 Fueron nombrando diferentes temas y los fuimos apuntando en un papel continuo pegado en la pizarra y escribiendo en letra grandes. Salieron varios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La educación intercultural en la práctica escolar
Advertisements

Hemos visto la Estrella
PALABRAS de VIDA.
C O N S E El.
Nace el Niño en un portal, Él nos trae la paz, Él nos trae la Navidad
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
Desea ser nuestro amigo
Carta al Niño Jesús.
Hace muchos años, tantos que ya hemos olvidado la fecha exacta, vivía en una aldea del sur de Brasil un niño de siete años llamado José. Había perdido.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Rubrica para evaluar Trabajo en Equipo: Co-Evaluación
¿DÓNDE ESTÁ? Enero 6 Mateo 2,1-12.
Fiesta de la Epifanía del Señor
Transición automática
Presentaciones-Powerpoint.com.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
NOS DICE LA PALABRA DE DIOS, QUE DEBEMOS
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
¿Qué hace un buen ciudadano?
Corre caballito, vamos a Belén a ver a María y al Niño también;
Colegio: C.P. “ITURRAMA” Nivel: 3º E.I. (5 años)
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
Solemnidad de la Epifanía del Señor. Primera lectura Is 60, 1-6.
IV Domingo Ordinario. Primera lectura Dt 18,
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
Transición automática Corre caballito, vamos a Belén a ver a María y al Niño también;
La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez de su pueblo y nos recuerda el juicio final, que se centra en el amor a.
Español en preescolar..
Material del alumno Salimos de excursión. ¿QUÉ VAM0S A ESTUDIAR? Vamos a preparar una excursión para hacer al final del tercer trimestre. Vamos a preparar.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
2º DE EDUCACIÓN INFANTIL
Estrategias para la comprensión del texto
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Nanas de María y de José.
CENTRO PREFERENTE AACC
Proyecto de Religión Educación Primaria.
¿Te acuerdas de los pastores?
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
Servicio y adoración Juan 12:25-26 Pastor Wilson Carrero
Proyecto de Religión Educación Primaria.
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
¿Qué me cuentas?—Capítulo 2
EL ELEFANTE Educación Infantil 3 años. Centro escolar: Obispo Irurita
EVELYN GUADALUPE IBARRA MARTINEZ 1° «B»
CARTA A LOS REYES MAGOS CARTA A LOS REYES MAGOS CARTA
Tradición: El Día de los Reyes Magos
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
Capítulo 5 Rocío Caro Rodríguez Elena Camacho Alfaro
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Serenata Guayanesa Aguinaldo anónimo guayanés Ilustraciones: José Rangel.
PROYECTO “CONOCER MI COLEGIO”
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
¡Hola!, te estaba extrañando y como hoy, 24 de Marzo es mi cumpleaños, pensé festejarlo con vos regalándote mis recuerdos.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Carta al Niño Jesús.
EDUCACIÓN INCLUSIVA CUENTO: “ME QUIEREN”
Despertar religioso en la familia Archidiócesis de Sevilla Párroco D. José Mª Goyarrola Queralt Parroquia de Sta. Eufemia y S. Sebastián (Tomares)
FICHAS VOCACIONALES PARA JÓVENES
18. ¿Has soñado alguna vez con viajar al centro de la Tierra como Julio Verne, o navegar por los mares del sur como los piratas, investigar un caso como.
Unos Magos de Oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron:
las canciones + Mi futura presidenta Theresia Bothe Presentación Queridas amigas y amigos. Les reenvío el texto y la canción muy linda, creada por Theresia.
$ 100 $ 200 $ 300 $ 400 $ 500 $ 600 $ 200 $ 100 $ 300 $ 400 $ 500 $ 600 $ 100 $ 200 $ 300 $ 400 $ 500 $ 600 $ 100 $ 200 $ 300 $ 400 $ 500 $ 600 $ 200 $
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Los 4 Reyes Magos Hace más de 2000 años, una estrella brillante cruzó el precioso cielo de Nazaret.
Transcripción de la presentación:

 Fueron nombrando diferentes temas y los fuimos apuntando en un papel continuo pegado en la pizarra y escribiendo en letra grandes. Salieron varios temas que les interesaban.  En una segunda sesión hicimos la votación e íbamos poniendo gomets en el tema que interesaba a cada uno.  Se hizo el recuento y salió este proyecto.  El momento en el que se decidió trabajar sobre el Misterio de reyes, fue muy apropiado porque coincidió en el tiempo con Navidad y con la representación del mismo.

 Seleccionamos esta cartelera para poner todo el material : fotos, videos, dibujos, qué sabemos, qué queremos, saber, cómo lo vamos a saber…

 Cada niño votó poniendo un gomet en su propuesta

 YO SÉ MUCHO PORQUE MI HERMANA LO HACE. DICEN UN VERSO AL NIÑO JESÚS Y CUANDO TERMINAN LE DAN UN BESO EN LA CARA.  VA MI HERMANA, MARÍA Y MÁS CHICOS. ESTÁN LA VIRGEN, SN JOSÉ Y LOS REYES.  LOS REYES VAN EN CABALLO.  Y LE LLEVAN REGALOS.  ESTABAN LOS REYES MAGOS, MARÍA Y JOSÉ; SALIÓ EL ANGEL Y ABRIÓ LA VENTANA Y LE VIERON LOS REYES.  TANBIÉN ESTABAN LAS GEMELAS Y DECÍAN COSAS. BALTASAR GRITA POR LAS CALLES CUANDO SE LE PARA EL CABALLO.  PORQUE HERODES ES MALO Y BALTASER LE GRITA.  BALTASAR HABLA MUY RARO  BALTASAR ES NEGRO COMO GABRIEL.  HAY SOLDADOS EN UN BALCÓN.  CUANDO VAN POR LAS ARCADAS LOS REYES NO GRITAN, PERO CON HERODES SI.  LOS REYES PASAN POR LA CALLE MAYOR.  LOS PASTORES LE LLEVAN CORDERITOS.  CUANDO SE ACABA EL MISTERIO VAN A SANTIAGO A MISA Y CUANDO SE ACABA TODO ¿A DÓNDE VAN LOS REYES?.  PUES A ORIENTE.  Y LOS NIÑOS Y NIÑAS SE VISTEN DE PASTORES Y LE CANTAN CANCIONES AL NIÑO JESÚS.

 ¿QUÉ FIGURAS HAY EN EL BELÉN?  ¿QUÉ HACEN LOS REYES?  ¿VAN SIEMPRE VESTIDOS CON LA MISMA ROPA O SE CAMBIAN?  ¿QUÉ CANCIONES LE CANTAN AL NIÑO JESÚS?  QUIERO SABER QUÉ HACE EL ÁNGEL  DE QUÉ HABLAN LOS REYES.  ¿PORQUÉ VAN A LA IGLESIA Y LE LLEVAN REGALOS AL NIÑO JESÚS?  QUIERO SABER DÓNDE SE HACE  ¿CÓMO VAN VESTIDOS LOS REYES, PAJES, EL NIÑO, MARÍA?  ¿QUÉ COSAS LLEVAN LOS PASTORES?  ¿Y LAS OVEJAS VAN CON LOS PASTORES?  ¿QUÉ PERSONAJES SALEN EN EL MISTERIO?  ¿QUÉ ANIMALES SE VEN EN EL MISTERIO?  ¿ES VERDAD QUE TRAEN LOS REYES LOS REGALOS?

 HABLANDO CON LA GENTE.  HABLAR CON LOS QUE SEPAN MUCHO DEL MISTERIO.  PUES NORA QUE SABE MUCHO PORQUE SU HERMANA ES PASTORA.  VIENDO FOTOS Y EN EL ORDENADOR.  LEER UN LIBRO DEL MISTERIO DE REYES.  VIENDO UN VIDEO.  VIENDO EL MISTERIO DE REYES.  PREGUNTANDO A LOS PADRES, A LOS TÍOS, A LOS ABUELOS.  OYENDO LA MUSICA DE LOS AUROROS

 LA LEÍMOS ENTRE TODOS  DECORAMOS SU TEXTO  LA ESCUCHAMOS  LA CANTAMOS...

 LA DRAMATIZACIÓN FUE TOTALMENTE ESPONTÁNEA.  ELLOS SE ORGANIZARON, REPARTIERON LOS PAPELES Y LAS ROPAS

 IDENTIFICA CUALES SON SUS INTERESES  EXPONE CON ARGUMENTOS SUS ELECCIONES  ACEPTA LAS DECISIONES ACORDADAS POR MAYORÍA  IDENTIFICA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE POSEE SOBRE EL TEMA  EXPRESA LOS CONOCIMIENTOS QUE LE GUSTARÍA ADQUIRIR  SELECCINA ALGUNAS DE LAS FUENTE DE INFORMACIÓNN A LAS QUE VA A RECURRIR  APORTA MATERIALES  COMPARTE Y DEFINE SUS PROPUESTAS  SE IMPLICA EN LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO  COMPARTE Y ACEPTA LAS DECISIONES TOMADAS POR EL GRUPO  PLANTEA PROBLEMAS, CUESTIONES, DUDAS A SI MISMOL AL GRUPO  ES CAPAZ DE FORMULAR PROPUESTAS DE TRABAJO  ES CAPAZ DE EXPRESAR SU OPINIÓN ANTE LOS DEMÁS  COMPARTE LA INFORMACIÓN CON LOS DEMÁS MIEMBROS DEL GRUPO

 SE PLANTEA LOS PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR EL TRABAJO  ANTICIPA Y ESTABLECE CONCLUSIONES  PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS  TERMINA LOS TRABAJOS INICIADOS  LOS REALIZA Y LOS PRESENTA CON CIERTA PULCRITUD  COLABORA EN EL MANTENIMIENTO Y ORDEN DE LOS MATERIALES, INSTRUMENTOS,ESPACIOS.  COMPARTE CON LOS DEMÁS LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS  AYUDA A LOS COMPAÑEROS-AS  MUESTRA INTERÉS E INICIATIVA  VALORA Y RESPETA LAS APORTACIONES DE LOS DEMÁS Y LAS DIFERENCIAS DE OPINIÓN...  PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  COMPARTE Y CONSTRUYE CONJUNTAMENTE CON LOS COMPAÑEROS-AS LAS CONCLUSIONES  COMPARA LAS CONCLUSIONES CON LOS PLANTEAMIENTOS INICIALES. RECUERDA EN SECUENCIAS ORDENADAS EL PROCESO LLEVADO A CABO

 EL MOMENTO DE HACERLO FUE MUY APROPIADO, YA QUE COINCIDIÓ CON LA NAVIDAD Y LA REPRESENTACIÓN EN TIEMPO REAL.  LA APORTACIÓN FAMILIAR HA SIDO MUY IMPORTANTE  HAN CONOCIDO Y VIVIDO UNA ACTO QUE EN NUESTRO PUEBLO ES MUY SIGNIFICATIVO.  TODO LO QUE HEMOS HECHO HA SIDO CON MUCHO AGRADO PORQUE LOS REYES A ESTA EDAD SON MUY IMPORTANTES  SE HA FOMENTADO EL TRABAJO EN GRUPO  HAN AMPLIADO SU INTERÉS POR CONOCER SU ENTORNO MÁS INMEDIATO.  HAN DESARROLLADO SU AUTONOMÍA EN DIVERSAS ACTIVIDADES REALIZADAS.  HEMOS VISTO COMO PODEMOS MEJORAR COSAS EN LOS SIGUIENTES PROYECTOS.