Situación en Ecuador Importante aumento en la demanda de anticonceptivos modernos en los últimos 25 años. Disminución de la necesidad insatisfecha de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis del Mercado de Anticonceptivos en Nicaragua Una herramienta para crear alianzas y mejorar la disponibilidad de insumos 3 de Agosto de 2010.
Advertisements

Productos Dedicados y Estrategias de Mercadeo Vicki Baird Meridian Group International, Inc. Consorcio CATALYST State-of-the-Art Family Planning & Reproductive.
Método de amenorrea de lactancia
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Parte I: Fundamentos de marketing
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
1a 24 de septiembre 2009 Anabella Sánchez Desarrollando Alternativas para la Adquisición Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Latinoamérica y el Caribe.
métodos ANTICONCEPTIVOS
EXPERIENCIA EN INICIATIVAS REGIONALES Por: Ethel Iveth Gordon Panamerican Social Marketing Organization PASMO.
Criterios de graduación de fondos de población: experiencia de USAID
CONTINUACION CAPITULO II
ANALISIS D.O.F.A.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Karen L. Ibañez Calderon
PARAGUAY Progresos del Comité Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA) Reunión Semestral de Reproductive Health Supplies Coalition Washington.
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
28-30 de junio, 2010República Dominicana, Décimo aniversario de la DAIA Kevin Pilz, Asesor en Logísitica y Aseguramiento de Insumos USAID / Miembro del.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
AVANCES EN LA GESTIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN URUGUAY
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Experiencia del Ministerio de Salud Pública en la Estimación de Preservativos masculino en el marco de la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos-DAIA.
PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES
Mapas de Proceso: El caso de México Psic. Lorena Santos Project RMA Coordinator in MEXFAM. 5/september/2008.
Directora Regional para América Latina y El Caribe
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
¿ Por qué ? - Evolución de la sociedad y los medios - Potenciar el consumo local - Ofrecer alternativas a usuario y proveedor - Beneficios del consumo.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Para recordar… El mercadeo social de condones, involucra 3 aspectos sustanciales: Medios masivos de comunicación Red eficiente de distribución Comunicación.
José Luis Vizuete.  Somos una empresa con más de 45 años de experiencia en la comercialización de los mejores productos para el mercado ferretero del.
Introducción a RHCS, cadena de suministros, distribución logística.
PASMO Taller de trabajo sobre AISR SociosdelForo – Países de la Iniciativa SM2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Presentación Estrategias 3er lugar SIMDEF Reto Internacional LABSAG Noviembre 2012.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Cuadro de Mando Integral (CMI). Cuadro de Mando Integral (CMI)
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA Comunicación y Tecnología
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México
Un buen método para la reducción de costos
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
TEMA 6 PROMOCIÓN DE VENTAS Aumentar las ventas sin afectar a la imagen UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Promoción del.
Quito de junio del 2014 Taller Regional Estrategia Integral del condón.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
 ¿QUE ES ? Es todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las personas decidir cuándo y cuantos hijos desea tener y con quien, además puedes.
INVESTIGACION OPERATIVA “Cuatro enfoques para el suministro de Anticoncepción de Emergencia en Ecuador”
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Atención a adolescentes Avances y Retos junio 2016.
Métodos Anticonceptivos.
Transcripción de la presentación:

LCDA. TERESA DE VARGAS DIRECTORA EJECUTIVA DE CEMOPLAF ECUADOR – 2.007 ¿Cómo enfrentar el retiro de donantes de anticonceptivos?: Movilización de recursos por parte de CEMOPLAF para atender sus necesidades de oferta de anticonceptivos LCDA. TERESA DE VARGAS DIRECTORA EJECUTIVA DE CEMOPLAF ECUADOR – 2.007

Situación en Ecuador Importante aumento en la demanda de anticonceptivos modernos en los últimos 25 años. Disminución de la necesidad insatisfecha de anticonceptivos (5% in 2.004) 10% entre pobres rurales USAID y UNFPA inician el retiro de donación de anticonceptivos (2.001); sin embargo en el 2.003 donan Duofem y Condones y en 2.004 Duofem.

Distribución del mercado de anticonceptivos Fuente: ENDEMAIN 2.004

CEMOPLAF en breve ONG/fundada en Septiembre/1974 Propósito: Prestación de servicios de Salud Sexual y Reproductiva Ambito de acción: Nacional Financiamiento y donación de anticonceptivos hasta el 2001

Retos al no tener donaciones de anticonceptivos Seguir ofreciendo todos los anticonceptivos a las usuarias. Mantener precios accesibles de acuerdo a capacidad de pago. Ser más sustentables.

Estrategias implementadas Proveedores locales con buenos descuentos y bonificaciones. Advocacy con donantes nacionales e internacionales. Negociación con la fábrica de condones CPR de Alemania para la exclusividad y a precios sociales. Se recibió de ICA una donación de la T Hormonal o Mirena.

Estrategias Implementadas Negociación con Organon Holanda para los Implantes con más del 50% de descuento. Colaboración de PPFA-I con donación o compra de anticonceptivos a precios muy bajos. Alianzas estratégicas interinstitucionales para proveernos de otros anticonceptivos. La descentralización de CEMOPLAF ha permitido que cada Clínica haga compras directas en base a sus necesidades y con su propio presupuesto, buscando descuentos especiales así como bonificaciones.

Anticonceptivos ofrecidos por CEMOPLAF 2.001 al 2.007 Variedad de píldoras (comprados en el exterior y localmente) Inyectables (trimestral y mensual) Dispositivos Intrauterinos (Multiload, TCu380A) Endoceptivo de LNG Implantes (Norplant, Implanon) Condones (Americanos y Alemanes) A.Q.V. (Femenina y Masculina) Tabletas Vaginales (2.001 y 2.002) Collar del Ciclo (2.005 – 2.007)

Usuarias de P.F. en los Centros de CEMOPLAF 2.001 : 119,521 2.002 : 112,570 2.003 : 102,133 2.004 : 98,908 2.005 : 110,000 2.006 : 122,000 2.007 : 125,000 (Proyectado 3 meses)

Anticonceptivos Distribuidos 2.001 – 2.007 Años Píldoras Inyect. Implantes PAE DIU Condones Collar 2.001 427.907 67.148 850 939 97.737 1.004.646 2.002 220.794 67.573 926 1.151 63.348 1.141.740 2.003 207.216 40.465 828 684 79.378 879.317 2.004 454.149 21.487 617 1.173 26.962 1.134.769 2.005 341.561 19.737 886 857 29.098 1.314.769 4.068 2.006 435.000 20.182 1.218 920 34.146 2.226.154 564 *2.007 480.000 25.000 1.420 980 35.100 2.180.000 1.120 * (3 meses proyectado)

Precios de los anticonceptivos que ofrece CEMOPLAF (2.001 – 2.007) Método Promedio DIU (Método con inserción) $18 Píldoras Entre $2 y $8 Inyectable trimestral $ 6 Inyectable mensual $ 2 PAE Implantes $ 50 y 100 AQV $ 25 y 100 Condones $ 0.10 Durante los últimos años no se han variado los precios por problemas de capacidad de pago de las usuarias.

Sustentabilidad Es el porcentaje de costos de recuperación de todas las actividades que desarrolla la Institución, incluyendo la venta de anticonceptivos.

Resultados Se ha conseguido con mucho esfuerzo mantener una oferta constante de anticonceptivos. Los precios son accesibles a las usuarias, pero limitan la sustentabilidad. El porcentaje del mercado disminuyó desde que cesaron las donaciones. En los años 2.006 y 2.007 se empieza a recuperar el número de usuarias en los Centros. La sustentabilidad de CEMOPLAF se basa principalmente en la descentralización ampliación de canasta de servicios y subsidios cruzados.

Planes Futuros CEMOPLAF espera llegar al 100% de sustentabilidad con más ampliación de servicios, incrementando la cobertura y optimizando a lo máximo los recursos. Pertenecer a la DAIA que actualmente está implementándose en el MSP. Evaluar la posibilidad de acceder a la Ley de Maternidad Gratuita y Ayuda a la Infancia.