HORACIO QUIROGA Sara Gayán Briz 6ºB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA TERESA DE JESÚS.
Advertisements

“El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
El Hombre Muerto Horacio Quiroga Leire Arabaolaza Áurea Iñurritegi.
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
By Sandra Guijo y Mª José Muñoz 4ºB
“El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
Romanticismo.
Peso ancestral Alfonsina Storni Itzel Montes.
Horacio Quiroga El Hijo.
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
HORACIO QUIROGA FORTEZA
Horacio Quiroga Muchas gracias por averte preocupado Alberto! Voy a mirar la ver que cosa puedo aser. (1918) Alberto Gerchunoff Horacio leei el nuevo libro.
Claudia Abardía 2ºB Bach
Horacio Quiroga Cuentista uruguayo
Horacio Quiroga
Poesía.
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
“E L H IJO ” DE H ORACIO Q UIROGA Por: Anakaren Garza.
GRANDES MUJERES DE LA LITERATURA URUGUAYA
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas.
Lunes, 22 de octubre de 2012 Campanazo - Frase del día Introducción a la Colección 2 del libro: Habla con los animales.
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
Delmira Agustini Sara Bergasa Hernández 1ºB.
Nombre: Fátima Taktak. Curso: 2ª Bachillerato. Grupo: A.
Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
Alexandru Moraru Suiza Ucrania Moldavia Alemania Chequia.
Literatura hispanoamericana
MANUEL MUJICA LÁINEZ ( ).
Capítulo 3 Repaso de Tarea y Explicación de Cuentos
Departamento de Lengua y Literatura
Biografía de Edgar Allan Poe
Por: Luisa María Sánchez P..  Nació en Boston EEUU en 1809 y murió en Baaltimore,1849  Poeta, cuentista, y critico estadounidense. sus padres, actores.
JOSEFINA ALDECOA.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Horacio Quiroga ( ) “El hijo”.
MANUEL TAMAYO Y BAUS (Madrid, 15 de septiembre de 1829 - ibíd., 20 de junio de 1898) fue un dramaturgo español.
El 29/5/1892, nace Alfonsina Storni en Sala Caprisca, un cantón en la Suiza italiana, siendo la tercera hija del matrimonio.
SPAN 3060 Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
“ El Hijo” Horacio Quiroga.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
El hijo por Horacio Quiroga.
Federico García Lorca Español ( ).
VICTOR HUGO ( ) MIGUEL BERNÉ.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
SIGLO XX (20): Horacio Quiroga ( ) “El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
S AN J UAN DE LA CRUZ Por Teodoro Monterde Lovera y Víctor Murillo Martínez IES Avempace 5ºB Por Teodoro Monterde Lovera y Víctor Murillo Martínez.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
Horacio Quiroga “A la Deriva”.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
Horacio Quiroga.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
El hombre muerto Horacio Quiroga.
Ignacio Jiménez Modrego 5ºB Literatura universal 18–04–2016.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza Su vida y obra por: Juan Manuel Acevedo Rojas.
Fernando Silvestre Quiroga Forteza SU VIDA Y OBRA.
El Hijo Horacio Quiroga (1928). Quiroga Uruguay Argentina Su vida trágica – obsesión por la muerte y locura.
Información Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga Forteza
Horacio Quiroga.
Transcripción de la presentación:

HORACIO QUIROGA Sara Gayán Briz 6ºB

ÍNDICE Vida Obra Frases célebres Bibliografía, webgrafía

VIDA En 1902, mata accidentalmente a su amigo Federico Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina, donde transcurre la mayor parte de su carrera. En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. A partir de este momento se dedicó a cultivar la narración breve y su estilo. Nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (Uruguay) Su padre muere accidentalmente y años después su padrastro se suicida. A los 22 años se empieza a interesar por la escritura. Mientras trabajaba y estudiaba, colaboró con La Revista y La Reforma. En 1898 conoció a su primer amor, María Esther Jurkovski, que inspiraría dos de sus obras más importantes: Las sacrificadas y Una estación de amor. Funda la tertulia Los tres mosqueteros. Su primer libro de poesía Los arrecifes de coral, se publicó en 1901. Ese mismo año murieron dos de sus hermanos.

En 1904 publicó El crimen de otro, influido por el estilo de Edgar Allan Poe. En 1906 publica su relato Los perseguidos (literatura psicológica). En 1909 contrae matrimonio con Ana María Cirés y se van a vivir a San Ignacio. En 1911 nace su hija Eglé y ,un año después, Darío. En 1915 se suicida su mujer. Regresa a Buenos Aires en 1916, donde escribirá uno de sus libros más famosos: Cuentos de la selva. En 1927 se casa con María Bravo. Cinco años después se traslada a Misiones. En 1936 su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires. Su carrera se abre en la poesía, dentro del ámbito del modernismo, con Los arrecifes de coral (1901) Su vida, cercana a la estrechez económica, matrimonios conflictivos, experiencias con el hachís y el constante cerco del suicidio, alimentan su tarea cuentista. El 19 de febrero de 1937 Quiroga se suicida en Buenos Aires después de enterarse de que sufre cáncer. En octubre de 1938 se suicida Alfonsina Storni por quien sostuvo una profunda pasión. En 1939 se suicida su hija Egle. Años después, su hijo Darío también haría lo mismo.

OBRA Su obra está marcada por la influencia de Kipling, Conrad y, sobre todo, Edgar Allan Poe. En sus cuentos reina una atmósfera de alucinación, crimen, locura situada en la Naturaleza salvaje de la selva. Su estilo se basa en una prosa precisa, estilizada y contundente al mismo tiempo, que lo convirtió en maestro del relato breve. Horacio Quiroga nos ofrece algunas de las piezas más terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

OBRA Poesía: Los arrecifes de coral Cuentos: El crimen de otro Cuentos de amor de locura y de muerte Cuentos de la selva El salvaje Anaconda El desierto Novela: Historia de un amor turbio Pasado amor Teatro: Las sacrificadas

FRASES CÉLEBRES

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5777/Horacio%20Quiroga http://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quiroga_horacio.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Quiroga