PLANTAS UTILES EN DISFUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
SISTEMA NERVIOSO CBTis 122.
El sistema nervioso y los sentidos
Funciones de los centros nerviosos.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
CEREBRO HUMANO PRESENTACIÓN.
El sistema endocrino.
Sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Características de los sistemas de coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema Nervioso Periférico
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistemas de coordinación
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Sistema Nervioso ACTIVIDADES
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Por: Alejandra Yule Belalcazar
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema nervioso.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
Percepción y Coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
SISTEMA NERVIOSO.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

PLANTAS UTILES EN DISFUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Dr. Angel W, Vargas Mosqueira. Blgo. Magister en Microbiología Profesor Universitario. E-mail: angelvargas40@hotmail.com

HEMISFERIOS CEREBRALES (vista superior)

ENCÉFALO (vista inferior)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Constituido por : ENCÉFALO.- Parte voluminosa , comprende : CEREBRO, CEREBELO Y BULBO RAQUÍD. Cerebro anterior.- comprende lóbulos: frontal, parietal , temporal, occipital; tálamo e hipotálamo. Cerebro medio.- En los humanos funciona como estación de mensajes entre el cerebro anterior y el posterior ( es mas prominente en vertebrados inferiores).

Funciones Cerebrales Los hemiferios cerebrales son responsables de los movimientos del cuerpo en el lado opuesto al hemisferio estimulado, así El Hemisferio izquierdo es responsable del control motor y la sensibilidad del lado derecho del cuerpo y viceversa. El tejido mas profundo del lado izquierdo del cerebro controla el tono y la coordinación muscular de las extremidades derechas así como el lenguaje hablado.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL el cerebelo; regula el equilibrio, La protuberancia y el bulbo raquídeo ó médula oblonga; controlan respuestas involuntarias de los órganos internos: respiración, frecuencia cardiaca, peristaltismo, etc. Esta zona es considerada como el cerebro posterior. MÉDULA ESPINAL.- que se aloja en el túnel central formado por la asociación de las vértebras a lo largo de la columna vertebral.

Sistema Nervioso Humano

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Compuesto de fibras nerviosas sensoriales y motoras que van hacia y desde el S.N.C. y el resto del cuerpo. comprende el Sistema Somático Sensorial y el Sistema Autónomo llamado también vegetativo. Sistema Somático Sensorial. Comprende 12 pares craneales : 12 parejas de nervios con importantes funciones a nivel de la cabeza ( vista, oído, olfato, gusto, sensibilidad facial,etc.

Receptores Sensoriales

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Sistema Nervioso Autónomo (vegetativo).- Regula todas las actividades involuntarias del organismo. Opera mediante dos sistemas funcionalmente opuestos : el S. N. Simpático y el S. N. Parasimpático. Mientras que el S. Simpático dilata las pupilas, acelera el corazón, eriza los cabellos, el parasimpático contrae las pupilas, disminuye el ritmo cardiaco y regresa a su posición a los cabellos. Normaliza las funciones de órganos vitales.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (Autónomo o Vegetativo)

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO 31 pares de nervios espinales : Parten de la médula y se extienden, ramificándose por todos los rincones del organismo.

FUNCIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO La función principal del tejido nervioso, es la conducción de los estímulos (impulsos nerviosos) a través de neuronas y cordones nerviosos pasando la información de una neurona a otra mediante contactos denominados “sinapsis”. Esto se logra con la despolarización de las membranas de los cordones nerviosos (cambiando sus cargas electroiónicas del lado externo e interno) En esta función, intervienen moléculas especiales denominadas neurotrasmisores.

FUNCIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO

ARCO REFLEJO

Fisiología del cuerpo humano El S. Nervioso Central y Periférico controlan las siguientes funciones del cuerpo:  Movimientos de los miembros inferiores: caminar, correr, saltar, etc Movimientos de los miembros superiores: saludar, escribir, nadar, etc Coordinación de ideas para el lenguaje hablado coherente.

Fisiología del cuerpo humano Coordinación de ideas para poder escribir correctamente Coordinación de ideas y movimientos para expresar capacidad creativa. Estas funciones requieren la participación de neuronas, nervios, células gliales y neurotrasmisores (noradrenalina, acetilcolina, etc).

Neuronas y Tejido Nervioso Una característica de las neuronas y del tejido que conforman, es que si se dañan, lesionan o destruyen, ya no pueden regenerarse, alterándose las funciones del cuerpo, según la zona del cerebro, cerebelo ó médula comprometida en la lesión. el tejido nervioso no tiene capacidad de regeneración.

Neuronas y Tejido Nervioso Cuando la disfunción nerviosa se debe a una lesión ó destrucción de estructuras nerviosas, o por rebasar el umbral de despolarización funcional (impresiones traumáticas, exposición a cambios bruscos de temperatura, sustancias tóxicas, etc.), la terapia natural requiere de una alimentación sana y de algunas plantas que aceleran o retardan los impulsos nerviosos (desporalarizan o repolarizan).

MANIFESTACIONES DE LAS DISFUNCIONES NERVIOSAS Afasia (trastornos del lenguaje): Imposibilidad de articular palabras a pesar de la correcta funcionalidad de la lengua y la laringe. Ataxia : Falta de coordinación de los movimientos voluntarios Cefaleas (dolor de cabeza): Puede ser tensional, ocular o de tipo arterial Migraña: Cefaleas periódicas que afectan sólo la mitad (der. o izq.) de la cabeza

MANIFESTACIONES DE LAS DISFUNCIONES NERVIOSAS Contracciones involuntarias: Guiños, muecas, tics, calambres. Convulsiones: Epilepsia, corea , tétanos. Por diversas causas Hormigueo: adormecimiento de los miembros Insomnio: Por múltiples factores..... Nerviosismo (irritabilidad): Causado por el estilo de vida y otros factores

MANIFESTACIONES DE LAS DISFUNCIONES NERVIOSAS Neuritis : Inflamación de un nervio periférico Polineuritis: Inflamación simultánea de los nervios periféricos de los dos lados del cuerpo. La inflamación de los nervios puede deberse a diversas causas. Vértigos : Sensación subjetiva de desplazamiento del propio cuerpo debido a una perturbación del sentido del equilibrio

EL SISTEMA NERVIOSO Y LAS DISFUNCIONES ORGÁNICAS Funcionalmente el Sistema Nervioso está íntimamente vinculado a los órganos vitales. Eso explica el origen nervioso de algunas afecciones tales como:   Gastritis debida a causas nerviosas (stress, angustia)

EL SISTEMA NERVIOSO Y LAS DISFUNCIONES ORGÁNICAS Diabetes fisiológica ó emotiva (Causada estados de ansiedad, angustia, etc) Hipertensión esporádica (causado por estados de excitación ó tensión nerviosa) Taquicardia fisiológica ( causada por emociones fuertes, impresiones, sustos) Incontinencia y diúresis aumentada (causada por miedo, nerviosismo y ansiedad)

Alternativa Fitoterapéutica VALERIANA : Valeriana officinalis L. )   Parte de la planta usada : Raíz Acción medicinal : Antiespasmódica, sedante e hipnótica. Forma de uso: Cocimiento por 5 minutos (20g/litro ). Tomar dos tazas al día: M/N Tintura (preparado según los procedimientos conocidos) Diversos productos farmacéuticos.

VALERIANA Componentes químicos de la raíz : Esencias: Isovalerianato de bornilo, acetato y formiato de bornilo, pineno, limoneno. Ácidos : Valeriánico, tánico, fórmico, acético, cafeico, clorogénico. Glucósidos: Iridoides (valepotratios, isovaltratos) Alcaloides : Valerianina, Chatinina Alcoholes : Valerianol.

VALERIANA La actividad sedante descrita por Chevalier en 1912 ha sido atribuida al aceite esencial. Los principales componentes sedantes son los derivados del ácido valeriánico, alcoholes y ésteres del kessano. Los derivados del kessano tienen actividad potenciadora del sueño. (A. Cáceres.1999)

Valeriana

Alternativa Fitoterapéutica MARACUYÁ : Passiflora edulis Sims Parte de la planta usada: Hojas y Flores Acción medicinal : Calmante en estados de excitación nerviosa, sedante e hipnótica. Componentes de partes aéreas: Harmina, Harmol, flavonoides( apigenlol), glucósidos Forma de uso: * Infusión de hojas tiernas y flores , * Extracto de passiflora (preparado farmacéuticode la especie P. incarnata ).

Maracuyá (hojas)

Alternativa Fitoterapéutica NARANJA AGRIA : Citrus vulgaris L. NARAN. DULCE :Citrus aurantium Riss   Arbol originario del Asia Oriental. El nombre de esta flor proviene del árabe al-azahar que significa “flor blanca”.   Parte de la planta usada : Flores y hojas   Acción medicinal : Sedante, antiespasmódica y ligeramente somnífera. (Para casos de , ansiedad, palpitaciones e insomnio)

NARANJO Formas de uso : Infusión de pétalos al 2% (insomnio y ansiedad) Destilado de flores (agua de azahar) Infusión de hojas a 10 gr/lt. (nerviosismo, angustia, palpitaciones y neuralgias) Componentes (Hojas y flores):aceite esencial (limoneno), flavonoides, alcaloides (estaquidrina), glucósidos, Hesperidina, triterpenos, cumarinas y taninos.

Naranjo (hojas y flores)

Alternativa Fitoterapéutica HIPÉRICO : Hypericon perforatum Planta Europea y de América del norte. Flores amarillo brillantes de 5 pétalos Usos: Hiprexcitabilidad nerviosa, hipertensión, mejora la tensión, la ansiedad Alivia la depresión leve y la menopausia. Componentes (puntas en flor):esencias, glucósidos flavonoidicos hipericina, taninos,ácidos cafeico y clorogénico. Usar en infusión al 2-4 % una taza pr dosis.

Hipérico o hierba de San Juan Interacciones y Recomendaciones Datos farmaacocinéticos indican interacciones de hiperico con los medicamentos: ciclosporina, digotoxina, teofilina y warfarina. Se recomienda que las mujeres que utilizan anticonceptivos orales, no tomen H. perforatum (podría ocasionar una pérdida del efecto anticonceptivo).

Hipérico( H. de S. Juan)

Alternativa Fitoterapéutica GINKGO (árbol sagrado): Ginkgo biloba Es una de las plantas más antiguas del mundo con propiedades curativas (período Jurásico). Acción: Aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación. Mejora la memoria y otras funciones (auditivas, concentración, etc) Sus hojas tienen dos lóbulos: bi-loba Sustanc. activas: Ginkgólidos A, B,C, M, J( derivados terpénicos)Flavonoides (quercetina, kampferol, isoramnetina , astragalina.

Ginkgo ( producto)