CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fin de Guerra Civil Española y el exilio republicano: visiones y prácticas de la sociedad argentina a través de la prensa. El caso de Mar del Plata,
Advertisements

La Guerra Civil Española ( ).
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
La Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ( ) Evolución en cada bando
LA GUERRA CIVIL ( ) Desarrollo del conflicto
La Guerra Civil Española ( )
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Siglo xx, cambalache.
10. SUBLEVACÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL
La Guerra Civil Española
España: primer tercio del siglo XX
Historia Contemporánea
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Historia de una tragedia
Cardenismo
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española
4.- EL ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS ESPAÑAS
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
Guerra Civil.         ( ).
LOS MAQUIS.
Luis Moscardó y Rafael Betoret
La Guerra Civil Española ( )
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española ( )
La Guerra Civil Española ( )
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
PowerPoint.
El franquismo Contexto y significación
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
España en la Época de la Gran Depresión
AVANCES Tecnológicos, Tácticos Y ESTRATEGIA DE GUERRA
Guerra Civil Española
La guerra civil española ( )
La guerra civil.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Europa se tambalea: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de.
Causas de la segunda guerra mundial
Guerra Civil Española.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Rusia a principios del siglo XX
La segunda guerra mundial (I)
La Guerra Civil Española Fechas:
La segunda guerra mundial.
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
La formación de los bloques comunista y capitalista
Isabel II El reinado efectivo
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Tema 1: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Chamberlain hace su famoso discurso anunciando que no habrá guerra, a.
Por Gustavo Palacios Martínez
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
14.6 LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA. LAS CONSECUENCIAS.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Crisis de la Restauración.  Crisis de la restauración y reinado de Alfonso XIII  Introducción  Desastre del 98  Impacto del desastre del 98 – regeneracionismo.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Transcripción de la presentación:

CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL

Causas del conflicto Diferentes visiones historiográficas contrapuestas en la actualidad La Guerra Civil surge por los intentos desestabilizadores de la derecha, apoyada en el Ejército, para frenar las reformas de la República. Tesis mayoritaria La Guerra Civil surge por la presión de la izquierda revolucionaria desde la época de la República (Revolución de Octubre de 1934) Tesis revisionista

Visión militar Planteada como una guerra colonial, ataques de columnas sin demasiada atención por la población civil. Los milicianos no pueden inicialmente realizar grandes ofensivas Armas extranjeras son utilizadas como prueba para una cercana Segunda Guerra Mundial. Intervención extranjera La República crea finalmente un Ejército regular

Dos bandos, dos Estados La República tiene dificultades al inicio para mantener el control de su zona (poder miliciano, actos de represión) pero luego intenta crear un Estado para la guerra (Ejército popular, 13 puntos de Negrín). En el bando nacional, rápida decisión de concentrar poder y esfuerzos: Franco, líder del Movimiento. Economía y sociedad de guerra. Represión institucionalizada.

Visión política ¿ Las dos Españas? Al menos cinco Españas diferentes Los republicanos intentan, en medio de las dificultades, mantener la legalidad vigente. Los comunistas aumentan su influencia gracias al apoyo de la URSS. Pero Primero la guerra, luego la revolución Los anarquistas y el POUM quieren aprovechar la guerra para hacer la revolución al mismo tiempo La derecha quiere establecer un régimen autoritario para frenar revoluciones o democracias liberales Los falangistas quieren una revolución de corte fascista

Repercusión exterior Para la URSS, modo de expandirse como vanguardia que frene el avance del fascismo en Europa (pero en 1939,¡ pacto con los nazis!) Para las potencias fascistas, nuevos aliados, materias primas, campo de pruebas de armas… Posición indecisa de las democracias, temerosas del avance revolucionario en la zona republicana (“No intervención”). Un ejemplo más de debilidad en el periodo de entreguerras (como la conferencia de Munich de 1938) Compromiso internacional: voluntarios en ambos mandos (Brigadas internacionales, servicios médicos), tropas italianas, marroquíes y alemanas.

Consecuencias Nueva derrota de la democracia en el período de entreguerras. Avance del eje fascista. Consecuencias demográficas y económicas. Represión feroz y organizada desde el Estado franquista. Se acaba con toda posible oposición por muchos años. Control absoluto del régimen. Exilio de miles de españoles (México, Francia, URSS) en un difícil contexto internacional (a campos de concentración alemanes, por ejemplo)