 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad Financiera VI (Bancos)
Advertisements

Bancarización en Panamá
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Financieras Bancos de Inversión.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Herramientas de Control de Gestión PYME
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
LA FUNCION FINANZAS.
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
¿Cómo obtener capital en el sistema financiero?
Instituciones Financieras
CAPÍTULO 2 Los Bancos Son instituciones formadas como sociedades anónimas, cuya función primordial es la de servir de intermediarios entre deudores y acreedores,
UNIDAD IV LA CUENTA.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
EL ABC DEL CREDITO Nociones Básicas del Crédito Bancario
COMO OBTENER UN CREDITO
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
Securitización.
9. Operaciones de activo.
APALANCAMIENTO FINANCIERO
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
LEY DE HABEAS DATA La Corte Constitucional de Colombia determinó que la ley de hábeas data es constitucional. Entre otros puntos, dispuso que cuando una.
“El crédito: cómo y cuándo el PYME lo necesita” Andrés González Gerente General.
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
CONTABILIDAD BANCARIA.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
David Orrego Londoño Juan David Tavera Danilo Quiceno González.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
EMISORES.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Macroeconomía.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Administración Financiera de
R. Javier Gonzales Concepción
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
EL CREDITO Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad específica; en general, es el cambio.
EL BALANCE GENERAL.
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
Créditos y Centrales de Riesgo
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Ley de Habeas Data Jhon Fredy Ríos Agudelo María Alejandra Restrepo.
LEY DE HABEAS DATA Santiago Echeverri Andrea estrada 11,4.
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
Agencia de Crédito Rural «C»
PASIVOS BANCARIOS Principal fuente de financiamiento para la gran mayoría de las empresas. No todas tienen acceso a financiamiento directo. (desintermediación.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
 La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones.
Fundamentos de Administración Financiera
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE CRÉDITO Jornadas de Capacitación
Indices Financieros.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
Transcripción de la presentación:

 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.

 SEGÚN EL PLAZO:  Corto  Mediano plazo  Largo plazo  SEGÚN LA GARANTÍA:  Personal.  Real (hipotecas)

El conjunto de todas las posiciones en todos los activos, ya sean largas o cortas, que tiene un individuo o una institución. la cartera VIGENTE es la compuesta por todos sus clientes (deudores) que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones de pago.

 CARTERA DE CONTROL: constituida por inversiones realizadas en otras empresas sobre las que ejerce cierta influencia; como, normalmente, a la entidad le interesa conservar este poder, las suele mantener durante más de un año, revistiendo carácter permanente.  CARTERA DE RENTA: compuesta por inversiones con las que pretende obtener rentas o especular

 De producción: Crédito aplicado a la agricultura, ganadería, pesca, comercios, industrias y transporte de las distintas actividades económicas.  De consumo: Para facilitar la adquisición de bienes personales.  Hipotecarios, destinados a la compra de bienes inmuebles,

 Créditos comerciales: Son aquellos que tienen por finalidad financiar la producción y comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases.  b) Créditos a las Micro Empresas MES): Son aquellos créditos destinados al financiamiento de actividades de producción, comercio o prestación de servicios

 Calificación de cartera. Criterios para el otorgamiento de créditos. Consulta de la información de las centrales de riesgo.  Tratándose de la calificación de cartera, tradicionalmente se ha realizado el análisis teniendo en cuenta la atención del crédito por parte del deudor y factores tales como la solvencia del cliente, sus antecedentes comerciales con el resto del sistema y las garantías otorgadas. Con base en estos criterios se suele calificar la cartera

 (A) Normal.  (B) Subnormal.  (C) Deficiente.  (D) Difícil recuperación.  (E) Irrecuperable. Una vez se conoce la calidad de la cartera a través de estos sistemas de clasificación, se define el nivel de reservas o de provisiones por cada crédito,

 La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse crédito a un cliente y el monto de este.  La empresa debe ocuparse de los estándares de crédito así como de la utilización correcta de estos estándares al tomar decisiones de crédito y desarrollar fuentes adecuadas de información y métodos de análisis de créditos.

Una central de riesgos es una entidad especializada en el almacenamiento de datos acerca de las obligaciones de las personas. una central de riesgos no solamente se especializa en registrar situaciones de incumplimiento, sino también en mantener una historia de quien paga oportunamente sus obligaciones.

La CIFIN es un servicio privado de información, conformado por bases de datos de diverso carácter, a través de las cuales se muestra el comportamiento comercial y financiero de las personas que son reportadas a ellas.

La actividad crediticia implica riesgo y por tanto requiere que quien vaya a conceder crédito actúe con prudencia y tome las mayores precauciones, a fin de evitar la pérdida de los dineros prestados. La principal precaución consiste en conocer el perfil de riesgo del futuro deudor.

El uso de este mecanismo se convierte en una obligación, en la medida en que los dineros utilizados para conceder crédito pertenecen principalmente al público ahorrador.

 Data crédito básicamente es una central, encargada de administrar información financiera, crediticia, comercial y de servicios relativa a la forma como las personas y las compañías han cumplido o no con sus obligaciones de crédito. Con esta información se conforma la Historia de Crédito de las personas o empresas.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) mediante la Carta Circular 31 y la Circular Externa 11 de 2002, exige que todas las instituciones financieras deben implementar un Sistema de Administración del Riesgo Creditico

¿Cómo puedes accesar al Score?  » Por medio del Sistema de Referencias de Crédito  » Por medio de APC Creditweb  » Por medio de Consultas en Lote o Batch  * El APC Score es una herramienta para evaluar a clientes naturales.