“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obligaciones Fiscales de la Pyme
Advertisements

Equidad fiscal y tendencias tributarias IMPOSICIÓN DUAL
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
Recopilado y editado por CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
GRAVA LOS RENDIMIENTOS, LA RENTA, O BENEFICIOS SUSCEPTIBLES DE PERIODICIDAD QUE IMPLIQUE LA PERMANENCIA DE LA FUENTE QUE LOS PRODUCE. IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
Correcciones valorativas
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y FISCAL
FUNCIONAMIENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TÚ NÓMINA un intento de explicación simplificada de qué cobramos y qué vamos a cobrar a lo largo del año 2006.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Félix Domínguez Barrero XI Jornadas de Economía Pública Zaragoza, 15 de noviembre de 2013.
Análisis Financiero.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Consumo, Ahorro e Inversión
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
SISTEMA FISCAL ESPAÑOL & INTRODUCCIÓN AL IRPF
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
APLICACIÓN DE LA NUEVA DEDUCCIÓN DE 400 € EN LOS PAGOS A CUENTA DEL IRPF DEL EJERCICIO 2008.
Salario ejemplo 2.
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
EL SALARIO.
Matemática financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
EL NUEVO IRPF PARA EL CARACTERISTICAS PRINCIPALES: 3REFORMA GLOBAL 3NUEVA ESTRUCTURA * Renta General * Renta del Ahorro 3NEUTRALIDAD EN EL TRATAMIENTO.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
IMPUESTO A LAS GANANCIAS 2011/2012. MENÚ INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO 2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 3. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO.
LIQUIDACIÓN DE UNA NÓMINA
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
1. EL CICLO CONTABLE.
PORCENTAJES DÍA 06 * 1º BAD CS
El salario.
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
LEGISLACION LABORAL COLOMBIANA
Fondos de inversión Empezar presentación
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
Estructura del sector público
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
INTRODUCCIÓN AL IRPF Estefanía López Llopis
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
Bajada del IRPF y de las Retenciones en 2003
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
CONTABILIDAD DE COSTOS.
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
Del 14 al 18 de junio Importante Recomendaciones parta la aplicación de impuestos para las empresas juveniles. En todas las economías del mundo.
o -El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. o Aporta al Estado mas de un tercio de lo que recauda. o A través.
Obligaciones tributarias de empresas e individuos
Responsabilidades ciudadanas
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
TEMA 9 LA CUANTIFICACIÓN DEL TRIBUTO. La determinación cuantitativa de la prestación ● La obligación tributaria principal surge, normalmente, de dos elementos:
IRPF y PATRIMONIO CAMPAÑA 2015 Abril
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
Lic. Miguel Espaillat Lic. Ricardo Tateyama 1er Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria, Panamá septiembre de 2010 Impacto en la.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras.
EJEMPLO 4 Nómina de junio. Salario base con antigüedad, plus de peligrosidad, horas extras y 2 pagas extras.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
IMPUESTO SOBRE LA RIQUEZA Y LAS GRANDES FORTUNAS (IRGF) Donostia, a 20 de septiembre de 2012.
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Transcripción de la presentación:

“Los impuestos que pagamos los españoles”

El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos, el IRPF aporta al Estado más de un tercio de lo que se recauda. A través de él se busca la aplicación de los principios de capacidad económica, progresividad y equidad.

“Videos del IRPF en youtube”  Dudas del IRPF  ¿Qué es el IRPF? Servicios financieros IRPF  Radio carve ☺

Características: 1.- Identidad entre el objeto y base imponible. 2.- Carácter acumulativo la renta tiene este carácter por sí mismo. Se trata de gravar la renta total del individuo. 3.- La generalidad el hecho de que la renta es una medida universal de capacidad tributaria. 4.- Renta Meta lo que se grava en el impuesto de la renta es la que se obtiene después de deducirse los gastos para obtener la renta bruta. 5.- Renta verdadera los métodos de estimación mediante cálculos globales o métodos indiciarios, aunque son imprescindibles en ocasiones son elementos extraños al IRPF que alteran la naturaleza del mismo. 6.- Renta personal deben considerarse circunstancias personales y familiares del contribuyente para determinar su capacidad contributiva.

“El carácter progresivo del IRPF” Para entender la progresividad, conviene saber que los impuestos pueden calcularse según distintos criterios:  Impuestos regresivos: Gravan a todas las personas por igual, con independencia de la capacidad económica de cada una, lo que significa que quienes tienen más pagan lo mismo que los que tienen menos, con lo que aumenta la desigualdad entre las personas.

 Impuestos proporcionales: Gravan de manera proporcional a la capacidad económica de las personas; si, por ejemplos, se fijan en un 15%, el que tenga más pagará más, pero solo en esa proporción.  Impuestos progresivos: Gravan más que proporcionalmente a la capacidad económica de las personas. Para ello se aplica una tarifa progresiva: quien tiene, por ejemplo, una renta de euros paga el 10% por los primeros euros, el 15 % por los segundos euros, el 20% por los terceros euros, etc. Significa que se distribuye el dinero que se gana en tramos, y el porcentaje que se aplica (tipo impositivo) es mayor según va ascendiendo el tramo de dinero. Estos impuestos tienen un mayor efecto redistributivo.

“Veamos con un ejemplo la diferencia entre proporcionalidad y progresividad” Si todos los ciudadanos pagan, por ejemplo, el 10% de lo que ganan, quien gana euros pagaría euros, y el que gana euros pagaría Esto significaría pagar de forma proporcional. En cambio, con la progresividad, el que gana euros paga el 10 % de esos euros; y quien gana euros paga el 10% de los primeros euros, pero el 15% de los segundos , es decir, en total, euros.

“Los pagos a cuentas del IRPF: las retenciones” El contribuyente declara y autoliquida el IRPF de un año en los meses de mayo y junio del año siguiente. Pero este impuesto no hay que pagarlo de golpe en estos dos meses, sino que se va pagando poco a poco. Las empresas retienen una parte del sueldo que pagan a sus empleados cada mes a cuenta del impuesto, es decir, el IRPF se va pagando mes a mes a lo largo del año mediante las cantidades que nos retienen de la nómina. Por eso, en el momento de la declaración tributaria hay que restar todo lo que ha ido pagando durante el año anterior. Si tras esa resta resulta una cantidad positiva, hay que pagarla, pero si hemos pagado de más, Hacienda nos devuelve el exceso.

“Personalización del IRPF” El IRPF tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares de los ciudadanos para conocer su verdadera capacidad económica para ello se establecen exenciones, reducciones y deducciones. Además existen descuentos que tienen en cuenta otros rasgos que deben hacer las personas. Hay descuentos sobre las mujeres que trabajan fuera de casa, etc.

“ La declaración del IRPF” En la declaración se siguen una serie de pasos que de forma resumida son: 1.Calcular la renta del contribuyente. Para ello hay que sumar todos los ingresos obtenidos durante todo el año. - Rendimientos del trabajo y de las actividades económicas (salarios…) - Los rendimientos del capital mobiliario ( intereses bancarios, ganancias en las ventas de acciones. - Los rendimientos del capital inmobiliario ( alquileres, ganancias por venta de viviendas. 2.A los ingresos obtenidos hay que restar los gastos necesarios para su obtención ( Seguridad Social, etc.) Base imponible = ingresos – gastos – necesarios 3.Las reducciones se aplican sobre la base imponible. Se fijan en función de las circunstancias que se quieren favorecer como por ejemplo: rendimientos de trabajo, por estar al cargo de personas mayores de 65 años o discapacitadas, etc. 4. Una vez practicadas las reducciones, a la cantidad obtenida se le aplica un porcentaje Que varía según una tarifa progresiva, más alto cuanto mayor sea la cantidad, y así se obtiene la cuota íntegra.

5. A esta cuota íntegra se le restan unas deducciones: compra o rehabilitación de vivienda Habitual, madres trabajadoras con niños menores de 3 años, etc. La cantidad resultante o cuota líquida sería lo que tendríamos que pagar a Hacienda. 6.Como a lo largo del año se retiene de la nómina una cantidad a cuenta del impuesto, pueden darse dos situaciones: - Si lo que hemos adelantado es menos de lo que nos toca pagar, decimos que la Declaración es positiva y habrá que pagar la diferencia ; si por el contrario hemos adulan Todo mas de la cuenta, la declaración es negativa y Hacienda debe devolver la diferencia.

“Los cálculos del IRPF”

“En la práctica” Una persona recibe un salario anual de euros,de los que le han retenido a cuenta del impuesto 4050euros y ha cotizado a la Seguridad Social por 1.550euros.En el año ha recibido intereses bancarios por 200euros (el banco le ha retenido, a cuenta del impuesto,36 euros) y ha vendido también un garaje por euros que le habían costado euros. El mínimo personal es de vivienda de 450 euros y por aportaciones a Cruz Roja de 100 euros.

Tramos de renta Entre 1 y euros Entre y euros Entre y euros Entre y euros Tipo 10% 15% 20% 25%

Tramos de renta Entre 1 y euros Entre y euros Tipo 18% 25% Base imponible= ( )-1550= Base liquidable= = Cuota integra=(10% de )+(15% de )+(20% de 5.850)= =3.670 Cuota líquida= ( )=3.120 Resultado declaración= cuota liquida-Retenciones= ( )= = -966 Hacienda debe devolverle 966euros.

Trabajo realizado por: Beatriz, Patricia y Elizabeth. 1ºBachiller D, Economía.

Cada una hizo:  Definición: Beatriz  Características: Elizabeth  El carácter progresivo: Beatriz  Los pagos a cuentas “las retenciones”: Beatriz  La personalización: Patricia  La declaración: Patricia  Los cálculos: Elizabeth