Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
DERECHOS HUMANOS PARA TODOS La verdad sobre el Decreto Legislativo 1097.
Peculiaridades del juicio de amparo
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Who Wants to be a Millionaire ? $ 100 $ 200 $ 300 $ 500 $ 2,000 $ 1,000 $ 4,000 $ 8,000 $ 16,000 $ 32,000 $ 64,000 $ 125,000 $ 250,000 $ 500,000 $1,000,000.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Nick Gilbertson Antonio Swope Dan Harter
Juicio a las juntas militares
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
M. en D. Hesbert Benavente Chorres Instructor de la CONATRIB Doctorando en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de México Ex Fiscal Adjunto Superior.
Interpretación de la constitución ART
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) NOVIEMBRE DEL AÑO 2010.
Nuestra Sede Áreas de Trabajo la Asociación Civil La Casa del Encuentro: Articulaciones Políticas y Sociales Acciones Públicas Discapacidad Talleres.
Corte di Cassazione (Tribunal Supremo de Casación)
La ruta de la violencia en los registros administrativos en México VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA
ACCIÓN DE REVISIÓN.
RÉGIMEN PENAL JUVENIL: UNA DEUDA PENDIENTE
DÍA DE LA MUJER 8 de Marzo Daniel Baus García 1º Bach. A.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Nuestros principales logros y desafíos 19 Años Construyendo Justicia.
Seguros Ambientales en Argentina. Problemas y cuestionamientos. Propuestas y soluciones. CILA 2013.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Deber de justicia penal
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
Los presupuestos procesales
Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.
Desapariciones en Colombia.
MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014.
LOS ACTORES DE LA COOPERACION JUDICIAL EN EUROPA: EUROJUST SECRETARIA TECNICA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ESPAÑA.
EL 68 MEXICO SE VIO ENVUELTO EN SANGRE.. INFORMACION WEB SOBRE EL 2 DE OCTUBRE.
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
El Líbano.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Argentina y la Guerra Sucia
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
FLASH ESPECIAL NRO 1811 …OMITIR EL JUICIO A DELINCUENTES TERRORISTAS DE LOS 70 MIENTRAS SE JUZGAN A LOS QUE CUMPLIERON LA ORDEN LEGITIMA DE ANIQUILARLOS,
Testigos en el juicio de la causa llamada “ESMA” Jueves : Gabrielle Domon Nélida Fiordeliza de Chidichimo Patricia Walsh Amalia Larralde.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL REMUNERACIONES EL GOBIERNO DEBE RECONOCER LA FUNCION DEL TRABAJADOR MUNICIPAL EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: DECLARAR.
Caso Perú A 7 años de la Comisión Investigadora sobre concertación y renegociación de la Deuda Externa.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
Comienza “Operativo Independencia” En Tucumán Comienza “Operativo Independencia” En Tucumán 24 de Marzo de 196.
S EMINARIO P REVENCIÓN DEL G ENOCIDIO Auschwitz Institute for Peace and Reconciliation Febrero de 2016.
ACTUACIONES MEMORIA HISTORICA PARLAMENTO EUROPEO.
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Convenios Provinciales. PROVINCIAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Art. 124 CN: “Las provincias pueden … celebrar convenios internacionales …” Art 125 CN (antes.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Transcripción de la presentación:

Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011

Un recorrido histórico del proceso de verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina

La administración del presidente Raúl Alfonsín -Comisión de la Verdad: CONADEP - Juicio a las Juntas - Leyes de amnistía: Ley de Punto Final: el plazo de prescrpción de la acción penal sería de 120 días desde la promulgación de la ley. Ley de Obediencia Debida: miembros de la armada y fuerzas de seguridad sin capacidad funcional de dictar órdenes las han obedecido y por esto no son legalmente responsables.

La administración del presidente Carlos Menem - En 1989 y 1990, indultos. - Los únicos casos judiciales que continuaron fueron aquellos no contemplados por las leyes de amnistía: apropiación de niños y robo de bienes de los detenidos – desaparecidos.

Derecho a la verdad - Los familiares de las víctimas tenían el derecho a conocer el destino final de sus seres queridos La sociedad en su conjunto tenía el derecho colectivo de saber qué es lo que había ocurrido durante el terrorismo de Estado y quiénes son fueron los responsables.

La reapertura. Nuevo proceso de justicia El CELS presentó una denuncia solicitando a un juez en primera instancia que declare inconstitucionales las leyes de impunidad en el marco de la investigación del caso Poblete. - El juez Cavallo declaró nulas ambas leyes en marzo de 2001 por contrariar diversos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por la Argentina.

2003/ Comenzaban los juicios en Europa. El juez español Baltazar Garson solicitó la extradición de 47 ex miembros de las fuerzas armadas y de seguridad argentinas por considerarlos responsables de delitos de lesa humanidad. - El Congreso Nacional declaró la anulación de las leyes de impunidad. - Reapertura de las mega-causas ESMA y Primer Cuerpo del Ejército en la Ciudad de Buenos Aires. - La Corte Suprema de Justicia de la Nación declara la inconstitucionalidad de las leyes de impunidad en el marco del caso Poblete.

Registros estadísticos del proceso de justicia por delitos de lesa humanidad en Argentina.

Antedecentes Contexto - Año 2003, reapertura de las causas judiciales cerradas por las leyes de impunidad en los años ’80. - El CELS advertía que dicha reapertura se había realizado en forma indiscriminada, sin una estrategia delineada para encauzar semejante caudal de denuncias y des-archivos de expedientes en todo el país. Se evidenció la utilidad política de contar con una herramienta que proporcione datos duros sobre el proceso de justicia.

Disparadores ¿Cuántas causas se habían reabierto en todo el país? ¿Cuántos responsables tenían que dar cuentas ante la justicia? ¿Cuántos de ellos ya estaban detenidos? ¿La justicia estaba avanzando sobre las capas altas, medias o bajas de las fuerzas? Se construyeron registros básicos que permitieran dimensionar el fenómeno. Las primeras fuentes fueron datos de las causas en las que el CELS era querellante, luego se trabajó la información que circulaba en redes de actores del proceso, sobre causas en todo el país. ¿En quiénes se enfocaba la responsabilidad penal?

Luego de la celebración del primer juicio desde la reapertura (2006), aumenta el caudal de información circulando en forma dispersa sobre los procesos. Se presenta la necesidad de incorporar nuevas herramientas, adecuadas para trabajar con esa masa de información. Año 2007 El CELS cuenta con herramientas de registro diseñadas mediante la utilización de software estadístico. Este incorpora una serie de funciones específicas que facilitan el análisis cuantitativo de datos.

Alcance de los registros Remiten a información del estado de las causas y los cambios en la situación procesal de los imputados en todo el país.

Contenido El CELS cuenta con dos tipos de registros: Información sobre causas penales actualmente en trámite por delitos de lesa humanidad en todo el país Información sobre el personal de las fuerzas armadas, de seguridad y civiles implicados en las mismas

Datos producidos por ambos registros

Sentencias firmes, confirmadas por la Corte Suprema de Justicia

Más datos sobre el proceso de justicia argentino en