SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN NICARAGUA 1987-Junio 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA,
Advertisements

MECANISMO DE TRANSMISIÓN SIDA EN URUGUAY RELACION H/M EN SIDA ANUAL URUGUAY.- Años
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Estimación y Proyección de Epidemias Nacionales de VIH/SIDA
Justificación para los estimados l Abogacía: Hay xx personas infectadas. YY milliones han muerto, y ustedes/usted no hicieron suficiente. l Planificación:
00003–Sp–1 – Diciembre de 2004 Organización Mundial de la Salud Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA, Diciembre de 2004 Personas que vivían.
00002–Sp–1 – Diciembre de 2003 Organización Mundial de la Salud Personas que vivían con el VIH/SIDA Total40 millones (34 – 46 millones) Adultos37 millones.
Tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH en Navarra y en varios países europeos. Fuente: Centro Europeo para la Vigilancia Epidemiológica del VIH y.
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
Managua, Septiembre 29, 2004 I Congreso Centroamericano de SSR VIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia Mujer y VIH/SIDA en Centroamérica.
1 Diciembre de 2009 Sp. Total34,4 millones [31,1 – 35,8 millones] Adultos31,3 millones [29,2 – 33,7 millones] Mujeres15,7 millones [14,2 – 17,2 millones]
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: ITS/VIH-SIDA
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
SITUACION ACTUAL DEL VIH-SIDA
MAICA ISABEL OBREGON PATRICIA ACEVEDO
Intrautero 23-29% Periparto 65-75% Lactancia Materna %
Informe del día mundial del sida 2011 de ONUSIDA
Huérfanos por el SIDA en el África subsahariana
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
MINISTERIO DE SALUD SILAIS NUEVA SEGOVIA
Women for Positive Action is supported by a grant from Abbott VIH, concepción, embarazo y anticoncepción.
Epidemiología del VIH/SIDA en El Salvador
Total39,5 millones [34,1 – 47,1 millones] Adultos37,2 millones [32,1 – 44,5 millones] Mujeres17,7 millones [15,1 – 20,9 millones] Menores de 15 años 2,3.
PORCENTAJE DE ITS POR EDAD Junio 2004 NICARAGUA.
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
Lucha contra el VIH/SIDA Cambios, avances y retos Dr Jorge Saavedra 24 de Noviembre 2006.
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH /SIDA E ITS MORBILIDAD VIH/SIDA 2002 n En el 2002 se presentaron 192 caso VIH, y 187 casos SIDA. n La tasa para.
PANORAMA GENERAL DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA Dr. Antonio Eduardo Arias.
FE Situación epidemiológica ITS- VIH Nicaragua 2012.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua.
DEPARTAMENTO DE VIH/SIDA/ITS DEL ESTADO DE MEXICO
Programa ETS/VIH/SIDA. Nicaragua, ubicada en el Istmo Centroamericano con una extensión territorial de Kms 2, con una población de hab.,
1 julio 2008 Sp. Embargo hasta las 15:00 horas GMT de 29 de Julio de 2008 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones]
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
SEROPOSITIVOS/CASOS/FALLECIDOS POR VIH/SIDA NICARAGUA, HASTA MARZO Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA.
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
Día Mundial de Lucha contra el SIDA - 1º de diciembre Datos Epidemiológicos Inicio de la epidemia: 1983 N° Total de personas VIH N° Total de enfermos.
Programa ITS/VIH/SIDA Sept SEROPOSITIVOS/CASOS/FALLECIDOS POR VIH/SIDA NICARAGUA, SEPT Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
SEROPOSITIVOS/CASOS/FALLECIDOS POR VIH/SIDA NICARAGUA, DIC Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Resumen de la epidemia mundial de sida  ,3 millones [31,4 millones –35,3 millones ] 30,8 millones [29,2 millones –32,6 millones ] 15,9 millones.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua
MINISTERIO DE SALUD REUNION DE EVALUACION DE LA ESN-PC-ITS-VIH-SIDA 22 de noviembre 2006 Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dra. Mónica Pun Chinarro.
SEROPOSITIVOS/CASOS/FALLECIDOS POR VIH/SIDA NICARAGUA, Junio Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA.
Dr. Marcio Ulises Estrada Paneque. Dra. Sc. Caridad Vinajera Torres.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
Epidemiología en el Mundo y en Cuba
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
El VIH en Chiapas: Análisis Crítico y Nuestras Vertientes
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
Nueva Zelanda Nombres : Jorge Arraigada Adrian Sepúlveda Curso : 8° A Profesor : Claudio Estrada.
ASPECTOS GENERALES DEL VIH Managua, Noviembre 2009.
SITUACION DEL SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO
1 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones] Mujeres15,5 millones [14,2 – 16,9 millones] Menores de 15 años 2,0 millones.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
1 Análisis de la Situación del VIH/SIDA en Bolivia Programa Nacional de ITS/SIDA.
Aspectos epidemiológicos de la tuberculosis Mario Margolles Martins Servicio de Vigilancia Epidemiológica Gobierno del Principado de Asturias Oviedo,
EPIDEMIA MUNDIAL DE VIH Y SIDA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
EJE 3: PROMOVER LA EQUIDAD EN SALUD OE3: Reducción de la sífilis congénita y transmisión vertical del VIH PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA.
ESTIMACIONES DE DATOS NACIONALES 2014 Dr. José Salvador Sorto Programa Nacional de ITS/VIH/Sida.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Transcripción de la presentación:

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN NICARAGUA 1987-Junio 2006.

LABORATORIO ANTICUERPOS PERIODO DE VENTANA NO SE PUEDE DETECTAR ?PROMEDIO 10 AÑOSPROMEDIO 2 AÑOS La evolución de la infección es continuo

Estimaciones Mundiales de la Epidemia de VIH y SIDA, Diciembre 2005 Estimaciones Mundiales de la Epidemia de VIH y SIDA, Diciembre 2005 Número de personas viviendo con VIH 2005 Total 40.3 millones (36.7 – 45.3mill.) Adultos 38 millones (34.5– 42.6mill.) Mujeres 17.5millones ( mill.) Niños < 15 año 2.3 millon (2.1 – 2.8 million) Nuevas personas infectadas con VIH 2005 Total 4. 9 million (4.3 – 6.6million) Adultos 4.2million (3.6 – 5.8 million) Niños < 15 años ( – ) Fallecidos por SIDA 2005 Total 3.1 million (2.8 – 3.6 million) Adultos 2.6 million (2.3 – 2.9 million) Niños < 15 años ( – ) Fuente: ONUSIDA-05

Resumen Acumulado desde 1987 a Junio 2006:2.200 pacientes. Prevalencia de país: por hab. Incidencia de enero a Junio 2006: 3.01 por hab. Tasa de mortalidad:10.8 por hab. Letalidad:27.7%. Pacientes en TAR: 263.

Fuente: Vigilancia de ITS/VIH/SIDA. Incidencia de Enero a Junio 2006: 3.01 por hab

N: 2,200 Fuente: Vigilancia ITS/VIH/SIDA 56% 13% 28% 3%

Distribución de casos VIH/SIDA en Nicaragua hasta Junio Total casos: Portadores* Adultos: Adolescentes: Niños: 1,244 1, No sabemos en que momento necesita terapia Casos SIDA**286Adultos: 259 Adolescentes: 18 Niños: 9 Fallecidos610Adultos: 574 Adolescentes: 23 Niños: 13 Datos incompletos60No hay información completa 700 en seguimiento, incluyendo 16 menores de 2 años, 492 no sabemos. **263 en TAR : 23 no sabemos.

Captación de Laboratorio Enero a Diciembre 2005, VIH/SIDA Total de MuestrasCapillusElisaWester Blot 11, , Positivas %6.8% (20) 5.7% (622) 68.5% (435)

Captación de Embarazadas: Enero a Mayo 2006 SILAISEMBARAZADAS Managua3 Chinandega5 RAAS2 León1 Total11

Fuente: Vigilancia de ITS/VIH/SIDA. Prevalencia de pais: por 100,000 hab

Fuente: Vigilancia ITS/VIH/SIDA N: 2,144

RELACIÓN HOMBRE – MUJER EN VIH/SIDA Junio Fuente: Vigilancia de ITS/VIH/SIDA

N: 2,159 Fuente: Vigilancia ITS/VIH/SIDA

Fuente:: Vigilancia de ITS/VIH/SIDA. Masculino Femenino

Fuente: Vigilancia de ITS/VIH/SIIDA 88%

Fuente: Vigilancia de ITS/VIH/SIDA. 2,

GRACIAS ! GRACIAS !