Surge cuando se necesita un modelo costo-efectividad que permita transportar ciertos bienes desde un lugar de origen a un destino que necesita aquellos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE LA RUTA MAS CORTA
Advertisements

Modelo de transporte Ing. León A. Colina B..
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Algoritmo ford- fulkerson
INVESTIGACION OPERATIVA Algoritmo Transporte (Programación Entera)
Investigación de Operaciones
NUMERO DE CONTROL: NOMBRE DEL TRABAJO: MAPA CONCEPTUAL
INSTITUTO TECNOLOGICO de Villahermosa
Problema de transporte Método de la esquina noroeste
Teoría de decisiones La teoría de decisiones consiste en tomar una decisión de un conjunto de posibles acciones. Se debe tener en cuenta que existe incertidumbre.
OPTIMIZACIÓN EN REDES EN ALGUNOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PUEDE SER ÚTIL REPRESENTAR EL PROBLEMA A TRAVÉS DE UNA GRÁFICA: ruteo de vehículos, distribución.
MATEMÁTICAS DISCRETAS.
Unidad 6 Transporte y asignación
La regla de la esquina noroeste
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
Instituto Tecnológico De Villahermosa
Investigación de Operaciones II
Investigación de Operaciones II
ALGORITMO DEL ÁRBOL DE MÍNIMA EXPANSIÓN
Conceptos Básicos ANÁLISIS DE REDES.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
GRAFOS HUGO ARAYA CARRASCO.
Teoría de Grafos.
PROGRAMACIÓN PARALELA EN ALGORITMOS SOBRE GRAFOS
Modelos Cuantitativos
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V.
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V.
Resolución de Problemas Método Simplex
Optimización Combinatoria usando Algoritmos Evolucionistas Problemas de Optimización. Idea: Encontrar una solución "factible" y "óptima" de acuerdo a algún.
Universidad de los Andes-CODENSA
Resolución de Problemas Método Simplex
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e T e c n o l ó g i c o d e V i l l a h e r m o s a ING. EN SISTEMAS CATEDRATICO: I.I. Zinath Javier Gerónimo.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Problemas de Decisión y Optimización
Diseño y análisis de algoritmos
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Parte II. Algorítmica. 3. Algoritmos voraces.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA. CATEDRATICO:
METODOS DE BUSQUEDA INFORMADOS CAPITULO 5
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Planificación Temporal de Proyectos Informáticos
Estructuras de datos para Grafos
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Programación Lineal Método Grafico
MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGEL
Modelos Cuantitativos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA MARIA ISABEL VEGA CHANONA
TEMA 5: El problema del flujo con costo mínimo
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Análisis de Redes Temas 3.1 Problema de transporte.
Optimización Combinatoria y Grafos Búsqueda Tabú
El Poder de la Sonrisa.
Instituto Tecnológico De Villahermosa Alumno: Lázaro García Hernández.
ALUMNO: GABRIEL GARCÍA VELAZQUEZ NO.CONTROL: MATERIA: INV. OPERACIONES UNIDAD 3.
Heap Fibonacci heap de Fibonacci es una estructura de datos similar a un heap binomial pero con mejor coste amortizado. se utiliza para mejorar el tiempo.
ANALISIS DE REDES UNIDAD PROCEDIMIENTO DE OPTIMIZACION
ASESOR: DRA. ADA MARGARITA ALVAREZ SOCARRAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ALUMNA: ARACELI LIZARRAGA LOPEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Monterrey.
VILLAHERMOSA, TAB. A 11 OCTUBRE DEL 2011 ING. SISTEMAS MATERIA: INVESTIGACION DE OPERACIONES CATEDRATICO: I.I ZINATH JAVIER GERONIMO TEMA: ANÁLISIS DE.
ANALISIS DE REDES Problema de Transporte Método de la esquina Noroeste
EII-405 Investigación de operaciones
Resolución Gráfica de PPL
Operations Management
Recorridos de grafos Segunda Parte M.C. Meliza Contreras González.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CPM - PERT UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD.
Modelos y topologías de red
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Lizmer, Arrieche C.I. No
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Transcripción de la presentación:

Surge cuando se necesita un modelo costo-efectividad que permita transportar ciertos bienes desde un lugar de origen a un destino que necesita aquellos bienes, con ciertas restricciones en la cantidad que se puede transportar. Este método comienza asignando la cantidad máxima permisible para la oferta y la demanda a la variable X 11 (la que está en la esquina noroeste de la tabla). La columna o renglón satisfechos se tacha indicando que las variables restantes en la columna o renglón tachado son igual a cero. Si la columna y el renglón se satisfacen simultáneamente, únicamente uno (cualquiera de los dos) debe tacharse. Esta condición garantiza localizar las variables básicas cero si es que existen. Después de ajustar las cantidades de oferta y demanda para todos los renglones y columnas no tachados, la cantidad máxima factible se asigna al primer elemento no tachado en la nueva columna o renglón. El procedimiento termina cuando exactamente un renglón o una columna se dejan sin tachar. Tratan de hallar la ruta mínima o más corta entre dos puntos. Este mínimo puede ser la distancia entre los puntos origen y destino o bien el tiempo transcurrido para trasladarse desde un punto a otro. Se aplica mucho para problemas de redes de comunicaciones. Este tipo de problemas pueden ser resueltos por el método del Simplex, sin embargo existen otros métodos más eficientes como por ejemplo el algoritmo de Dijkstra o el de Bellman-Ford. Este problema surge cuando todos los nodos de una red deben conectar entre ellos, sin formar un loop. El árbol de expansión mínima es apropiado para problemas en los cuales la redundancia es expansiva, o el flujo a lo largo de los arcos se considera instantáneo. Nos permite conocer(calcular) la máxima cantidad de cualquier artículo o información que podemos transportar desde un origen hasta un destino. Pasos a seguir : Primer paso: Elegir una ruta arbitraria. Segundo paso: En dicha ruta escoger aquel ramal de menor flujo en ese sentido y transportar por esa ruta la cantidad escogida. Hacer esto repetitivamente hasta que no sea posible encontrar una ruta con capacidad de flujo. El método del camino crítico es un proceso administrativo de planeación, programación, ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al costo óptimo. El PERT/CPM fue diseñado para proporcionar diversos elementos útiles de información para los administradores del proyecto. El PERT/CPM identifica estas actividades y la cantidad de tiempo disponible para retardos. Partiendo de una solución inicial factible es necesario probar la optimización de la asignación evaluando todas las celdas no asignadas (vacías) y determinando la conveniencia de asignar en ellas. En la evaluación de las celdas vacías para un posible mejoramiento, una ruta cerrada (ciclo) es seleccionada. La ruta tiene movimientos horizontales y verticales, considerando que las celdas asignadas y no asignadas pueden ser brincadas en el movimiento para localizar una celda adecuada. Con la excepción de la celda que está siendo evaluada, el res to de las celdas en la ruta deben tener una asignación. Para evaluar la celda vacía se realiza la sumatoria de los costos de cada una de las celdas en la ruta. Si alguna de estas evaluaciones arrojará un signo negativo,entonces se deberá asignar en aquella celda con la evaluación más negativa. Investigación de Operaciones. Correa Pérez Jesús Alfredo

Bibliografía sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/investoper1/ es.wikipedia.org/wiki/Investigación_de_operaciones