-Yolanda Lopez -Guillermo Kurita -Andrea Ortega -Griselda Zárate -Marcela Jimenez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

Componentes del ecosistema
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DISTRIBUCIONES
Andrés Felipe Marín g Institución : Sofía Hernández Marín
1.Abril Alvarado Acosta 2.Lucia Amaro Castillo 3.Jaciel Yañez Ricoy.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
Arelys Céspedes Ardiles Sara Fernández Martin Sidney Castillo Suarez
Factores Abióticos Limitantes en la distribución de los Organismos
La biodiversidad.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Los paisajes bioclimáticos o biomas son grandes ecosistemas formadas por comunidades de seres vivos: microorganismos, plantas y animales que ocupan.
BIOMAS DEL MUNDO Estándar - El alumno investigará la diversidad de los organismos mediante el análisis de los sistemas taxonómicos, explorando diversos.
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
RESPUESTAS DE LOS ECOSISTEMAS
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
FASE SÓLIDA DEL SUELO CONDUCTIVIDAD HIRAULICA Y RETENSION DE HUMEDAD.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS
BIOGEOGRAFÍA.
Los ecosistemas terrestres
Teorías de la Evolución
Factores bioticos y abioticos
C Ciclos Biogeoquímicos
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
ACTIVIDAD EVALUABLE CHRISTIAN ALMARZA. ACTIVIDAD 1 a. Planta que prefiere crecer en medios secos: xerófila Planta que crece en suelos salinos: halófita.
MEDIO AMBIENTE Interrelaciones físico- químicas entre los seres- vivos y el medio que les rodea.Interrelaciones físico- químicas entre los seres- vivos.
Capítulo 9 Distribución y abundancia de poblaciones
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
LOS ECOSITEMAS.
Los diferentes tipos de climas del país de México
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
David Steven Duque Largo 10-A Sofía Hernández Marín 2012.
La atmósfera.
Ecología y medio ambiente
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Nivel de población y ecológico
Actividad WIKI EVOLUCION Y ADAPTACIÓN ENTREGAR antes del 3 de Mayo ELIGE 12 ACTIVIDADES 5 de 0’5pt y 7 de 1pt Respóndelas y cuelga tu powerpoint en la.
Daniela Arredondo Lina marcela Páez.  Nuestro sistema solar se encuentra en una galaxia espiral llamada la vía latea, la cual es solo una de las millones.
copyright cmassengale
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
Dinámica del Ecosistema
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
Características e importancia de los componentes atmosféricos
LA TIERRA PLANETA HABITADO BIOSFERA. LA VIDA EN LA TIERRA Situación del Sistema Solar en la Vía láctea.
Ciencias de La Naturaleza.
Biotopos.
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Enidxia Dalmau Morales Departamento NURS.  Este trabajo trata sobre los factores bióticos y abióticos, como su nombre lo dice son los factores que intervienen.
Ecosistemas Terrestres
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
CAMBIO CLIMATICO. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, como la latitud geográfica,
Desierto Parrilla Herrera Ernesto Romero Carrillo Rodrigo Sampedro Garcia Edgar.
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

-Yolanda Lopez -Guillermo Kurita -Andrea Ortega -Griselda Zárate -Marcela Jimenez

Topografia y temperatura

A las altas temperaturas 1. La temperatura del camello es muy variable. 2. Una densa capa de piel. En temperaturas muy bajas como hacen? Actividad anticongelante. A temperaturas medias? Selección de variedades más productivas.

La D. tryoni un ejemplo que ha ampliado rápidamente su tolerancia ecológica y su alcance geográfico. Cual fue el origen de la variación genética para esta rápida evolución? Dos especies: Estorninos Pinto Vs Estornino Asiático.

HUMEDAD Factores físicos más importantes: Agua Humedad Atmosférica Agua del Suelo Temperatura

Ciclo del Agua

Cómo afecta a los seres vivos ¡NO SE SABE CON EXACTITUD! HumedadTemeperaturaViento

Exoesqueleto de quitina

Espiráculos

Otras adaptaciones… Cucaracha de la arena (Arenivaga investigata) Rata canguro (Dipodomys)

Plantas y animales que han colonizado las tierras secas presentan adaptaciones para disminuir la pérdida de agua, adaptaciones que les han permitido escapar de las limitaciones primordiales de escasez de agua en el medio terrestre y, con ello, ampliar su distribución geográfica.