Colección Archivos de Literatura Latinoamericana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PORTAL AMERICANISMO.ES Y LA INFORMACIÓN SOBRE LOS CONGRESOS DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Luis Rodríguez Yunta Infoamérica07 – Congreso CEISAL.
Advertisements

Revistas de Salud Pública y donde encontrarlas Pedro Urra BIREME/OPS/OMS Director
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Buenos Aires, mayo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de NECOBELAC.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Diseño y presentación de trabajos e informes científicos
La escritura viva Oposiciones entre manuscrito y autógrafo
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL EN CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN Y TECNOLOGÍAS ASISTENCIALES EN EL MARCO DEL TERCER CONGRESO NACIONAL.
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
BVS Adolec Brasil Miriam Piazza Coordinadora Técnica BVS Adolec América Latina y Caribe BIREME/OPS/OMS 3a Reunión de Coordinación Regional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
LATINDEX.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Un proyecto conjunto de las siguientes instituciones: Instituto Ibero-Americano, Berlín (coordinación), Instituto de Estudios Iberoamericanos, Hamburgo,
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
La literatura precolombina
Transitando 200 años de historia de expansión latinoamericana …
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
TUNING – AMÉRICA LATINA
EDITORIAL UNIVERSITARIA FÉLIX VARELA 16 febrero de 2012.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
ETNODESARROLLO.
Enfoques y marco político Ayacucho
El Acervo Digital Anotado de Literatura Argentina: de los libros a las obras. 10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU2012 “Sueños,
Comunicación Científica
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
MALDICIÓN ETERNA A QUIEN LEA ESTAS PÁGINAS La memoria y el archivo.
FLACSO Andes y el Fondo Ecuatoriano Republicano 1 Adriana Gabriela Ríos Junio 2015.
“INFOSEGURA” Gestión de la Información basada en evidencias para la Seguridad Ciudadana en América Central y República Dominicana FORTALECIMIENTO DE LAS.
Investigación e Innovación Tecnológica
MALDICIÓN ETERNA a quien lea estas páginas Propuesta de lectura.
MIGUEL ANGEL GONZALEZ GARCIA. Publicaciones Literarias Av. Principal 123 Departamento D Barcelona, España (voz) (fax)
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL. PROPIEDAD INTELECTUAL.
Los objetos y las orientaciones de la crítica genética Louis Hay Élida Lois.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
Transcripción de la presentación:

Colección Archivos de Literatura Latinoamericana

Memoria de Archivos 1971: Miguel Ángel Asturias dona sus manuscritos a la BNF para edición crítica 1983: Amos Segala organiza un Coloquio sobre edición crítica de manuscritos contemporáneos. CNRS (Francia) CNR (Italia) 1984, mayo: Seminario de Giuseppe Tavani 1984, set.: España, Francia, Italia y Portugal; Argentina, Brasil, Colombia y México: Acuerdo de Investigaciones y Coedición Archivos.

ENFOQUE DE LAS EDICIONES El enfoque textual, que realiza las exigencias complementarias de establecer un texto fiable y completo –correspondiente a la voluntad del autor–, y de presentar y evaluar su itinerario de producción. El enfoque crítico, que, a través de las contribuciones de los especialistas contratados y de la historia de la recepción, dan cuenta al lector de un repertorio hermenéutico vasto, tanto por los parámetros críticos aplicados, como por la cronología y la procedencia internacional de sus testimonios El enfoque historiográfico-cultural, para que los textos publicados sean reconocidos como patrimonio común de todos los países del continente, favoreciendo la integración de diferentes herencias culturales y una ósmosis innovadora en los proyectos de la comunidad científica de este sector específico de estudios. El enfoque editorial, que realiza una modalidad inédita de cooperación y producción técnica entre Europa y América Latina, estableciendo coediciones permanentes con instituciones de todos los países signatarios del Acuerdo y garantiza la difusión simultánea y completa de la colección.

Objetivos de la Colección Tratar las obras representativas del s XX de esta región del mundo con el rigor lingüístico adecuado para llegar al establecimiento de textos filológicamente fidedignos y a una valoración específica de las variantes de autor. Constituir “dossiers” exhaustivos sobre el autor, la obra y la problemática correlativa. Someter las obras seleccionadas a una serie de análisis textuales y contextuales procedentes de la crítica nacional, regional e internacional. Contribuir al conocimiento y a la difusión de estas creaciones literarias y al fortalecimiento de los intercambios culturares Norte-Sur y Sur-Sur

Esquema tipo de la colección Archivos 1.Introducción: Liminar Introducción del coordinador Nota filológica y estudio genético del texto 2.El texto La obra Variantes y notas críticas Glosario 3.Cronología 4.Historia del texto Génesis y circunstancias Destino y recepción 5.Lecturas de la obra Temáticas Texturas, formas y lenguajes 6.Dossier de la obra Recepción crítica Correspondencia Manuscritos y documentos Iconografía 7.Bibliografía 8.Índices

Qué tipo de edición para un libro Objeto material Analógica (En papel) – Edición económica – Facsimilar, numerada, de colección. – Edición con ilustraciones, blanco y negro, color. Digital (On line o en un soporte físico) – Tipo de programa para leerla – Combinación de físico y enlace Objeto intelectual Ediciones críticas Ediciones genéticas De divulgación

¿Qué texto? Texto base: cómo construir un texto base, o cómo evitarlo... (“necesario” y “posible”). “Último texto publicado en vida del autor…” – Paradiso (cubana en 1966 y mexicana en 1968 a cargo de Cortázar y Monsiváis) – Museo de la novela de la eterna (hallazgo de nuevo manuscrito). Intervenciones editoriales (“intacta” o “modernizada”) Entre las dos opciones imposibles es necesario tomar decisiones responsables.

Propuesta de Tavani Modernizar la grafía y la acentuación, respetando únicamente el uso de mayúsculas. Respetar la puntuación del autor. Dar a la transcripción crítica todo el relieve que merece – El texto debe ir en letra mayor y delante de la documentación que lo justifica. Publicar las variantes de manera tal que resulten fácilmente legibles en cuanto a modulaciones autónomas de la articulación textual. – El diseño de página con las “variantes” a la misma altura cambió la lectura de la génesis.