Lic. Fredd Tipismana. Es el resultado del impacto de las corrientes vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. ETAPA EMERGENTE: ’20 – ‘30 ETAPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriel García Márquez
Advertisements

Gabriel García Márquez
Realismo mágico Corriente de la literatura latinoamericana del siglo XX caracterizada por la introducción de elementos fantásticos en el relato. Principales.
Análisis “ Cien años de soledad”
Gabriel García Márquez Comencemos…
Realismo mágico.
Gabriel García Márquez
SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Gabriel Garcia Marquez
LITERATURA DEL SIGLO XX
La novela latinoamericana
CLASE DE LENGUA CASTELLANA
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 12 César Vallejo Su vida Su obra Nació en Santiago de Chuco (Perú). Comenzó Medicina en la Universidad.
Gabriel García Márquez
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
LA NOVELA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX EL REALISMO MÁGICO
NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
La nueva novela hispanoamericana El Realismo mágico.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Contesta estas preguntas:
Gabriel Gárcia Márquez Un Autor del Mundo por William Cherry.
La Hojarasca Gabriel García Márquez
GABRIEL GARCíA MáRQUEZ
 Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus.
Avanzado Lic. Fredd Tipismana
La literatura del siglo XX
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
La matanza de las bananeras en Cien anos de soledad
Gabriel García Márquez
* Ejemplo de La muerte que no es muerte… * Una noche en que no podía dormir, Úrsula salió a tomar agua al patio y vio a Prudencio Aguilar junto a la tinaja.
LA CULTURA EN América LATINA
Realismo mágico.
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
 Nació en Buenos Aires.  Precoz lector de textos literarios y filosóficos.  Dominó varios idiomas: ingles, francés y alemán.  En reside.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
La novela y el cuento hispanoamericano
ALUMNA: MARIA MAGDALENA CASTILLO RAMOS PROFESOR: JOSE FRANCISCO URBELINO GOMES SOBERON 4° “A”
Conquistadores españoles
Gabriel García Márquez
La siesta del martes Gabriel García Márquez “No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad.”*
Literatura colombiana
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
El Boom Latinoamericano
Análisis “ Cien años de soledad”
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Análisis Contextual “ Cien años de soledad”
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Julio Cortázar Argentino ( ). " Los libros no se agotan en el análisis: hay que vivirlos" (JULIO CORTÁZAR)
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
William Ospina Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2.
Características generales
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
La novela y el cuento hispanoamericanos
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
Por Sylvia César.  Considerada como la obra maestra de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad es una novela del género del realismo mágico que.
SU BIOGRAFÍA Organizador gráfico. ASPECTO FAMILIA R Nace el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Márquez,
BOM LITERARIO. Literatura del siglo XX
Transcripción de la presentación:

Lic. Fredd Tipismana

Es el resultado del impacto de las corrientes vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. ETAPA EMERGENTE: ’20 – ‘30 ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: ’40 – ‘50 ETAPAS

a) Aparición de nuevas formas de organización de tipo capitalista b) Desarrollo de las ciudades latinoamericanas

c) Búsqueda de formas alternativas al capitalismo. Ej.: La revolución cubana d) A finales de los ´70, crisis en Latinoamérica. Se instalan dictaduras

1. Multiplicidad de voces o puntos de vista 2. Uso del monólogo interior o flujo de la conciencia.

3. Narración objetiva: Se presenta solo acciones. 4. Ruptura del orden lógico y cronológico del relato.

5. Participación activa del lector. 6. Experimentalismo lingüístico.

7. Incorporación de elementos irracionales. 8. Transculturación narrativa: Lo rural

9. Cosmopolitismo: Lo urbano 10. Realismo mágico o lo real maravilloso: Visión compleja de la realidad

a) Ensayo: Inquisiciones (1925), Historia de la eternidad (1936), Otras inquisiciones (1952) b) Cuento: Historia universal de la infamia (1935), Ficciones (1944), El aleph (1949), El informe de Brodie (1970), El libro de arena (1975) c) Poesía: Fervor de Buenos aires (1923), Luna de enfrente (1925) a)Preferencia por temas filosóficos o metafísicos. b)La relación entre el pasado y el presente c)El caos y el orden d)El azar como estructura del universo e)La muerte (valor o cobardía) f)La identidad (yo y los otros) g)La violencia

 Nació en Aracataca, zona del Caribe colombiano.  En Bogotá, estudió leyes, pero abandona para dedicarse al periodismo y escribir relatos.  En 1955 viaja a Europa como corresponsal del diario El Espectador.  Vive en París y luego en Caracas.  Después de la Revolución cubana trabaja para la agencia cubana de noticias Prensa Latina

Reside luego en México y en Barcelona donde encontrándose con Cortázar, Fuentes y Vargas Llosa conforma el núcleo del “Boom” de la narrativa hispanoamericana. La publicación de su novela Cien años de soledad le da fama internacional. En 1982 gana el Premio Nobel de Literatura

Novela: 1.La hojarasca (1955), 2.El coronel no tiene quien le escribe (1961) 3. Cien años de soledad (1967) 4.Crónica de una muerte anunciada (1981) 5.El amor en los tiempos del cólera (1985), entre otras.

Tema: La soledad e historia del familia Buendía y del pueblo de Macondo PERSPECTIVAS:SOCIOLÓGICAHISTÓRICAMÍTICAPSICOLÓGICA Presenta un cuadro completo de los diversos grupos de la sociedad colombiana Resume algunos episodios de la historia colombiana: Guerras civiles Modernización Injerencia del capital norteamericano Combina los planos de la realidad y el mito (Realismo Mágico) El incesto bordea las relaciones de la familia Buendía

Relata la historia de la familia Buendía a lo largo de un siglo y la trayectoria de un pueblo Macondo, desde su fundación hasta su destrucción. Los fundadores son José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán que se casan a pesar del temor de que debido a su parentesco puedan engendrar un ser con cola de cerdo. Luego de un violento altercado familiar dejan su lugar de origen y con un grupo de seguidores fundan Macondo, pueblo completamente aislado de la civilización. Aureliano, uno de los hijos de la pareja fundadora, se siente indignado por las maniobras políticas conservadoras y se transforma en un caudillo liberal. Organiza 32 sublevaciones y las pierde todas. Finalmente, desengañado de la lucha, de la violencia y de los líderes políticos liberales, firma la paz. En tiempos de la cuarta generación de los Buendía, Macondo se moderniza con la llegada de una compañía bananera norteamericana. Se organiza una huelga contra la explotación de esa compañía norteamericana. José arcadio Segundo Buendía (bisnieto de los fundadores) es uno de los líderes de la huelga. La huelga es sofocada mediante una sangrienta represión que luego será cuidadosamente ocultada. José Arcadio Segundo es el único sobreviviente de la masacre. El último de la familia, Aureliano Babilonia, tiene un hijo con Amaranta Úrsula sin saber que es su tía. Finalmente, se cumple el temido augurio cuando nace el niño con cola de cerdo quien es comido por las hormigas y Macondo es barrido por el viento huracanado. ARGUMENTO: