Fecha de Recepción: 23 de agosto del 2011 Mail:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
1.
Lenguaje y Comunicación Secciones 1-2-3
Maurits Cornelis Escher más conocido como
Ministerio de Cultura República de Colombia. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA Ministerio de Cultura República de Colombia.
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
1 Estrategias Internet Marketing El futuro online con nosotros.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA II
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DEL CÓMIC
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Unidad: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana.
Profesora Ingrid Arraño
La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo,
Alumna: Catalina Concha
URBIMER, consultores en comunicación, presenta INARS, un proyecto de exposiciones virtuales sobre temas de arte, diseño y cultura, propuesto para el programa.
Diseño Editorial.
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT
SECTOR: ARTES MUSICALES Nivel/curso 4° Medio Guía N° 1 PROFESOR-A: Juan D. Arroyo Plazo: 2 semanas UNIDAD TEMÁTICA: “LA CANCIÓN” CONTENIDO : LA COMEDIA.
Pop Art Nombre: Lunajaviera Troncoso Javiera Sepúlveda Curso: 8ºB
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
Diseño Textil y de Vestuario 5° básico Fotografía de Paz Lira E.
Diseño de periódico.
Unidad temática: Explorando lenguajes artísticos de nuestra época
Guía de aprendizaje N°2 y el volumen.
Esta guía será la primera evaluación
Pop art. Nombres: Camila Cares. Michelle Sagredo. Curso: 8ºB.
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
AUTORES: Andrea Brito A. Jacqueline Brito A. Andrés Landivar R.
Pop art Nombre: VicenteJimenez Mili Marin Curso: 8ºA Asignatura: Artes.
 Francisco Toledo es considerado uno de los mayores exponentes de México, además de artista también se destaca en su labor como activista, luchador social,
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
INTEGRANTES: Bastian Torres Daniel León Curso: 8ºA
FECHA VISITA MARTES 15 DE NOVIEMBRE 10 AM
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Conversando con aristas visuales de la segunda mitad.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Y11 MUSEO DE TIGRE ESTILO ARQUITECTÓNICO ¿A qué estilo pertenece? FOTOGRAFÍA EXTERIORES: 15 fotos. FOTOGRAFÍA INTERIORES: 15 fotos.
“Jerarquía de la Imagen y la Forma”
Cómo crear un blog con Laura Imaz. 1. CREAR UNA CUENTA GMAIL Para crear una cuenta Gmail tenemos que situarnos en la ventana de Google, veremos como arriba.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
ES El uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías acerca del mundo, ya sea real o imaginario o entornos con el fin.
Adriana Vázquez A Daniel Bañuelos
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT
Diseño Gráfico Clase No 1
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Diseño y publicidad.
1. Poner la operación que deseamos realizar en el buscador 2. Dar click en buscar 3. Aparece una calculadora con el resultado 1. Para realizar una conversión.
Teoría del Diseño Conceptos básicos
El lenguaje visual.
La tipografía en la diagramación
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Unidad 1 El hombre y la cultura
Unidad II – Evaluación Solemne
Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
Facultad de arquitectura.
Dibujo II Introducción.
Definición e interface de Windows Live Movie Maker
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
Instrucciones Crear un PPT en base a este formato, incluyendo lo solicitado; respondiendo a los indicadores de cada título: o Aplica diseños a todas las.
DIRECCIÓN DE ARTE PUBLICITARIA
Transcripción de la presentación:

Fecha de Recepción: 23 de agosto del 2011 Mail: kaprude@gmail.com LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO. ARTES VISUALES SECTOR: Artes Visuales Nivel/curso Séptimo básico PROFESOR-A: Karina Prudencio A. Plazo: UNIDAD TEMÁTICA: El diseño en la vida cotidiana. CONTENIDO: Diseño e identidad cultural: manifestaciones del diseño en Chile. Artesanía, mobiliario, vestuario, gráfica (revistas, publicidad), del presente y el pasado. APRENDIZAJE ESPERADO: Apreciar el diseño y los estilos correspondientes a diversas épocas y culturas. Instrucciones: Lee atentamente cada diapositiva, y contesta las preguntas de selección múltiple y finalmente la pregunta de investigación y envíalas al correo de tu profesora. Fecha de Recepción: 23 de agosto del 2011 Mail: kaprude@gmail.com

El diseño en la vida cotidiana. 1 Diseño Isotipo “Grupo Polpaico” para cementos polpaico 1967 con el nombre de “ Fortachin” http://www.g7.cl/novedades/cementos-polpaico/.

diseño El diseño es un proceso previo de configuración mental en la búsqueda de una solución. En otras palabras, el diseño consiste en una visión representada en forma gráfica de una obra futura. definición http://definicion.de/diseno/ El diseño es un proyecto, plan o esbozo que da una idea preliminar, pero general, de una obra. Del “Arte universal tomo: Diccionario de términos artísticos y arquitectónicos” editorial “the marketing room”, Madrid. 2009 El diseño nos acompaña en nuestras vidas y en la historia, pasando a ser una manifestación de nuestra identidad cultural. Se manifiesta en diversos medios de comunicación como diarios, revistas, cine, televisión, internet. Como también en mobiliario, vestuario, avisos callejeros, accesorios etc. El diseño nos identifica y habla de nosotros, nuestros gustos y nuestra época. El diseño se inspira en diversas fuentes como la naturaleza, moda, comics, artesanía, medios de comunicación masivos etc. Los conceptos visuales revisados anteriormente como: punto, línea, plano, textura. Y los conceptos de composición: equilibrio, peso y tensión son también utilizados en el diseño. Es así como retomaremos los elementos visuales de composición: equilibrio, peso y tensión para revisar como se utiliza en el diseño que vemos en nuestra vida cotidiana.

Equilibrio 1posición estable de un objeto, o armonía en una composición. 2 “Cielo y agua” M.C Escher 1938 xilografía, grabado en madera. 1 Definición “equilibrio” “Arte universal tomo: Diccionario de términos artísticos y arquitectónicos” editorial “the marketing room”, Madrid. 2009 página 122.

Tensión 2 Es una sugerencia de fuerza que se evidencia en las direcciones de las formas, las que tienden a dirigirse hacia aquellos lugares en que se acentúa su dirección 3“Relatividad ” M.C Escher 1953. Litografía, grabado en piedra. 2 Definición “equilibrio” http://www.escenografia.cl/comp.htm 12 de agosto 2011

Peso 3 El peso aumenta gradualmente a medida que éste se aleja del centro de la composición. El peso también depende del tamaño y el color, cuanto mas fuerzas de atracción lo determinan, siempre dependiendo de su ubicación. 4 “Metamorfosis II” M.C Escher 1940, xilografía, grabado en madera. 3 Definición “peso ” http://www.escenografia.cl/comp.htm 12 de agosto 2011

Reconoce en las siguientes imágenes: ¿Cuál elemento de composición visual predomina? 1.) 5 “Marilyn de la serie iconos” de Andy Warhol, serigrafía. A) Peso B) Equilibrio C) Tensión

A) Peso B) Equilibrio C) Tensión 2.) 6 Fotografía publicitaria de coca-cola http://allanmb123.blogspot.com/2011/01/marcas-creando-imperios-coca-cola.html A) Peso B) Equilibrio C) Tensión

A) Peso B) Equilibrio C) Tensión 3.) 7 Aviso publicitario de “Milo” en exposición del diseño gráfico en Chile . http://www.elmostrador.cl/noticias/cultura/2010/12/01/exposicion-sobre-la-historia-de-la-publicidad-se-presenta-en-la-uc/ A) Peso B) Equilibrio C) Tensión

Clásicos del Diseño gráfico en Chile: Diseño portada del silabario hispanoamericano. Diseño detergente klenzo para la dueña de casa. Diseño fósforos Los Andes. Como chilenos tenemos una historia en el diseño gráfico destacando la gráfica chilena . Códigos visuales que se transforman en narración de nuestra historia como país. Integrándolos estos códigos en nuestras vidas cotidianas, pasando a ser parte de nuestro imaginario colectivo, sensibilizando incluso a artistas que se apropian se estas imágenes llevándolas a su obra como el estadunidense Andy Warhol.

4.) Investiga: ¿ A que pertenecen estas imágenes y cual era su función dentro de la gráfica chilena? En estos días en la estación de metro Santa Lucía línea 1, puedes encontrar la respuesta a esta pregunta.