La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vigilad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vigilad."— Transcripción de la presentación:

1 Vigilad

2 Al aproximarse el final del Año Litúrgico, la Liturgia nos convida
a que estemos dispuestos a prestar cuenta a Dios de la administración de los bienes que Él nos ha concedido. Es una llamada a la VIGILANCIA para la venida del Señor, que puede venir en cualquier momento de nuestra vida.

3 La 1ª Lectura presenta la figura de la "mujer virtuosa",
que sabe administrar su casa. (Pr 31, ) Este poema retrata a la Madre de familia, que valora el trabajo, el compromiso, la generosidad y el "temor de Dios". Esos valores garantizan también hoy para todos una vida feliz, tranquila y próspera.

4 y cómo debemos esperar y preparar ese momento: vigilantes y sobrios
En la 2ª lectura, Pablo habla de la 2ª venida del Señor y cómo debemos esperar y preparar ese momento: vigilantes y sobrios en la presencia del Señor. (1Ts 5,1-6) En el Evangelio, con la Parábola de los TALENTOS, Jesús habla de su 2ª venida en el fin de los tiempos y la actitud con que los discípulos deben esperar y preparar esa venida. (Mt 25,14-30)

5 Un "señor" salió de viaje y dejó su fortuna en las manos sus empleados.
A uno, dejó cinco talentos, a otro dos y a otro uno. Cuando volvió, los llamó y les pidió cuenta de la gestión. Los dos primeros habían duplicado la suma recibida; mas el tercero escondió el talento recibido, pues conocía la exigencia del "señor“ y tuvo miedo. Los dos primeros siervos fueron alabados por el "señor", Y el tercero fue severamente criticado y condenado.

6 La Parábola se refiere a la Venida del Señor Jesús, al final de los tiempos...
- El "Señor" representa a Jesús, que antes de dejar este mundo, para volver al Padre, dejó sus "Bienes" a los discípulos. - Los Talentos son los “bienes" que Jesús dejó en su Iglesia: el Evangelio, su mensaje de salvación; el Bautismo, la Eucaristía y todos los sacramentos, su amor por los pobres, su atención para con los enfermos... - Los Siervos, depositarios de esos bienes, son los discípulos de Jesús, somos todos nosotros, que debemos producir en la medida de nuestras posibilidades...

7 Depositarios de los Bienes de Cristo...
Nosotros somos ahora en el mundo los testigos de Cristo y del proyecto de salvación que el Padre tiene para los hombres. Es con nuestro corazón como Jesús continúa su amor a los publicanos y a los pecadores de nuestro tiempo; es con nuestras palabras como Jesús continúa consolando a los que están tristes y desanimados;

8 y con nuestros brazos abiertos Jesús continúa
acogiendo a los inmigrantes que huyen de la miseria y de la marginación; y con nuestras manos Jesús continúa rompiendo las cadenas que oprimen a los esclavizados y oprimidos; y con nuestros pies Jesús continúa saliendo al encuentro de cada hermano que está solo y abandonado; - y con nuestra solidaridad Jesús continúa alimentando las multitudes hambrientas del mundo y dando medicamentos y cultura a aquellos que nada tienen…

9 ¿Qué nos dice hoy esta parábola?
La Parábola muestra la gran responsabilidad de quien se cruza de brazos, dejando que los bienes del Señor permanezcan infructíferos, privando de esta forma a la comunidad y al mundo de los frutos a que tienen derecho. Los "siervos" de la parábola, que hicieron fructificar los "bienes", nos muestran cómo debemos proceder:

10 Ellos lucharon, se esforzaron, se arriesgaron, ganaron...
No se dejaron dominar por la comodidad y se expusieron... No debemos dejarnos dominar por lo cómodo y tener el valor de luchar contra la injusticia y proponer los valores del Evangelio; No aceptar que los "grandes" decidan los destinos del mundo y luchar contra los proyectos inhumanos que desfiguran esta tierra; No aceptar que la Iglesia se identifique con la riqueza, con el poder y hacerla más pobre, más sencilla, más humana, más evangélica;

11 No aceptar que la liturgia
deba ser siempre tan solemne que asuste a los más sencillos, ni tan etérea que no tenga nada que ver con la vida de cada día... -y el siervo, que enterró los "bienes", muestra cómo no debemos proceder: contentarse con lo que se tiene y no querer más, por miedo o cobardía... No hacer rendir los "bienes" que Dios nos ha confiado... no dar frutos...

12 ¿Cómo usamos los talentos que el Señor nos ha confiado?
En muchas comunidades encontramos personas ricas de talentos... de estudio, de tiempo y de recursos... pero que no se entregan a los demás... Dicen que no tienen tiempo, no tienen capacidad... y no hacen nada por la comunidad...

13 P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 19.11.2017
- Sin embargo, encontramos personas pobres, humildes, muy ocupadas... y con pocos o ningún estudio, que se entregan con generosidad al servicio de la Comunidad: en actividades pastorales, en los movimientos y en el servicio de la caridad... * Al final de nuestra vida, ¿qué deseamos oír? “¿Siervo bueno y fiel... Ven a participar de mi alegría..." o "Siervo malo y perezoso... Siervo inútil... Echadlo fuera a la oscuridad... donde habrá lágrimas y crujir de dientes?" ¡La elección es nuestra!... ¡¡TALENTOS!! ¿QUÉ HACES CON EL TUYO? P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

14 Traducción: José Luis Uranga, CMF
MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: Vigiai eu vos digo Reginaldo Veloso CD: Liturgia IV - Advento Paulus


Descargar ppt "Vigilad."

Presentaciones similares


Anuncios Google