ENERGÍA SOLAR PARA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Una opción viable que se convirtió en rentable!!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

Profesor : Rodrigo Sanchez H.
ASPECTOS ECONÓMICOS Cuernavaca, Mor. Octubre del 2000
RETScreen® Proyectos de Generación de Electricidad
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Evaluación financiera privada
Instalación Solar fotovoltaica con interconexión con la Red de C.F.E.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
ENERGÍA SOLAR PARA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RAZONES PARA UTILIZAR TERMOS SOLARES
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Problematica de Financiamiento
Escenarios Económicos Internacionales
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
FLUJOS DE FONDOS.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
Director de Calidad del Aire
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
MATERIAL DE APOYO.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Quienes somos EFM Solar somos una empresa comprometida con el medio ambiente y con las energías renovables. Ofrecemos financiamiento para residencias.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
Macroeconomía.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Finanzas Estructurales.
FINANZAS EMPRESARIALES
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Gerenciamiento en Empresas de salud
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Mg. ARBEY BUSTAMANTE VALDES
El Estado en una economía mixta El endeudamiento de México La Contabilidad Nacional César Octavio Contreras
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
ENERGÍA SOLAR.
Macroeconomía.
CRECER CON ENERGIA, San Bernardino, Paraguay, de Marzo de 2008 Dr. Manuel Fuentes TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN Análisis de costos de los proyectos.
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
ENERGÍA RENOVABLE.
 Introducción a las decisiones financieras Unidad III.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Evaluación de Proyectos de Inversión
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
La Energía Solar.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE UNA FÁBRICA DE POSTES DE HORMIGÓN: APLICACIÓN A ELECDOR S.A. PLANTA DE QUITO ING. GABRIEL.
Concepto de inversión: económico,financiero,amplio Utilizar fondos financieros para producir Empleo de recursos con la esperanza de obtener una rentabilidad.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Energía Renovable Residencial Potencial ciudadano de la generación residencial con paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas Eduardo Lucero
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
CONIMEIRA XVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR ENERGÍA RENOVABLE EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD.
Criterios de Evaluación de Proyectos. Cap.16 Preparación y Evaluación de Proyectos, Sapag Nassir y Reinaldo. Cap. 2 Evaluación Social de Proyectos, Fontaine.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA SOLAR PARA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Una opción viable que se convirtió en rentable!!

La Radiación Solar en Chihuahua El Sol en una sola hora nos provee de la energía suficiente para las necesidades del mundo entero por todo un año. En México y particularmente en el norte de la República gozamos de una intensa radiación solar, arriba de 6 kWh/m2/día lo que hace a las instalaciones fotovoltaicas de gran interés y mas rentables que en otra parte del país o del mundo. En los últimos años en que la producción de celdas fotovoltaicas está llegando a su madurez, los precios han bajado lo suficiente para hacer a esta tecnología viable financieramente.

El avance en la tecnología de los inversores ha hecho posible la interconexión con la red eléctrica, en este caso el Sistema Eléctrico Nacional, lo que facilita y permite la generación de energía eléctrica durante el día (con el Sol) y utilizarla a cualquier hora sin necesidad de baterías y los costos que esto implica. El modelo utilizado para la simulación del proyecto que se presenta es el mas avanzado y actualizado que existe con datos climáticos reales, elaborado por el NREL (Laboratorio Nacional de Energías Renovables en Boulder, Colorado), TRNSYS, Sandia National Laboratories y el DoE de los Estados Unidos.

Evolución de las Tarifas Eléctricas De acuerdo con datos históricos (14 años), las tarifas de la energía eléctrica se han incrementado en promedio el 10.8% anual y descontando la inflación la tasa de crecimiento real es de 4% anual. En los últimos 10 años la tasa de crecimiento nominal ha sido similar, 11.1%, sin embargo la real ha sido del 6.6% anual!!. Las condiciones actuales y futuras indican que las tarifas se seguirán incrementando no solo en México sino a nivel internacional. El cambio climático, la contaminación y la escasez futura de petróleo hacen inevitable que la energía generada con combustibles fósiles (el 80% en México) se incremente año con año a tasas reales positivas. También el cambio climático nos obliga a tomar la responsabilidad que nos corresponde con respecto a las generaciones futuras. Fuente:

Precio promedio anual Incremento porcentual anualInflaciónInc. Real DemandaPuntaInterBasePuntaIntermediaBasepromedioTar Int y B 2002$65.76$1.25$0.40$ % 5.1%1.3% 2003$79.83$1.52$0.49$ % 21.3%4.5%16.8% 2004$92.73$1.76$0.57$ % 16.2%4.7%11.5% 2005$102.75$1.96$0.63$ % 4.0%6.8% 2006$116.90$2.22$0.72$ % 13.7%3.6%10.1% 2007$119.72$2.28$0.73$ % 4.0%-1.5% 2008$136.72$1.71$1.10$ %49.3% 5.1%44.2% 2009$143.62$1.50$0.81$ %-26.2% 5.3%-31.5% 2010$148.26$1.67$0.98$ %20.5% 4.4%16.1% 2011$155.61$1.86$1.15$ %11.6% 3.5%8.1% Inc Promedio10.2%4.0%11.1% 4.5%6.6%

Proyecto Planta Solar Mediana Escala Las plantas solares de mediana escala son plantas solares que van de 50 kW hasta 500 kW y no necesitan de la red eléctrica para portear la energía a sus cargas Se presenta una planta de 100 kW que genera de acuerdo al modelo del NREL 180,000 kWh por año con la adecuada orientación e inclinación El costo nivelado de la energía (LCOE por sus sigla en inglés) real, es decir, descontando la inflación (supuesta de 4% anual promedio) en el período de análisis es de alrededor de $0.07 USD/kWh que se compara favorablemente con el precio actual de la energía en horario intermedio de $0.099 USD/kWh. El Valor Presente Neto del proyecto es mas de $200, USD, considerando una tasa de descuento de 6% anual. El proyecto puede ser financiado hasta el 85% con un crédito a largo plazo con tasa de interés preferencial por la banca de desarrollo.

Considerando el Art. 40 de la LISR fracción XII, la depreciación del 100% de la inversión en el año en que se realiza equivale a un crédito fiscal por el 30% del monto total de la inversión, lo cual permite recuperar la totalidad de la aportación inicial mas otro tanto en el primer año de operación, con lo cual se pagan parte de los intereses de los primeros años hasta que el flujo sea positivo, lo cual ocurre en el año 14 La tasa interna de retorno del proyecto varía de acuerdo al apalancamiento obtenido y puede ser hasta el 63% anual! El campo solar reducirá las emisiones de gases efecto invernadero en mas de 126 toneladas anuales Esta reducción de GEI equivale a sacar de la circulación mas de 30 automóviles o sembrar 3600 árboles por año!! La imagen de la empresa como empresa responsable que se preocupa por el medio ambiente tiene un gran valor intangible.

Flujo de Efectivo Energy (kWh) ,627173,230171,845170,470169,106167,753166,411165,080163,759162,449161,150159,860158,581157,313156,054 Energy Value ($) ,19316,27717,43818,68320,01621,44422,97424,61426,37028,25230,26832,42834,74237,22139,877 Operating Expenses Fixed O&M0.041,0001,0401,0821,1251,1701,2171,2651,3161,3691,4231,4801,5391,6011,6651,732 Insurance01,9742,0532,1352,2202,3092,4022,4982,5982,7022,8102,9223,0393,1603,2873,418 Operating Costs02,9743,0933,2173,3453,4793,6183,7633,9144,0704,2334,4024,5784,7614,95255,150 Deductible Expenses0-2,974-3,093-3,217-3,345-3,479-3,618-3,763-3,914-4,070-4,233-4,402-4,578-4,761-4,952-55,150 Financing Debt Balance0-335, , , , , , , , , , , , , , ,020 Debt Interest Payment015,10114,76214,40814,03813,65113,24712,82512,38411,92311,44110,93710,4119,8619,2868,686 Debt Repayment07,5307,8698,2238,5938,9809,3849,80610,24710,70911,19011,69412,22012,77013,34513,945 Debt Total Payment022,631 Tax Effect on Equity Federal Depreciation Federal Depreciation , Federal Incentive Income Less Deductions0-412,875-17,855-17,625-17,383-17,131-16,866-16,588-16,297-15,993-15,674-15,339-14,989-14,623-14,238-63,836 Federal Income Taxes ,863-5,357-5,287-5,215-5,139-5,060-4,976-4,889-4,798-4,702-4,602-4,497-4,387-4,271-19,151 Federal Tax Savings0123,8635,3575,2875,2155,1395,0604,9764,8894,7984,7024,6024,4974,3874,27119,151 After Tax Cost59,22098,257-20,368-20,560-20,761-20,971-21,190-21,418-21,656-21,903-22,162-22,432-22,713-23,006-23,312-58,630 After Tax Cashflow-59,220108,892-8,974-8,354-7,684-6,960-6,179-5,336-4,426-3,444-2,386-1, ,3142,743-30,716 Acumulado-59,22049,67240,69832,34524,66117,70111,5226,1861,760-1,684-4,070-5,313-5,327-4,013-1,270-31,986 Payback - expenses included-394,800126,9939,2299,95510,73611,57612,47813,44814,49015,61016,81318,10619,49520,98622,589-10,691 Cumulative payback - expenses included-394, , , , , , , , , , , , ,871-94,884-72,296-82,987 Tasa interna de retorno63% Valor presente neto200,206 Tasa de descuento4.00%

Flujo de Efectivo