Al aproximarse el final del Año Litúrgico, la Liturgia nos invita estar prontos a dar cuenta a Dios de la administración de los bienes que Él nos ha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos visto una Estrella
Advertisements

Mateo 25,14-30.
16 de noviembre de Tiempo Ordinario (A) Mateo 25, 14 – 30 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Haz fructificar tus talentos. Pásalo José Antonio.
El Banquete y los Convidados
Una Morada para el Señor
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
DOMINGO 33 del Tiempo Ordinario DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Confiando en el Padre.
Sal y Luz.
Bautismo de Jesús.
Una Voz clama en el desierto: "Enderezad el camino al Señor"
El Mayor.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
Mi Prójimo.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXXIII Ciclo A. 16 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Waves. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Señor está cerca El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se aproxima.
La Liturgia de este 3 er domingo de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. La Conversión es un largo proceso de renovación en que debemos deshacernos.
El seguimiento de Jesús
Las Señales del Reino.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
Yo soy la Vid.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
Señor de la Vida.
DOMINGO 33 del Año CiclO A Pensando en la hora en que seremos juzgados, escuchemos los clarinetes del Requiem de guerra, de Britten.
El Tesoro La Liturgia de este domingo nos invita a reflexionar nuestros valores sobre los cuales fundamentamos nuestra existencia. Las lecturas nos ayudan.
El Pan Compartido.
Al aproximarse el final del Año Litúrgico, la Liturgia nos invita a estar dispuestos a dar cuenta a Dios de la administración de los bienes que Él nos.
La Felicidad.
Sí, Padre.
La Reconciliación.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pío XII. Mas esta verdad ya era aceptada.
¡ATENCIÓN! "Vigilad" 1er Domingo de Adviento.
¡Amaos, como yo os he amado!....
La Primera Piedra.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
Vida Nueva.
En los primeros domingos del Tiempo ordinario, la Liturgia nos presenta el inicio de la vida pública de Jesús, con el ANUNCIO DEL REINO y la LLAMADA.
Testigos.
Marta y María.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
¿QUIÉN ES EL MAYOR EN EL REINO DE DIOS?.
Solo es posible amar lo que conocemos San Agustín Palabra de Dios.
Una Voz en el desierto.
Seguimiento de Jesús.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
Vigilad.
Transcripción de la presentación:

Al aproximarse el final del Año Litúrgico, la Liturgia nos invita estar prontos a dar cuenta a Dios de la administración de los bienes que Él nos ha concedido. Es una llamada a la VIGILANCIA para la venida del Señor, que puede llegar en cualquier momento en nuestra vida.

La 1ª Lectura presenta la figura de la "mujer virtuosa", que sabe administrar su casa. (Pr 31, ) Ese poema retrata a la Madre de familia, que valora el trabajo, el compromiso, la generosidad y el "temor de Dios". Esos valores garantizan también hoy para todos una vida feliz, tranquila y próspera.

En la 2ª lectura, Pablo habla de la 2ª venida del Señor y cómo debemos esperar y preparar ese momento: vigilantes y sobrios en la presencia del Señor. (1Ts 5,1-6) En el Evangelio, con la Parábola de los TALENTOS, Jesús habla de su 2ª venida en el fin de los tiempos y la actitud con que los discípulos deben esperar y preparar esa venida. (Mt 25,14-30)

Un "señor" salió de viaje y dejó su fortuna en las manos de los siervos. A uno, le dejó cinco talentos, a otro dos, a otro uno. Cuando volvió, llamó a los siervos y les pidió cuenta de su gestión. Los dos primeros habían duplicado la suma recibida; pero el tercero escondió el talento recibido, pues conocía la exigencia del "señor" y tenía miedo.

Los dos primeros siervos fueron alabados por el "señor", el tercero fue severamente criticado y condenado. La Parábola se refiere a la Venida del Señor, al final de los tiempos. - El "Señor" representa a Jesús, que antes de dejar este mundo, para volver al Padre, dejó todos sus "Bienes" a los discípulos.

- Los Talentos son los "bienes" que Jesús dejó en su Iglesia: el Evangelio, su mensaje de salvación; el Bautismo, la Eucaristía y todos los sacramentos, su amor por los pobres, su atención a los que sufren... - Los Siervos, depositarios de esos bienes, son los discípulos de Jesús, somos todos nosotros, que debemos producir en la medida de nuestras posibilidades...

Nosotros somos ahora en el mundo los testigos de Cristo y del proyecto de salvación que el Padre tiene para los hombres. - Jesús continúa amando con nuestro corazón a los publicanos y a los pecadores de nuestro tiempo; - Jesús continúa con nuestras palabras consolando a los que están tristes y desanimados; Depositarios de los Bienes de Cristo...

- Jesús continúa con nuestros brazos abiertos acogiendo a los inmigrantes que huyen de la miseria y de la degradación; - Jesús continúa con nuestras manos rompiendo las cadenas que oprimen a los esclavizados y oprimidos; - Jesús continúa con nuestros pies saliendo al encuentro de cada hermano que está solo y abandonado; - Jesús continúa con nuestra solidaridad alimentando a las multitudes hambrientas del mundo y les da medicinas y cultura a los que no tienen nada.…

privando de esta forma, a la comunidad y al mundo, de los frutos a que tiene derecho. - los dos "siervos" de la parábola, que hicieron fructificar los "bienes", nos muestram cómo debemos proceder: Ellos lucharon, se esforzaron, se arriesgaron, ganaron. ¿Qué nos dice hoy esta Parábola? La Parábola muestra la gran responsabilidad de quien se descuida, dejando que los bienes del Señor permanezcan sin fructificar,

Tampoco debemos dejarnos dominar por la comodidad y hemos de tener el coraje de luchar contra la injusticia y proponer los valores del Evangelio; No aceptar que los poderosos decidan los destinos del mundo y tener el valentía de luchar contra los planes deshumanizadores que desfiguran esta nuestra tierra;

No aceptar que la Iglesia se identifique con la riqueza, con el poder y hacerla más pobre, más sencilla, humana y evangélica; No aceptar una liturgia tan solemne que asuste a los más sencillos, ni tan lejana que no tenga nada que ver con la vida del día a día... - y el siervo, que enterró los "bienes", muestra cómo no debemos proceder: contentarse con lo que se tiene y no querer más, por miedo... No hacer producir los "bienes" que Dios nos confió...

¿Cómo usamos los talentos que el Señor nos confió? - En muchas comunidades encontramos personas ricas de talentos... de estudio, de tiempo y de recursos... Pero no se donan a los otros... Dicen que no tienen tiempo... que de ninguna manera... y no hacen nada por la comunidad...

- Mientras tanto, encontramos personas pobres, humildes, muy ocupadas... y con pocos o ningún estudio, que se entregan con generosidad al servicio de la Comunidad: en trabajos pastorales, en los movimientos y en el servicio de la caridad... *AL FINAL DE NUESTRA VIDA, ¿QUÉ DESEARÍAMOS OÍR?

- "Siervo buen y fiel... Ven a participar de mi alegría..." o "Siervo negligente y holgazán... Siervo inútil... echadlo fuera... a las tinieblas... Allí será el llanto y el rechinar de dientes?" ¡La Elección depende de nosotros!... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Busca la dirección: Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: VIGIAI EU VOS DIGO Autor: Reginaldo Veloso CD: Liturgia IV - Advento Paulus