Universidad de Tarapaca Tema : La máquina asíncrona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accionadores para Motores (Drives)
Advertisements

Accionadores para Motores (Drives)
LINEAS DE TRANSMISION.
Tema V: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
FMMs en máquinas polifásicas: campo rotante
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de Corriente Alterna
Accionadores para Motores (Drives)
Refrigeración de grandes alternadores sincrónicos para turbinas hidráulicas El circuito de refrigeración está estudiado con particular cuidado para obtener.
ELECTROMAGNETISMO.
Aspectos Constructivos
Aluminio en la industria Eléctrica
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Tema VII: La máquina asíncrona
Tema VIII: La máquina síncrona
Máquinas eléctricas: Máquinas eléctricas rotativas. Conceptos básicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Conductores, Aislantes y Semiconductores
La Máquina de Corriente Continua - Clase 2
Maquinas de corriente continua.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
Accionadores para Motores (Drives)
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Materiales Aislantes..
Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
Automation and Drives Low Voltage Controls & Distribution Transformadores Secos.
Procesos de fabricación actuales I
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Reactancia dispersión
Profesor: César Malo Roldán
Fundamentos de las máquinas eléctricas rotatorias
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
7.4. Procesos de fabricación actuales I
Origen del transformador: Anillo de Inducción de Faraday
EL CIRCUITO ELÉCTRICO. Generador eléctrico. Receptor eléctrico.
Conductores electricos
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Transformadores secos Zaragoza Aplicación de tracción
Curso Didáctica de la Física 2011 Inducción Campo Rotante.
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
© ABB Group June 8, 2015 | Slide 1 Transformadores secos Zaragoza Aluminium vs. Copper.
Tema 3.- Transformadores.
Accionadores para Motores (Drives)
Materiales conductores y no conductores de electricidad
DEVANADOS Se denominam devanados de una máquina eléctrica a los arrollamientos del inductor e inducido. El material utilizado es cobre esmaltado. (El aislante.
Catalogo de transformadores
Tema II: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
EL MOTOR DE C.C..
Motores Eléctricos y su Eficiencia
Arquitectura Un inductor es un elemento eléctrico cuya estructura básica la constituye un arrollamiento de hilo conductor bobinado sobre el núcleo de un.
LAS MAQUINAS SINCRONAS
GENERADORES SINCRONOS PARA TURBINAS DE GAS Y VAPOR
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS. CONCEPTOS BÁSICOS
Accionamientos Eléctricos
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Circuito de carga y arranque en el automóvil Nombres: Brahim El Kassimi Bouhtala y Antonio Morales Albarrán Equipo: A Tutor: Javier García Corulla Centro:
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
Estructura del Alternador.
 Transforman energía eléctrica en mecánica.  Son los motores utilizados en la industria por que: Tienen bajo costo, facilidad de transporte, de limpieza.
Motores de Inducción Polifásicos
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
Aspectos constructivos: generalidades
Tema VII: La máquina asíncrona Aspectos constructivos: generalidades CIRCUITOS MAGNÉTICOS Conjunto de chapas de Fe aleado con Si aisladas y apiladas.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Tarapaca Tema : La máquina asíncrona Dpto. de Electrónica

Aspectos constructivos: generalidades De Al fundido De barras soldadas De jaula de ardilla Bobinado ROTOR Conjunto de espiras en cortocircuito Aleatorio: de hilo esmaltado Preformado ESTATOR Devanado trifásico distribuido en ranuras a 120º Conjunto de chapas de Fe aleado con Si aisladas y apiladas CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Aspectos constructivos: rotor II Anillos Rotor de anillos Soldados Fotografías realizadas en los talleres de ABB Service - Gijón Rotor de aluminio Fundido

Rotor III Despiece de un rotor de jaula con barras de cobre soldadas Chapa magnética Anillo de cortocircuito Rotor III Catálogos comerciales Barra de cobre Despiece de un rotor de jaula con barras de cobre soldadas Plato final rotor Fijación chapa magnética

Rotor bobinado: anillos rozantes El rotor se cierra en cortocircuito desde el exterior a través de unas escobillas y anillos rozantes  L. Serrano: Fundamentos de máquinas eléctricas rotativas Anillos rozantes Anillos rozantes Escobillas  L. Serrano: Fundamentos de máquinas eléctricas rotativas

Aspectos constructivos: estator Evitar contacto entre conductores a distinta tensión Fotografías realizadas en los talleres de ABB Service - Gijón Fotografías realizadas en los talleres de ABB Service - Gijón DEVANADO PREFORMADO Tensión>2300v Los materiales empleados en los aislamientos son generalmente orgánicos DEVANADO DE HILO Tensión<600V

Diferencias entre devanados de hilo y devanados preformados Baja tensión < 2kV Potencia < 600CV Devanados de Hilo Devanado “aleatorio” dentro de la ranura Forma constructiva de los devanados Pletinas de cobre aisladas Devanados de pletina Alta tensión y potencia Colocación de bobinas “ordenada”

Elementos del aislamiento estatórico en motores con devanados preformados I Habitualmente se colocan dos bobinas por ranura. Cada espira puede estar constituida por varios conductores elementales El aislamiento entre con- ductores elementales es distinto del aislamiento frente a masa

Elementos del aislamiento estatórico en motores con devanados preformados II MURO AISLANTE: elemento de mayor espesor que separa al conjunto de la bobina del exterior. Debe estar dimensionado para soportar la tensión correspondiente al nivel de aislamiento de la máquina. AISLAMIENTO ENTRE ESPIRAS Y ENTRE CONDUCTORES ELEMENTALES: las espiras pueden estar formadas conductores individuales para reducir las pérdidas. Es necesario que exista aislamiento entre ellas y entre conductores. CINTAS Y RECUBRIMIENTOS DE PROTECCIÓN: se utilizan cintas y recubrimientos protectores para proteger las bobinas en las zonas de ranura.

Elementos del aislamiento estatórico en motores con devanados preformados III Fotografías realizadas en los talleres de ABB Service - Gijón Cabeza de bobina Zona de ranura

Aislamiento entre espiras y conductores El número de espiras de una bobina varía entre 2 y 12. El número de conductores elementales varía entre 2 y 6. Las tensiones soportadas por los conductores elementales son muy bajas. Los conductores elementales se aíslan por separado, posteriormente se agrupan en el número necesario para formar una espira. Se pliegan para conformar cada espira y finalmente se aplica a la espira el aislamiento correspondiente. Las principales solicitaciones que aparecen sobre este tipo de devanado son de tipo térmico y mecánico (durante el conformado de las espiras).

Materiales aislantes para los conductores elementales Hasta los años 40 barnices Fibras de amianto Desarrollo de materiales sintéticos Motores de hasta 4kV Motores de más de 4kV Soporta Tª hasta 220ºC Poliimida (Kapton) o Poliamida en forma de película + Fibra de vidrio con poliéster (Daglas) Poliimida (Kapton) o Poliamida en forma de película Uso de barnices solos y combinados

Materiales aislantes para el muro aislante Necesario utilizar material soporte o aglomerante La mica en polvo o escamas se aglutina con un material aglomerante Material de base =Mica Muy buenas propiedades dieléctricas y térmicas Silicato de alumnio Malas propiedades mecánicas También se puede depositar sobre un material soporte impregnando el conjunto con aglomerante Muchos compuestos Catálogos comerciales

Aglomerantes y materiales soporte I Material aglomerante = compuesto asfáltico Material soporte = papel fibras de algodón, etc. Hasta los años 60 COMPORTAMIENTO TÉRMOPLÁSTICO Tª Máxima 110ºC CLASE B AGLOMERANTES TERMOESTABLES A partir de los años 50 Poliéster Resinas epoxy Nuevos soportes: Fibra de vidrio Elevadas Temperaturas

Aglomerantes y materiales soporte II Fotografías realizadas en los talleres de ABB Service - Gijón

Recubrimientos de protección Recubrimiento de reparto Bobina con el recubri-miento externo dañado Fotografías realizadas en los talleres de ABB Service - Gijón Recubrimiento conductor en la zona de ranura Recubrimientos de protección