REUNIÓN AABIF Campinhas, 16 al 17 de marzo 2006 Víctor E Miyakawa Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Modalidad 3 Estudios sobre Temas Estratégicos Estudios de caso a nivel regional sobre temas estratégicos de desarrollo: realización, aplicación y validación.
Global Biodiversity Information Facility GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY Carmen Quesada Taller HERBAR Madrid, 28 de noviembre, 2005 Unidad de.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Formulación de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ Setiembre, 2003 Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana,
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONIA PERUANA BIODAMAZ FASE II
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLOGICA DE LA AMAZONIA PERUANA, BIODAMAZ Fase II
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung
Programa Integral de Reforma Judicial
Paraguay UN-REDD National Joint Programme Policy Board Meeting Panama, 9-10 March.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
POLITICAS AMBIENTALES
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
B.
Conformación Comité Consultivo y Dominio Web / CNTI Pasantía – BIREME, Brasil/ Scielo – revista venezolana MPPCyT Actualización de Boletines Epidemiológicos.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Registro Nacional de Organizaciones que brindan Educación Comunitaria
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Turismo Comunitario Sustentable
Biodiversidad y sociedad Diretrizes e Estratégias para la Modernização de Coleções Biológicas Brasileiras e a Consolidação de Sistemas Integrados de Informaçao.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: 2. Sistema de Información Plataforma de.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
1 COMPONENTE 3 : “ GESTIÓN LOCAL, MANEJO COMUNITARIO E INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA Y.
Educación pilar del desarrollo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012.
Hacia la construcción del Sistema de información de la Biodiversidad Amazónica de Bolivia (SIBAB) Claudia Cortez, Rodrigo Aguayo, Jose Antonio Balderrama,
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador COMPONENTE 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ Setiembre, 2003.
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Comité Directivo Lima, 8 de noviembre de 2004 Aportes de BIODAMAZ al conocimiento y uso sostenible.
Actividades vinculadas a IABIN en Uruguay Dra. Ana Aber 3 de diciembre, 2006 “Reunión con Expertos en Biodiversidad” - Reunión Interamericana y Altas Autoridades.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
“Red de Información y Datos del Pacifico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera” (SPINCAM) Avances.
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
Blga. Maria Luisa del Rio Mispireta Jefe de la Unidad de Biodiversidad y Bioseguridad Consejo Nacional del Ambiente - CONAM Perú Sistemas para la información.
Encuentro para el Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos destinada a la Atención Primaria de Salud Equipo de Trabajo en Argentina Programa.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN AABIF Campinhas, 16 al 17 de marzo 2006 Víctor E Miyakawa Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

2 C BD A E G H Usuarios Externos F SIAMAZONIA Usuarios Internos

3 SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana Proceso compartido y organizado entre diferentes instituciones e individuos poseedores y generadores de información sobre DB Sistema nodal federado facilita manejo, intercambio, acceso y difusión de la información sobre DB Proceso compartido y organizado entre diferentes instituciones e individuos poseedores y generadores de información sobre DB Sistema nodal federado facilita manejo, intercambio, acceso y difusión de la información sobre DB

4 ¿Por qué SIAMAZONIA? científicos público en general Empresarios Pensamiento y lenguaje diferente Tienen dudas entre sí Deberían interactuar Necesario facilitar la discusión Sistema de Información Decisores de Política

5 Esquema de la red ESTRUCTURA Nodo Facilitador Especialistas Nodos Principales Nodos Adicionales COMITÉ DIRECTIVO

6 SIAMAZONIA Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana Fuente: Guidelines for the elaboration of SIAMAZONIA and databases during BIODAMAZ II Tuuli Toivonen, University of Turku and Biota BD, 3 rd July 2003 Información sdfsdasdsadad dsdfsdf asdadsasdads sgsff adasdasd adsad sffadafaf adsasdsfsfsdf sfdsfsfdsd Bases de Datos Basic information Educational information Communication Background information BBDD Flora, Fauna Estadísticas ?? sdfsdasdsadad dsdfsdf asdadsasdads sgsff adasdasd adsad sffadafaf adsasdsfsfsdf sfdsfsfdsd Información Básica Información Educativa Comunicación Guía Informativa Conferencias y fotos Resúmenes Temáticos Mapas Literatura Vínculos Información de Soporte Metadata Información sobre SIAMAZONIA Directorio de especialistas Actualidad Noticias y eventos !

registros de biodiversidad, en 22 bases de datos (~100k colecciones) 385 conferencias de expertos Más de 150 publicaciones digitales (full texto) Datos de 400 especialistas inscritos 900 fotos sobre biodiversidad Mapas interactivos con múltiples coberturas Bases de datos comunidades Informacion sobre Amazonia peruana registros de biodiversidad, en 22 bases de datos (~100k colecciones) 385 conferencias de expertos Más de 150 publicaciones digitales (full texto) Datos de 400 especialistas inscritos 900 fotos sobre biodiversidad Mapas interactivos con múltiples coberturas Bases de datos comunidades Informacion sobre Amazonia peruana

8 ~300K-500K en revisión 275+ mapas en proceso de publicacion Bd socioeconomicas (SOCIO-SIG) ~300K-500K en revisión 275+ mapas en proceso de publicacion Bd socioeconomicas (SOCIO-SIG)

9 Socios: –Consejo Nacional del Ambiente – CONAM –Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP (Herbario) –Instituto del Bien Común – IBC –Universidad Ricardo Palma – URP (museo) –Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM (Herbario forestal) –WWF – Perú Socios: –Consejo Nacional del Ambiente – CONAM –Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP (Herbario) –Instituto del Bien Común – IBC –Universidad Ricardo Palma – URP (museo) –Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM (Herbario forestal) –WWF – Perú SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana

10 Socios: –University of Turku - UTU –Asociación para la Conservación del Perú - APECO –Universidad Madre de Dios –IIAP -U Amazonas -UNAS Socios: –University of Turku - UTU –Asociación para la Conservación del Perú - APECO –Universidad Madre de Dios –IIAP -U Amazonas -UNAS SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana

11

12

13

14

15

16

17 SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana Limitaciones No existen “mapas de información” integrales Ausencia de políticas de la información Proveedores y manejadores de información no cuentan con recursos apropiados Conceptualización equivocada del sistema de información por parte de los actores Limitaciones No existen “mapas de información” integrales Ausencia de políticas de la información Proveedores y manejadores de información no cuentan con recursos apropiados Conceptualización equivocada del sistema de información por parte de los actores

18 SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana Limitaciones Falta de valorización de la información Cultura del secreto (colaboración) Información no estructurada Escasas capacidades técnicas Sistema es percibido en las instituciones entre unos cuantos Limitaciones Falta de valorización de la información Cultura del secreto (colaboración) Información no estructurada Escasas capacidades técnicas Sistema es percibido en las instituciones entre unos cuantos

19 SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana Estrategias Objetivos claros, transparencia, beneficios mutuos y reconocimiento Institucionalización del tema de información (propuesta de políticas) Plan de desarrollo de capacidades técnicas Estrategias Objetivos claros, transparencia, beneficios mutuos y reconocimiento Institucionalización del tema de información (propuesta de políticas) Plan de desarrollo de capacidades técnicas

20 SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana Estrategias Importancia de metadata (info sin publicar) Formulación de proyectos e institucionalización del tema Difusión, difusión y difusión Manejadores de información + difusores de la información Estrategias Importancia de metadata (info sin publicar) Formulación de proyectos e institucionalización del tema Difusión, difusión y difusión Manejadores de información + difusores de la información

21 SIAMAZONIA Sistema de Información sobre la Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana Estrategias ODM y la Sociedad de la Información – acciones en varias lineas estratégicas (PA cumbre de Suiza) Red de centros de conservación ex situ Fortalecimiento de las iniciativas regionales/globales (CHM, GBIF, etc.) Estrategias ODM y la Sociedad de la Información – acciones en varias lineas estratégicas (PA cumbre de Suiza) Red de centros de conservación ex situ Fortalecimiento de las iniciativas regionales/globales (CHM, GBIF, etc.)

22 Retos Fortalecer continuamente las capacidades en gerencia de la información y del conocimiento Financiamiento Contribuir a la sistematización y digitalización de la información Fortalecer continuamente las capacidades en gerencia de la información y del conocimiento Financiamiento Contribuir a la sistematización y digitalización de la información

23 Retos Directrices / políticas para desarrollo y promoción de la información en el dominio público, que promueva el acceso de la información Definir políticas nacionales para garantizar integración / complementariedad de las TIC en todos los niveles Directrices / políticas para desarrollo y promoción de la información en el dominio público, que promueva el acceso de la información Definir políticas nacionales para garantizar integración / complementariedad de las TIC en todos los niveles

24 Retos Alentar/facilitar uso de TIC para gobierno-e, negocios-e, salud-e y ecología-e Contribuir en la generación de sinergias, mediante el acceso a servicios de comunicación tradicionales y digitales Alentar/facilitar uso de TIC para gobierno-e, negocios-e, salud-e y ecología-e Contribuir en la generación de sinergias, mediante el acceso a servicios de comunicación tradicionales y digitales

25 Beneficios Reconocimiento Difusión Incrementa circulo de especialistas Integración con actividades estrategicas del país (biocomercio, ZEE, concesiones forestales, etc.) Reconocimiento Difusión Incrementa circulo de especialistas Integración con actividades estrategicas del país (biocomercio, ZEE, concesiones forestales, etc.)

26 MOSAICO DE IMÁGENES DE SATELITE LANDSAT TM CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: Numero de imágenes (escenas): 42 Resolución: 50 metros por pixel Número de bandas: 6 UTILIDAD: Insumo para estudios de Zonificación, caracterización de patrones de vegetación, monitoreo de la deforestación, determinación de grandes unidades ambientales, etc. CONOCIMIENTOS EN ZEE BIODAMAZ Perú Finlandia

27 MAPA DE DIVERSIDAD DE VEGETACION CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: Escala: 1: Combinación: 5, 4 y 3 RESULTADOS Y UTILIDAD: Se identificaron y describieron 23 tipos de vegetación Primer estudio integral sobre patrones de vegetación en la Amazonía peruana CONOCIMIENTOS EN ZEE BIODAMAZ Perú Finlandia

28 Espacios geográficos relativamente homogéneos desde el punto de vista biofísico A escala 1: se identificó 21 macrounidades ambientales (Versión preliminar) BIODAMAZ Perú Finlandia

29 Áreas Naturales Protegidas Concesiones Forestales adjudicadas Concesiones forestales no adjudicadas Comunidades Nativas Comunidades Campesinas Contratos Petroleros MAPA DE DERECHOS DE TIERRA Y USOS DE OTROS RECURSOS NATURALES Catastro Minero

30 MAPA DE MACROUNIDADES SOCIOCULTURALES

31 DATOS PROCESOINFORMACIÓN

32 BENEFICIOS SIAMAZONIA Centros de interpretación, paquetes informativos Usuarios Remotos Desarrollo de Proyectos Boletines, publicaciones, presentaciones, etc. Intercambio Acopio, análisis, proceso, difusión e identificación de vacíos Repatriación de la información

33 Support to build capacity in conservation and management of the biodiversity resources at regional, national and sub-national level Support to improve the regional, national and sub-national Information Systems on Biological Diversity Support to current processes of land-use promoting the Ecological and Economical Zoning (ZEE) Support to develop capacity in Project Formulation

34 OBRIGADO GRACIAS