Física General FMF024-Clase A2 2012-S2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Internacional (SI)
Advertisements

UNIDADES DE MEDICIÓN VECTORES
Sistema Internacional (SI)
(1° medio) Introducción a la Física Física
Sistema Internacional de unidades Fernández Alonso Iván
C 1. MAGNITUDES FÍSICAS La Física. Fenómenos naturales. Explicación científica. Magnitudes físicas: fundamentales y derivadas Sistema internacional de.
SISTEMA INTERNACIONAL Técnicas Experimentales - Tema 4
LA MATERIA MPSS GÓMEZ CHANG ERIKA.
08 Guía No. 08 Fecha: Ciencias Naturales Curso: Ciencias Naturales (Física Fundamental FiFu) (Física Fundamental FiFu) Revisión de Uniforme, cabello, maquillaje,
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
Sistema Internacional de Unidades
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SU MEDIDA
SISTEMA LEGAL DE UNIDADES Y MEDIDAS DEL PERU
ECUACIONES DIMENSIONALES
UNIDAD 1: Mediciones en Química
Unidades De Medida
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
Conversión de Unidades
Introducción Curso de Física I.
Sistema Internacional
MEDIDAS MULTIPLOS Y DIVISORES
Magnitudes físicas Dimensiones Unidades Órdenes de magnitud
Jacqueline Concha Olmos
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS. Magnitud UnidadSímbolo Longitudmetrom Masakilogramokg Tiemposegundos Intensidad de corriente Eléctrica AmpereA TemperaturaKelvinK.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
CONCEPTOS BÁSICOS Magnitud . UNIDAD MEDICIÓN
Cifras Significativas Notación Científica Sistemas de Medida
C 1. MAGNITUDES FÍSICAS La Física. Fenómenos naturales. Explicación científica. Magnitudes físicas: fundamentales y derivadas Sistema internacional de.
Ing. Miguel Ángel Meneses
Física - Ingeniería – Universidad de Concepción
Departamento de Ciencias y Tecnología
Las magnitudes físicas y sus medidas. Cálculo de errores
CUANTIFICANDO LA REALIDAD
FISICA Biología 108.
MEDIDAS FUNDAMENTALES Y UNIDADES
CONVERSION DE UNIDADES
Que la espera no desgaste mis sueños. M. Monroe
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Magnitudes físicas Dimensiones Unidades Órdenes de magnitud
Circuitos eléctricos I
Ing. Robin Anguizaca Fuentes
Química Inorgánica Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Sitio Web de la.
MEDICIONES Capítulo 1.
Introducción a la medida. Energía
1 Ing. Ronnie Anicama Mendoza. 2 Ing Ronnie Anicama Mendoza.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Dimensiones y unidades Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Pérez Sánchez Blasa Periodo: Enero – Junio
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
Medición , sistemas de unidades y transformaciones
Sistema Internacional (SI)
UNIDADES DE MASA 1 libra = Kg. 1 onza = Kg
EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final
FISICA.
HISTORIA DE LAS UNIDADES
MEDIDA Y MAGNITUD Cantidad o magnitud física: fenómeno físico que puede ser medido, es decir, que se le puede asignar un número y una unidad para describirlo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
APRENDE A DIFERENCIAR PROPIEDAD CUALITATIVAPROPIEDAD CUANTITATIVA ALTO PESADO LENTO 2 metros 200 kg 10 km/h.
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
Unidad 0 EL TRABAJO CIENTÍFICO.
La actividad científica
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
Ing. Robin Anguizaca Fuentes
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS (S.I.)
En todos los ejemplos de este sitio y de la mayoría de los casos reales se usan las unidades de medida del sistema internacional y sus unidades derivadas.
Historia de las Magnitudes y Unidades Magnitud: Propiedad o Cualidad que es susceptible de ser medida y por lo tanto puede expresarse cuantitativamente.
5000 = 5 x = 6 x 10-3 Notación científica.
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
Notación científica = 5 x lugares a la izquierda = exponente = 6 x lugares a la derecha = exponente -3.
Transcripción de la presentación:

Física General FMF024-Clase A2 2012-S2

CONTENIDOS DE LA LECTURA Unidades y Medidas Múltiplos y submúltiplos decimales Conversión de Unidades Órdenes de Magnitud Análisis dimensional

Unidades SI básicas Magnitud Nombre Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente eléctrica ampere A Temperatura termodinámica kelvin K Cantidad de sustancia mol Intensidad luminosa candela cd Ángulo plano Radián rad Ángulo sólido Estereorradián sr

Unidades SI derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias Magnitud Nombre Símbolo  Superficie  metro cuadrado m2  Volumen  metro cúbico m3  Velocidad  metro por segundo m/s  Aceleración  metro por segundo cuadrado m/s2  Número de ondas  metro a la potencia menos uno m-1  Masa en volumen  kilogramo por metro cúbico kg/m3  Velocidad angular  radián por segundo rad/s  Aceleración angular  radián por segundo cuadrado rad/s2

Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales Magnitud Nombre (Símbolo) Expresión en otras unidades SI en unidades SI básicas  Frecuencia hertz (Hz) s-1  Fuerza newton (N) m ·kg· s-2  Presión pascal (Pa) N · m-2 m-1 ·kg · s-2  Energía, trabajo, calor joule (J) N · m m2 · kg · s-2  Potencia watt (W) J · s-1 m2 · kg · s-3  Carga eléctrica coulomb (C) s · A  Potencial eléctrico volt (V) W · A-1 m2 · kg · s-3 · A-1  Resistencia eléctrica ohm (Ω) V · A-1 m2 · kg · s-3 · A-2  Capacidad eléctrica farad (F) C · V-1 m-2 · kg-1 · s4 · A2  Flujo magnético weber (Wb) V · s m2 · kg · s-2 · A-1  Inducción magnética tesla (T) Wb · m-2 kg · s-2 · A-1  Inductancia henry (H) Wb · A-1 m2 · kg · s-2 · A-2

Múltiplos y submúltiplos decimales Factor Prefijo Símbolo 1024 yotta Y 10-1 deci d 1021 zeta Z 10-2 centi c 1018 exa E 10-3 mili m 1015 peta P 10-6 micro μ 1012 tera T 10-9 nano n 109 giga G 10-12 pico p 106 mega M 10-15 femto f 103 kilo k 10-18 atto a 102 hecto h 10-21 zepto z 101 deca da 10-24 yocto y

PREFIJOS CON LAS UNIDADES Podemos utilizar los prefijos con las unidades, por ejemplo 1m=102 * 10 -2 m=100 cm 1km= 103 m=1000 m 1kg= 103 g=1000 g

Sistema Ingles de Unidades LONGITUD MASA 1 milla = 1609 m 1 libra = 0,454 Kg 1 yarda = 0,915 m 1 onza = 28,3 g 1 pie = 30,5 cm=12 pulgada 1 ton. inglesa = 907 Kg 1 pulgada = 2,54 cm

Conversión de Unidades Es la transformación de una cantidad expresada en una cierta unidad de medida en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no.

Ejemplo 1 Convertir 523,8[cm] a [m]

Ejemplo 2 Convertir 134,3[cm2] a [m2]

Ejemplo 3 Convertir 1[g/cm3] a [kg/m3]

¿Qué MAGNITUD requiere una fórmula Y NO REGLA DE TRES, para realizar la conversión de unidades? a) Longitud b) Tiempo c) Temperatura d) Intensidad luminosa e) Ángulo plano

¿Qué MAGNITUD requiere una fórmula Y NO REGLA DE TRES, para realizar la conversión de unidades? a) Longitud b) Tiempo c) Temperatura d) Intensidad luminosa e) Ángulo plano Respuesta c)

Análisis dimensional La palabra dimensión denota la naturaleza física de una cantidad y el análisis dimensional es una herramienta útil para detectar errores en los cálculos científicos e ingenieriles

magnitud dimensiones Longitud (l) [l] = L Aceleración angular (α) [α] = T-2 Superficie (A) [A] = L2 Densidad (ρ) [ρ] = M L-3 Volumen (V) [V] = L3 Caudal volumétrico (Q) [Q] = L3 T-1 Momento de inercia (I) [I] = M L2 Gravedad (g) [g] = L T-2 Velocidad (v) [v] = L T-1 Fuerza (F) [F] = M L T-2 Aceleración (a) [a] = L T-2 Presión (p), tensión (τ) [p], [τ] = M L-1 T-2 Velocidad angular (ω) [ω] = T-1 Energía(E),Entalpía(H) [E] = M L2 T-2

Ejemplo 4 Utilice el análisis dimensional para verificar que la expresión dada, es correcta, donde P=presión; ρ=densidad; v=velocidad; g=aceleración; h=altura

El análisis dimensional de una ecuación no puede decirnos que: a) La ecuación es dimensionalmente correcta b) La ecuación es físicamente correcta c) El valor numérico es correcto d) Tanto b) como c)

El análisis dimensional de una ecuación no puede decirnos que: a) La ecuación es dimensionalmente correcta b) La ecuación es físicamente correcta c) El valor numérico es correcto d) Tanto b) como c) Respuesta : d)