pesado-que es difícil de soportar.

Eres una página en blanco Figuras literarias: De esta misma manera funcionan las figuras literarias. Hay una palabra o una frase que denota un significado que podemos buscar en un diccionario. A su vez, connota un significado distinto y que define la figura que estamos utilizando. Por ejemplo en la metáfora: Página en blanco: Denotación: hoja de papel sin marcas de escritura o dibujo Connotación: que en su cara no tiene ninguna expresión. Eres una página en blanco

Ejercicio: Clasifica los términos en connotativos o denotativos: Recibió una lluvia de críticas. Fuertes lluvias azotaron la región. Tiene un corazón negro. El negro te queda muy bien. Trae más hielo para las bebidas. Su mirada de hielo me dejó sorprendida.

FIGURAS LITERARIAS

Símil Comparación directa de dos elementos utilizando partículas comparativas (como, parece, semeja, igual a ) Ejemplos: Su cabello parece trigo dorado al sol. Sus dientes son como perlas pelo parece trigo

partícula comparativa Ejemplo de símil “El río es como una serpiente de plata que baja entre los cerros” Siempre posee tres elementos:   ELEMENTO REAL partícula comparativa ELEMENTO IMAGINADO río como serpiente de plata

Metáfora Comparación indirecta dónde se sustituye una realidad por otra.(No aparece el elemento real ni la partícula comparativa) “la serpiente de plata que baja entre los cerros” serpiente de plata = río

Prosopopeya o personificación Atribuye cualidades humanas a algo que no lo tiene. ejemplo: “las estrellas se guiñaban unas a otras” “la tarde se ha dormido”

Onomatopeya Es la imitación de sonidos por medio de la palabra. De objetos: De animales Tic – Tac –reloj Muu-muu- vaca Ring – Ring – teléfono Kikiriki- gallo Clap – Clap – aplauso Guau-guau - perro Glú Glú – agua Toc Toc - a la puerta Kikiriki

Hipérbole Exageración de los rasgos de una persona, cosa o situación Ejemplos: Érase un hombre a una nariz pegado. Lo buscó durante más de mil años. Mil brazos la tocaban para despertarla.

“se aferró a sus papeles como si fueran un salvavidas” Ejercicio de práctica figuras literarias Instrucciones: Clasifica las siguientes figuras en símil, metáfora, prosopopeya, onomatopeya o hipérbole . “se aferró a sus papeles como si fueran un salvavidas” “hasta sus pecas palidecieron de angustia” “con esas manos de porcelana blanca” ¡Hoy he caminado kilómetros!” “la nube volvió a esconderse tras una nube” “un chas-chas se escuchó a lo lejos”

Hipérbole Figura en la que se repite una o más palabras al principio de cada verso u oración.. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.

Anáfora Figura que repite una o más palabras al principio de cada verso u oración. Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular y de retiro; hora de madrigal y de embeleso

Antítesis Uso de palabras, frases oraciones de significado opuesto con el fin de enfatizar el contraste de ideas. Antítesis = reunión de antónimos. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos”