SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Sistema nervioso El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos,
SISTEMA NERVIOSO CBTis 122.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Sistema nervioso.
DESCUBRIENDO EL SORPRENDENTE CUERPO HUMANO.
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Sistema Nervioso.
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
Colegio Villa María la Planicie
Profesora Ana Villagra
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
LAS NEURONAS III Medio.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
EL CEREBRO HUMANO Daniel Santana Aythami Martínez.
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
SISTEMA NERVIOSO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Por: Alejandra Yule Belalcazar
Es aquel sistema que incluye a todas las estructuras nerviosas que salen del sistema nervioso central hacia el resto de nuestro cuerpo, además de que.
EL SISTEMA NERVIOSO.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
SISTEMA NERVIOSO.
Tejido Nervioso.
BENEMERITA UNIVERSDAD
TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación.
Por iris rionda alvarez.
-Plexo lumbar -Plexo sacro -Nervio digital -Nervio ciático -Nervio musculocutanio de la pierna -Nervio poplíteo interno.
Funciones de relación en animales
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema nervioso.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
EL SISTEMA NERVIOSO.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
Sistema Nervioso Alumnas: Francisca Espinoza Natalia Rocha
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
Percepción y Coordinación
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
Sistema nervioso El sistema nervioso esta conformado por: Cerebro
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso es una Red de tejidos, su función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo el control y coordinación sobre lo.
TRONCO ENCEFÁLICO.
Sistema Nervioso.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema nervioso y endocrino
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.

SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos instintivamente.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, 

PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONES El Cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos.

PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONES El cerebelo Coordina los movimientos de los músculos al caminar.

PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONES El bulbo Raquídeo Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vomito ... etc. 

PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONES Medula Espinal Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas.

PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONES Los Nervios Son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Unos salen del encéfalo y se llaman nervios craneales. Otros salen a lo largo de la medula espinal: Son los nervios raquídeos.

PARTES PRINCIPALES Y FUNCIONES Las Neuronas Las neuronas son un tipo de celulas del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmatica; están especializadas en la recepción de estimulos y conducción del impulso nervioso.

SINAPSIS La célula es negativa con respecto al exterior. Las concentraciones de cationes ( ion con carga positiva) son más altas en el medio externo. Eje: Na, Ca. El interior de la célula se debe volver positivo con respecto al medio externo, de esta manera viajan los impulsos nerviosos.

POTENCIAL DE ACCION

CÉLULAS MIELINICAS