Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
Advertisements

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Ciclo Menstrual y pubertad
Pubertad y Adolescencia
EL ADOLESCENTE E.U. Claudia Pérez E..
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
Pubertad - Adolescencia
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Menopausia Dra. Sandra Rodríguez Carranza
MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS
Osteoporosis: controversias
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FISICO DEL ADOLESCENTE
Menopausia y Climaterio
Mauricio Adato Worthalter
CICLO MENSTRUAL DEFINICION DE MENSTRUACION
CICLO MENSTRUAL.
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
ADOLESCENCIA.
Aparato reproductor femenino
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra

CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
MENOPAUSIA.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
CICLO VITAL REPRODUCTIVO
PUBERTAD Fase de desarrollo en la cual el individuo de una especie adquiere madurez sexual. En el ser humano además de cambios hormonales y físicos, a.
FARMACOLOGIA DE LA SALUD REPRODUCTIVA
Osteoporosis.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
Pubertad y Adolescencia:
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Pubertad temprana y tardía.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
Pubertad v/s Adolescencia
PubertadSignifica el comienzo de la vida sexual adulta. MenarquiaInicio de la menstruación.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
Climaterio Viene del griego “climater” que significa escalera, escalón, cumbre, terminación del ascenso e inicio del descenso. Etapa en la que la mujer.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Adolescencia : tiempo de conocerte
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Pubertad y Adolescencia
Transcripción de la presentación:

Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia

Adolescencia y pubertad

Pubertad: período de transición entre la niñez y la edad adulta. Culmina con la capacidad reproductiva. Se completa en 4 años aprox. Sigue un orden establecido. Adolescencia: incluye los aspectos morfológicos, biológicos, psicológicos y sociales. OMS: de los 10 a los 20 Otra: desde el inicio de los cambios físicos hasta la independencia

Adrenarqia Cambio en la sudoración y en ocasiones aparición de vello pubiano y axilar. Se manifiesta entre los 6 y 8 años. Aparecen cambios en la distribución de la grasa corporal, masa muscular y aumento de peso.

Telarquia Aparición del botón mamario. Marca el inicio de la pubertad. Se presenta entre los 8½ y 13 años. 95% de los casos con masa osea de 12,5 años. Normalmente el vello pubiano hace aparición poco después. Puede ser asimétrico. Se inicia el “Estirón puberal” (25 cm aprox).

Telarquia

Pubarquia

Menarquia Normal entre los 9 y 16 años. En concordancia con Tanner 4 mamario. Con edad osea de 14 años. Promedio 2,3 años post telarquia. Chile promedio 12,6 años. Primera ovulación 9 a 10 meses post. Necesita IMC > 18 y peso >45 kg. Talla final aprox. 2 años después. (promedio 7 cm., rango 3 a 11).

Hormonas involucradas GnRH: pulsos cada 60-90 min. Libera LH y FSH. Gonadotrofinas: Estrogenos feedback positivo para peack de LH. Primer signo es pulsos nocturnos de LH, al final de pubertad también hay ciclos diurnos. Prolactina: No interviene en pubertad, pero hiperprolactinemia puede bloqear Gn-RH. Androgenos: responsables de vello axilar y pubiano. Hormona del crecimiento y factor de crecimiento insulino-simil 1: sumados a las hormonas gonadales, son responsables del “estirón puberal”.

Pubertad precoz Pubertad retardada Telarquia antes de los 8 años. Menarquia antes de los 9 años. Riesgo de talla baja por cierre de cartílagos. Tratamiento con análogos de Gn-RH. Pubertad retardada Falta de telarquia a los 14 años. Falta de menarquia a los 16 años o 4 años post telarquia. Buscar alteraciones cromosómicas, malformaciones, endocrinopatías y patología del SNC.

Climaterio y menopausia Climaterio: período de cambios biológicos, psicológicos y sociales relacionados con el fin de la función ovárica (hormonal y reproductiva) Existe climaterio pre y post menopáusico Menopausia: falta de regla por más de un año por fin de la función ovárica

¿Qué futuro queremos para nuestras pacientes?

Edad de presentación de la menopausia

Síntomas de menopausia

Síntomas de menopausia (2)

¿Que se sabía de la respuesta cardiovascular a los estrogenos antes de 2002?

¿Qué se sabía de la respuesta cardiovascular a los estrogenos antes de 2002? (2)

¿Qué se sabía…..? (3) Sobrevida de pacientes usuarias y no-usuarias de TSH

¿Qué se sabía……? (4)

¿Qué se sabe después del WHI? Terapia estrogenos no protege cardiovascular Aumento de riesgo de cáncer de mama (RR:1,18) Mínimo efecto en demencia Protección de osteoporosis Eliminación de síntomas Disminución de cáncer de ovario y endometrio

Osteoporosis

Riesgo de fractura

Densidad osea durante la vida

La fractura de cadera es una catrástrofe

10% de disminución de densidad de calcio en hueso duplica el riesgo de fractura

Potencia relativa de los estrogenos en el hueso

Contraindicaciones de la terapia de estrogenos Absolutas Cáncer de mama Cáncer de endometrio Metrorragia de origen no precisado Enfermedad hepática aguda grave Enfermedad tromboembólica Relativas Miomatosis uterina Várices Colestasia Hipertensión Mesenquimopatías Cefaleas Displasia mamaria Gastritis etc