ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos sentido que si recuperamos nuestra característica carismática, podemos ser un don renovado para la comunidad eclesial, aire nuevo para nuestro mundo.
Advertisements

Digamos “Gracias, Jesús” con el Mesías de Händel
Primer Domingo de Adviento
PREGÓN DE ADVIENTO Es Adviento: Alzad la vista, restregaos los ojos, Daos cuenta del momento. Una vez más renace la esperanza. Estad alerta y escuchad.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Evangelio según San Mateo
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
Música del gregoriano: “Rorate coeli desuper”
5 de Octubre Día del Camino
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Estad en vela para estar preparados
ALERTA AMARILLA Agosto 8 Lucas 12,35-40.
“Estén siempre alerta”
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
San Mateo 24, Domingo 1 de Diciembre de 2013 Prepárate para el Nacimiento de Jesús CICLO A PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO Así como sucedió en los días.
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
ORAR en 3ª Semana de Adviento 2013
QUE LA PALABRA PENETRE EN TU VIDA.. Como sucedió en tiempos de Noé, así sucederá con la venida del Hijo del hombre. En los días que precedieron al diluvio,
COMIENZO DEl AÑO LITÚRGICO. Está centrado en dos grandes fiestas:
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
[  ] Estamos en la 4ª Semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos invita a que experimentemos a nivel personal y comunitario la fuerza transformadora.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
ORAR en Semana 12 del Tiempo Ordinario [modelo "A"]
[  ] Para esta semana de Pentecostés la liturgia nos pone de nuevo con el Evangelio del 2° domingo de Resurrección, pero dejando de lado la parte que.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
. El Evangelio de Juan (1,35 ‑ 42) describe, en la persona del Bautista, la principal actitud del que está atento al paso de Dios y a sus señales, que.
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
[  ] Estamos celebrando la Ascensión del Señor y la liturgia nos invita a reflexionar este acontecimiento con el evangelio de Marcos en el que Jesús.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ORAR en 1ra Semana de ADVIENTO 2008
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
PRESENTANDO EL EVANGELIO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Evangelio según San Mateo
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Conocemos tu designio porque Tú nos das la Sabiduría y nos envías tu Espíritu. (Primera Lectura) Lucas 14, XXIII domingo Tiempo Ordinario –C- 9.
El Evangelio del Domingo 28 de noviembre de 2010 Vítanoble Powerpoints Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada en Vitanoblepowerpoints.wordpress.com.
Tema 1 El mundo que no se ve.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
Estamos comenzando el Adviento. Un tiempo especial para prepararnos para conmemorar la Encarnación de Dios, su venida en Navidad. Adviento significa venida,
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino Regina.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Estamos en la 2ª Semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a sumergirnos en la Transfiguración del Señor como ruta humana y espiritual hacia la Pascua.
En la 3ª Semana de Cuaresma la Liturgia nos invita a reflexionar sobre la necesidad que todos tenemos de conversión y sobre la posibilidad real de vivir.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
[  ] En la Semana 13 del Tiempo Ordinario, la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para seguir a Jesús en las circunstancias concretas.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2016
Transcripción de la presentación:

ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013 [ Del domingo 1 al sábado 7 de Diciembre Vigilantes, preparados y dispuestos para que Dios nos hable al corazón para ver nueva página haga con el mouse CLIC Que Dios nos hable al corazón

PRESENTACIÓN Comenzamos el Adviento. La palabra Adviento significa venida, llegada. Por eso es un tiempo dedicado a la preparación humana y espiritual para recibir a Dios. El Adviento nos abre a la esperanza traída por Jesús que se encarna en la realidad de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. [  ]

Presentación Para comenzar este Adviento, el evangelista Mateo (24, 37-44) nos invita desde ya a estar vigilantes y preparados. Y, aunque “no sepamos el día ni la hora de su venida”, el Señor vendrá, porque Dios tiene un tiempo para intervenir en la vida de las personas y en la historia humana, manifestando su novedad sin dejarse atrapar ni ajustarse a nuestros criterios ni a nuestras concepciones. [  ]

Presentación Estamos acostumbrados a considerar de la misma manera cualquier tiempo. Pero no es lo mismo hablar de las 6 pm de un domingo cualquiera, que referirnos a las 6 pm de aquel domingo en el que nació un hijo, o llegó un hermano de viaje, o murió un ser querido, porque ya no estamos hablando de la cotidianidad del tiempo sino de su importancia y, cuánto más, del influjo de Dios en nuestras vidas. [  ]

Presentación El Adviento nos invita a sintonizar con la expectativa humana y con la expectativa de Dios. Pero para ello necesitamos transparencia (Cf. Rovira Belloso). Conocemos nuestros límites y capacidades, nuestras fortalezas y debilidades. No podemos seguir aparentando, sino dejar que lo mejor de nosotros mismos, que es nuestra verdad, se manifieste, actúe, produzca cambios. Esta verdad es parte importante de la esperanza, porque el Adviento es también la expresión del deseo de Dios que las personas llevamos dentro. [  ]

Presentación Vigilancia y preparación son las dos actitudes con las que comienza este Adviento. Una vigilancia-preparación que nada tiene que ver con asegurar o calcular la vida, sino con salir de nosotros mismos, del ensueño, de la conformidad. Jesús nos dirá que vigilantes y preparados es como podremos cambiar las rutinas o parálisis que matan la vida y se oponen a la actuación de Dios. [  ]

Presentación Jesús vendrá y el afectado por la pobreza descubrirá en el emprendimiento personal y colectivo y en la solidaridad el camino que transforma la miseria. El Hijo del Hombre vendrá y el deprimido o enfermo encontrará en la amistad y la valoración real aquella fuerza que cambia todo desaliento. El Señor vendrá y el paralizado por el miedo recibirá de Dios la fuerza que anticipa amaneceres nuevos. Jesús vendrá y las incertidumbres personales y sociales comenzarán a transformarse en esperanzas. [  ]

Presentación Que nada nos impida comenzar este Adviento, despiertos, atentos, expectantes y dispuestos para que Dios nos hable al corazón. [  ]

Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE MATEO (24, 37-44) En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Así como sucedió en tiempos de Noé, así también sucederá cuando venga el Hijo del hombre. Antes del diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca. Y cuando menos lo esperaban, sobrevino el diluvio y se llevó a todos. Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre. Entonces, de dos que estén en el campo, uno será llevado y el otro será dejado; de dos mujeres que estén juntas moliendo trigo, una será tomada y la otra dejada. Velen, pues, y estén preparados, porque no saben qué día va a venir su Señor. Tengan por cierto que si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete a su casa. También ustedes estén preparados, porque a la hora que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a disponerme para que Dios me hable al corazón. Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. (Una y otra vez repito este ejercicio) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, que esté despierto y preparado para recibir a tu Hijo, Jesús. [  ]

6.1) Reflexiono la fuerza que tiene el Adviento 6to. Momento: Materia 6.1) Reflexiono la fuerza que tiene el Adviento  Adviento invita a sintonizar con la expectativa humana y con la expectativa de Dios. Y para ello necesitamos transparencia. Conocemos nuestros límites y capacidades, nuestras fortalezas y debilidades. Ya no podemos aparentar, sino dejar que lo mejor de nosotros mismos, nuestra verdad, se manifieste y produzca cambios. Porque el Adviento es también la expresión del deseo de Dios que las personas llevamos dentro. [  ]

6.2) Considero la importancia del tiempo para Dios  El tiempo tiene gran importancia para Dios. “No sabemos el día ni la hora de la venida del Señor, pero vendrá”. Y es que Dios no se deja atrapar ni se ajusta a nuestros criterios ni a nuestras concepciones. No es lo mismo hablar de las 6 pm de un domingo cualquiera, que las 6 pm de aquel domingo en el que nació un hijo, o llegó un hermano de viaje, o murió un ser querido. En su tiempo, Dios pasa sanando y transformado nuestras vidas. [  ]

6.3) Medito la transformación que inspira la venida de Jesús  Jesús vendrá y el afectado por la pobreza descubrirá en el emprendimiento y la solidaridad el modo de erradicar la miseria. El Hijo del Hombre vendrá y el deprimido encontrará la fuerza para cambiar el desaliento. El Señor vendrá y el miedo cambiará anticipando amaneceres nuevos. Jesús vendrá y las incertidumbres personales y sociales comenzarán a transformarse en esperanza. [  ]

7mo. Momento: Coloquio ADVIENTO El adviento es larga espera de un Dios que se va gestando y en su seno revelando, la gracia y la humanidad entera. [  ]

Coloquio ... Por vericuetos sin nombre, - incansable peregrino- Dios siempre está de camino viniendo en busca del hombre. [  ]

Coloquio ... ¿Hay alguien que no se asombre de ver a Dios empeñado en llegar apresurado al encuentro con el hombre? [  ]

Coloquio ... El Dios que a nosotros viene en advientos cotidianos, transita con pies y manos; los que Jesús tuvo y tiene en los hombres sus hermanos. (Cf. José Luis Martínez G.) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.