4.2. UNIDADES RESIDENCIALES DEL MOVIMENTO MODERNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

LA ESTRUCTURA URBANA
Manuel Alcayde Mengual
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
Villa Medici.
Villa Medici.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
URBAN GAMES PROYECTO FINAL GRUPO BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Aplicaciones en el aula
Concepto de ciudad y la morfología urbana
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
Clasificación formal - funcional
Las ciudades españolas 4
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
ZONA ESTE - 3.
estructurantes espaciales del área metropolitana de caracas
4.2. UNIDADES RESIDENCIALES DEL MOVIMENTO MODERNO
LA VIVIENDA UR Fase A Análisis Cuantitativo
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
R S MA PROPIETARIOMIGUEL SOLORZANO PROYECTOARQ. JESUS VIVAS CIV
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
1.3. LA INTERVENCIÓN ACTUAL EN CENTROS HISTÓRICOS EL PLAN DE BOLONIA
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
PLAN EXTENSIÓN AMSTERDAM 1935
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
1.4. EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS
1.TEORÍAS DE LAS INTERVENCIÓNES EN LA CIUDAD PRE-INDUSTRIAL Fernando Gaja. Publicaciones UPV. Departamento de Urbanismo.
SOCIOLOGÍA - URBANA.
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Mercado de Santa Caterina
LA MANZANA EN EL MOVIMIENTO MODERNO: CIUDAD JARDÍN ( )
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Transformar, recuperar, aprovechar
Tramas Residenciales parís.
El Ensanche de Barcelona
PALACIO DE WESTMINSTER
PLANTA BAJA Sala de Lectura Área comercial Sala de conferencias
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
CENTRO COMERCIAL NUEVOS HORIZONTES
FUTURO PRESENTE CUARTEL DE INFANTERÍA El cuartel de Infantería y de artillería ocupan en la actualidad una superficie de m2 - Actualmente no tienen.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
ESTRUCTURA ESTRUCTURA URBANA ESTRUCTURA VERDE ESTRUCTURA COMERCIAL
ARQUITECTURA RACIONALISTA
EPOCA DEL FUNCIONALISMOS
ARQUITECTURA MODERNA María Alejandra Feria
San Luis Argentina Capital de San Luis Se trata de la capital de la provincia homónima. Nace entorno a 1600 y se sitúa en la zona oeste de la provincia,
Paseo por Granada. Caleta-Avda. de la Constitución-Gran Vía de Colón Si hay algo que caracteriza a Granada es el peso de su historia. Ese cierto temor.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Vaciado del volumen. Espacios comunes
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
Las ciudades españolas 1 Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios,
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Espacio urbano Espacio urbano.
CHANDIGARH LACIUDAD IDEAL DE LE CORBUSIER
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
Uno de los recorridos propuestos es el que parte desde el puente nuevo del Génil, y por las calles de Manuel de Góngora y Andrés Segovia llegará por el.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
Emplazamiento Situación Plano Construcción Usos del suelo
Transcripción de la presentación:

4.2. UNIDADES RESIDENCIALES DEL MOVIMENTO MODERNO

UNIDADES RESIDENCIALES: 1920 –1980. “DE LA MANZANA AL BLOQUE” UNIDADES RESIDENCIALES: 1920 –1980 “DE LA MANZANA AL BLOQUE” - HOF VIENESAS -SIEDLUNGEN EN FRANKFURT -SIEDLUNGEN EN BERLIN -U.R. HOLANDESAS -GRANDS ENSAMBLES. -POLÍGONOS VIVIENDA.

HOF DE VIENA ROJA 1923-33. SON ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL PROGRAMA DEL GOBIERNO SOCIALDEMÓCRATA AUSTRIACO. LOCALIZADOS EN EL INTERIOR DE LA CIUDAD, EN PERFECTA ADAPTACIÓN A LA CIUDAD DEL S XIX. APROVECHA ÁREAS RESIDUALES, RECOMPONE MALLA DEFINIDAS EN PLANO D VIENA EVITA RECURRIR A DEMOLICIONES.

KARL MARX-HOF. 1927 COMPLEJO CON EL QUE SE IDENTIFICA IDEALMENTE LA VIENA ROJA. SITUADO AL N. JUNTO A DANUBIO 15 HA. 1382 VIV 5000 HAB. EL TIPO DE LOS EDIFICIOS ES DE MANZANA COMPLEJA, CERRADA, CON GRANDES PATIOS QUE CONTIENEN EQUIPAMIENTOS. CONSIGUEN ALTAS DENSIDADES. EL TEMA COMPOSITIVO ADOPTA UNA FORTÍSIMA CARACTERIZACIÓN EXPRESIVA Y PLÁSTICA, CON LOS GRANDES ARCOS REBAJAOS EN PB. Y 4 TORRES SUBRAYADAS CON MÁSTILES Y LOGIAS EN LAS PLANTAS SUPERIORES DE LA FACHADA.

KARL MARX HOF PLAZA FERROVIARIA. EDIFICIO ENORME Y MONUMENTAL KARL MARX HOF PLAZA FERROVIARIA. EDIFICIO ENORME Y MONUMENTAL. EXPRESA LA IDEA DE “PALACIO OBRERO”. ES UNA UNIDAD DE GRAN IMPACTO EN LA CIUDAD, CONSEGUIDA CON VIVIENDAS MINIMAS DE 40 m2/VIV, PERO CON UNA GRAN FACHADA URBANA COMPLETA Y UNITARIA, DE 1KM. LARGO.

KARL MARX HOF. HAY DOS ESPACIOS DESTINADOS A PATIO (HOF) CON UNA PIEZA CENTRAL QUE LOS UNE. SON ESPACIOS IGUALES QUE FORMAN PARTE DE UNA UNIDAD ESTRUCTURAL SUPERIOR. LOS PATIOS CONTIENEN LOS EDIFICIOS DE SERVICIOS COMUNITARIOS. AL POTENTE Y AGRESIVO EXPRESIONISMO DE LA FACHADA SE CONTRAPONE LA PLENITUD COLOQUIAL DE LOS PATIOS INTERIORES EQUIPADOS Y ARBOLADOS. DENTRO ESTA LA ESCUELA Y LA LAVANDERÍA.

KARL MARX HOF. PLANTA (4 VIV RELLANO) Y FACHADA DE PROYECTO KARL MARX HOF. PLANTA (4 VIV RELLANO) Y FACHADA DE PROYECTO. BAJO NIVEL DE INNOVACIÓN, METODOS TRADICIONALES DE CONSTRUCCIÓN, PERO RESPONDEN A LA VOLUNTAD DE ABSORBER PROPORCIONES IMPORTANTES DE MANO DE OBRA Y PERMITEN VARIACIOES EXPRESIVAS QUE HACEN A ESTOS COMPLEJOS DE VIVINEDAS, “MONUMENTOS” DE LA CALSE OBRERA AUSTRIACA. SUPERFICIES 38 m2 EN LOS PRIMEROS Y 57 m2 A PARTIR DE 1927. BAJA OCUPACIÓN DEL SUELO: 50% DEL SOLAR. KARL MARX HOF EL 30%

KARL MARX HOF. PLANTA DE CONJUNTO CITA DEAYMONINO: “LOS HOF SON INTERESANTES POR LOS RESULTADOS TIPOLÓGICOS CONSEGUIDOS Y POR LAS RELACIONES ESTABLECIDAS CON LA MORFOLOGÍA GENERAL DE LA CIUDAD”. “SE COLOCAN EN EL ÁMBITO DE UNA INTERPRETACIÓN DEL DESARROLLO DE LA CIUDAD DESDE SU INTERIOR, DESDE SU FORMA.

KARL STEIZ-HOF. PLAZA CIRCULAR GEORGE WASHINGTON-HOF ENGELS-HOF VISTA DEL COMPLEJO DE LA ENGELSPLATZ.

METZLEINSTALER-HOF. REUMAN-HOF Y OTROS VISTA DE UN EDIFICIO DE RABEN-HOF Y PANORÁMICA DEL SANDLEITEN-HOF

KARL MARX HOF. 1 KM KARL STEIZ - HOF KARL MARX HOF.1 KM KARL STEIZ - HOF. GEORGE WASHINGTON - HOF COMPARACIÓN DE PLANTAS A LA MISMA ESCALA.

ENGELS - HOF PLANTA DEL COMPLEJO DE ENGELS-HOF CON LOS JARDINES INTERIORES

GEORGE WASHINGTON - HOF

METZLEINSTALER-HOF. REUMAN-HOF Y OTROS

METZLEINSTALER-HOF. PLANTAY FACHADA.

DE LA MANZANA AL BLOQUE. FRANKFURT DE LA MANZANA AL BLOQUE. FRANKFURT. ERNEST MAY 1925-30 ERNEST MAY EN UN ARTÍCULO DE 1930 EXPONE LA CLAVE DEL PROCESO CON CUATRO DIBUJOS QUE DESVELAN LA HISTORIA DEL TEJIDO URBANO A PRINCIPIOS DEL S. XX. - 1ª FASE. EL PUNTO DE PARTIDA ES LA MANZANA DEL S. XIX: DENSA Y COMPACTA. -LA 2ª FASE MARCA EL AGOTAMIENTO, EL FRACCIONAMIENTO DE LA TRAMA, LA ORGANIZACIÓN DE MANZANA ALARGADA COMO EN EXTENSIÓN AMSTERDAM. -LA 3ª FASE SE CARACTERIZA POR LA APERTURA DE LOS EXTREMOS Y LA DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD. LA MANZANA SE CONCRETA EN DOS HILERAS ESPALDA CONTRA ESPALDA, CON CASAS QUE ENMARCAN UNOS JARDINES. -EN 4ª FASE, LAS “HILERAS” SE HACEN AUTÓNOMAS, SE LOCALIZAN EN FUNCIÓN DE LA TRAYECTORIA DEL SOL A LAS QUE SE ACCEDE POR SENDEROS PEATONALES PERPENDICULARES A LAS CALLES. CALLES QUE SE REDUCEN A TRAFICO RODADO EXLUSIVO. - DE LA MANZANA TRADICIONAL SOLO QUEDA LA RELACIÓN DEL EDIFICIO Y EL TERRENO Y LAS DOS FACHADAS. PERO LA CONTINUIDAD DEL ESPACIO URBANO, LA RELACIÓN CON LA CALLE, LA EXISTENCIA DE LA CALLE Y LA REFERENCIA A LA CIUDAD, SON ASPECTOS QUE DESAPARECEN GRADUALMENTE Y POR COMPLETO.

DE LA MANZANA AL BLOQUE. DIBUJOS ERNEST MAY . 1930

SIEDLUNGEN TEMPELHOFER 1923. SIMILAR A CIUDADES JARDÍN INGLESAS

FRANKFURT ERNEST MAY 1925-30 EL SUEÑO DE LOS ARQUITECTOS DEL MOV FRANKFURT ERNEST MAY 1925-30 EL SUEÑO DE LOS ARQUITECTOS DEL MOV. MODERNO. AYTO. CONTROLA: LA URBANIZACIÓN, LA CONSTRUCCION INDUSTRIALIZADA Y LA VIVIENDA SOCIAL ZONIFICACIÓN: INDUSTRIAS AL ESTE Y AL OESE. CENTRO: ADM. Y TER. PERIFERIA: VIVIENDAS DISPOSITIVO INTEGRADOR DE PUEBLOS CERCANOS Y NUEVAS SIEDLUNGEN.

ORDENACIÓN VALLE DE RÍO NIDDA SIEDLUNGEN: RÖMERSTADT. 1927-28 PRAUNHEIM. 1928 WESTHAUEN.1931

SIEDLUNGEN: RÖMERSTADT SIEDLUNGEN: RÖMERSTADT. 1927-28 MANZANAS ABIERTAS POR LOS DOS LADOS, CON ESPACIO INTERIOR DEFINIDO. ADAPTACIÓN A LA PENDIENTE DEL TERRENO. EL TEJIDO URBANO FUNCIONA COMO UN TEJIDO TRADICIONAL. EL CONJUNTO MANTIENE CIERTO PINTOREQUISMO. EFECTO MURALLA EN EL BORDE DE LA UNIDAD SOBRE LA HUERTA DEL RÍO NIDA.

SIEDLUNGEN RÖMERSTADT 1927 MAQUETA.

SIEDLUNGEN RÖMERSTADT. VISTA DE UNA CALLE CURVA

SIEDLUNGEN RÖMERSTADT. VISTA DE UNA CALLE.

SIEDLUNGEN PRAUNHEIM.1928. TRES ETAPAS DE EVOLUCIÓN, QUE MARCAN EL TRÁNSITO PROGRESIVO DEL “PINTORESQUISMO” AL RACIONALISMO. SE DEJAN DE LADO LAS IRREGULARIDADES PARA PASAR AL DESARROLLO DE LA TIPIFICACIÓN Y DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.

SIEDLUNGEN WESTHAUSEN FRANKFURT-1931 EL PINTORESQUISMO DE “RÖMERSTADT” DEJA AQUÍ PASO A UNA ORGANIZACIÓN SISTEMATICA, QUE ANUNCIA YA LOS POSTULADOS DE LA “CARTA DE ATENAS” DE 1933-1940. LAS GRANDES SIEDLUNGEN NO JUEGAN CON DIFERENCIAS DE TRAMA VIARIA INTERIOR, SINO QUE SE APOYAN EN LA REITERACIÓN SISTEMATICA DE UNA UNIDAD, EN LA CONFIRMACIÓN DE LA LÓGICA INTERNA, INDEPENIENTE DE LAS CONDICIONES DEL LUGAR. ELIMINAN YA TODO VESTIGIO DE LA MANZANA. LA CALLE CORREDOR HA MUERTO COMO EXIGÍA “LE CORBUSIER”.

SIEDLUNGEN ALEMANAS - SE PRODUJERON EN LA REPÚBLICA DE WEIMAR DESPUÉS 1ª GUERRA 1914-1918. FUERON PROMOVIDAS POR EL GOBIERNO SOCIALDEMOCRATA Y SINDICATOS EN SU AFAN DE REFORMA SOCIAL, Y CON EL QUE ESTABA VINCULADO EL IDEARIO MOVIMIENTO MODERNO - EN LA POSTGUERRA, LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA SE ESTABILIZARON. UNA DE LAS RAZONES FUERON LAS MEDIDAS QUE SE TOMARON PARA RESOLVER LA CATASTRÓFICA SITUACIÓN DE ESCASEZ DE VIVIENDAS. - LOS DESTINATARIOS ERAN LOS OBREROS QUE ANTES OCUPABAN LAS ANTIGUAS “MIETKASSERNES” CON EXCESIVO HACINAMIENTO Y DESTRUIDAS POR GUERRA. TENÍAN FINANCIACIÓN PÚBLICA Y SE DESTINABAN AL ALQUILER. LAS CONSTRUÍAN LAS GRANDES COMPAÑIAS DE AHORROS, CONCEBIDAS COMO ASOCIACIONES SOLIDARIAS DE TRABAJADORES QUE BUSCABAN ACERCARSE A UN MUNDO MEJOR. - LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO DEBÍAN EXPRESAR ESA SOLIDARIDAD. EL SISTEMA EMPLEADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SIEDLUNGEN ERA LA RIGIDA EDIFICACIÓN EN HILERA Y EN BLOQUE. SOLAMENTE ASÍ SE ASEGURA DE FORMA JUSTA E IGULITARIA LA MISMA CANTIDAD DE SOL Y DE AIRE PARA TODOS (CIAM). SE BUSCABA LA IMAGEN OPUESTA DEL VIEJO BERLIN DE PIEDRA. MUCHOS ASPECTOS DE LAS SIEDLUNGEN SON LA NEGACIÓN DIRECTA DE LOS ANTIGUOS BARRIOS BERLINESES.

SIEDLUNGEN BRITZ. LA HERRADURA SIEDLUNGEN BRITZ. LA HERRADURA. 1926 WAGNER Y BRUNO TAUT AUTORES DE LA IDEACIÓN URBANÍSTICA. DISPOSICIÓN EN TORNO A UN EJE CENTRAL CON BLOQUES EN FORMAS DISTINTAS. EL CENTRAL EN FORMA HERRADURA. AMPLIOS ESPACIOS ABIERTOS EN TORNO A LOS BLOQUES TIPO EDIFICATORIO DE 3 PLANTAS. ESCALERA DE 2 VIVIENDAS POR RELLANO, REPETIDO EN SERIES CONTINUAS DE BLOQUES Y FILAS DE VIVIENDAS ADOSADAS.

SIEDLUNGEN BRITZ 2ª FASE SIEDLUNGEN BRITZ 2ª FASE. REPITE EL MISMO ESQUEMA CON BLOQUES EN TORNO A ESPACIOS CENTRALES PERO CON FORMAS MAS SENCILLAS. LOS BLOQUES MAS OSCUROS SON DE 3 PLANTAS. LOS AMARILLOS, DE VIVIENDAS DUPLEX EN HILERAS Y CON PARCELA PROPIA AJARDINADA.

SIEDLUNGEN BRITZ. VISTA 1º FASE Y PARTE DE LA 2º FASE.

SIEDLUNGEN BRITZ. TIPO DE VIVIENDAS. UNIDADES DE AGREGACIÓN.

SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK. PROPUESTA FINAL DE GROPIUS QUE REFUNDE LOS TRES PRIMEROS PREMIOS DEL C. ES LA SD. MÁS PURA DE CONCEPCIÓN Y DISEÑO.

SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK. PARCELARIO Y VOLUMENES SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK. PARCELARIO Y VOLUMENES. LOS BLOQUES DE VIVIENDAS COLECTIVAS TIENEN UNA ZONA VERDE COMUNITARIA.

SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK. IMAGEN ZONA OESTE

SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK. GROPIUS: UNIFAMILIARES PLANTA

SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK. GROPIUS UNIFAMILIARES FRONTAL

SIEDLUNGEN DAMMERSTOCK GROPIUS. PLANTA BLOQUE VIVIENDAS PLURIFAMILIARES

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT MAQUETA SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT MAQUETA. DESTINADA A TRABAJADORES DE LA FABRICA SIEMENS. TERRENOS PROPIEDAD DEL MUNICIPIO. FINANCIADO POR SOCIEDADES PÚBLICAS. TIENE ESCUELA Y CENTRO COMERCIAL.

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. PLANTA GENERAL. PROGRAMA VIV SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. PLANTA GENERAL. PROGRAMA VIV. MUNICIPALIDAD DE BERLÍN. 1929 PROMOT: MARTÍN WAGNER, ARQTO Y CONCEJAL URB. FINANCIADO POR SOCIEDADES DE UTILIDAD PÚBICA. TERRENOS MUNICIPALES, EN ZONA INDUSTRIAL. BLOQUES DE 4 P. EN PARALELO. UN BLOQUE TIENE PLANTA CURVA PARALELO AL FFCC. LOS DEMÁS TIENEN ORIENTACIÓN N-S APROVECHAR AL MÁXIMO EL SOL.

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT VISTA AÉREA. FABRICA DE SIEMENS 60 SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT VISTA AÉREA. FABRICA DE SIEMENS 60.000 trabajadoes PLAN CONJUNTO DE SCHAROUN. SOLUCIÓN DE BLOQUES DE 16 M EN PARALELO. CON EL BLOQUE CURVO DEL LOTE DE BARTNING SE AISLA EL FFCC DE LA SIEDLUNGEN. ENFRENTE ORDENA EN BATERIA LOS BLOQUES A 37 M. BORDEANDO LA CALLE, UNIDOS POR EDIFICIOS COMERCIALES 1ª P.

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. ENTRADA. BLOQUES RECTOS DE SCHAROUN SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. ENTRADA. BLOQUES RECTOS DE SCHAROUN. PROYECTO APROBADO EN 1929. UNA CALLE CURVILÍNEA DE UNIÓN CON EL CENTRO DE BERLÍN Y UN FFCC SON SOBREPASADOS POR UN EJE VIARIO EN EL QUE SE INSERTAN EL COMPLEJO DE ACCESO PROYECTADO POR SCHAROUN Y LOS BLOQUES DISEÑADOS POR GROPIUS. SCHAROUN CONCIBIÓ EL SECTOR SUR, COMO UN NEXO EN FORMA DE EMBUDO, ENTRE LA ARTERIA DE TRÁFICO Y LA ENTRADA PRINCIPAL.

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. EDIFICIO CURVILINEO SCHAROUN

SIEDLUNGEN SIEMENSSTAD. PLANTAS TIPO SCHAROUN SIEDLUNGEN SIEMENSSTAD. PLANTAS TIPO SCHAROUN. VIVIENDAS DEL EDIFICIO CURVILÍNEO Y DE EDIFICIOS RECTOS. LA ORIENTACIÓN ES NORTE - SUR. DORMITORIOS AL ESTE, SALA DE ESTAR AL OESTE.

SIEDLUNGEN ESCORZOS. EDIFICIOS SCHAROUN ENTRADA

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT GROPIUS. BLOQUE DE VIVIENDAS PLURIFAMILIARES

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT GROPIUS SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT GROPIUS. PLANTAS BLOQUES CON DOS VIVIENDAS POR ESCALERA DE DOS Y TRES DORMITORIOS Y BLOQUE DE VIVIENDAS CON ACCESO GALERÍA DE UN DORMITORIO.

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. BLOQUES RECTOS DE GROPIUS.

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT GROPIUS. BLOQUE RECTO LARGO SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT GROPIUS. BLOQUE RECTO LARGO. VIVIENDAS DE 3 DORMITORIOS.

SIEMENSSTADT. BLOQUE RECTO DE GROPIUS. Berlin 1930

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. PLANTAS TIPO DE BLOQUES PARALELOS DE FORBAT

SIEDLUNGEN SIEMENSSTADT. ESPACIO LIBRE ENTRE BLOQUES PARALELOS – FORBAT

UNIDADES RESIDENCIALES HOLANDESAS

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN EN ROTTERDAM, BRINKMAN 1919-20

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN PLANIMETRÍA DE PLANTA BAJA GENERAL

ROTTERDAM, MANZANA SPANGEN. PLANTA A NIVEL DE LA GALERÍA COLGANTE.

ROTTERDAM. SPANGEN ACCESO PROYECTADO. BRINKMAN 1919-20

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN ACCESO REAL

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN PASO AL SEGUNDO PATIO.

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN SEGUNDO PATIO.

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN UNIÓN DE DOS PATIOS.

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN PATIO.

ROTTERDAM. MANZANA SPANGEN. GALERÍA DE ACCESO A VIVIENDAS.

HOLANDA. ROTTERDAM. TUSSCHENSIJKEN. J. J. P HOLANDA. ROTTERDAM. TUSSCHENSIJKEN. J.J.P. OUD 1920-21 PLANTA GENERAL DEL CONJUNTO. LA MUNICIPALIDAD DE ROTTERDAM SE ASEGURÓ LA COLABORACIÓN DEL ARQUITECTO J.J.P. OUD, PERTENECIENTE AL GRUPO “DE STIJL”. A ELLOS SE DEBEN LAS REALIZACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL MOV. MODERNO HOLANDÉS, COMO LOS BARRIOS DE PROMOCIÓN MUNICIPAL PROYECTADOS POR OUD.

HOLANDA ROTERDAM. TUSSCHENSIJKEN. J. J. P HOLANDA ROTERDAM. TUSSCHENSIJKEN. J.J.P. OUD 1920-21 PLANTA MANZANA CON JARDÍN COMÚN Y JARDINES PRIVADOS. MANZANAS ALARGADAS EN PATIOS CERRADOS. OUD RACIONALIZA LA VIVIENDA DE TRADICIÓN HOLANDESA.

HOLANDA. ROTTERDAM. TUSSCHENSIJKEN J. J. P HOLANDA. ROTTERDAM. TUSSCHENSIJKEN J.J.P. OUD 1920-21 PERSPECTIVA PATIO DE MANZANA

HOLANDA. ROTTERDAM. TUSSCHENSIJKEN. PLANTA DE VIVIENDAS.

ROTTERDAM. KIEFHOEK- J.J.P. OUD 1925-29. VISTA DEL CONJUNTO.

HOLANDA. ROTTERDAM. KIEFHOEK - J. J. P. OUD 1925-29 PLANTA GENERAL HOLANDA. ROTTERDAM. KIEFHOEK - J.J.P. OUD 1925-29 PLANTA GENERAL OUD DESARROLLA CON RIGOR TIPOLÓGICO - FORMAL LA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE DOS PLANTAS.

HOLANDA. ROTTERDAM. KIEFHOEK- DETALLE DEL BARRIO. LOCALES COMERCIALES

HOLANDA. ROTTERDAM. KIEFHOEK - UNIFAMILIAR EN HILERA.

HOLANDA. BLIJDORP. J. J. P. OUD 1931 HOLANDA. BLIJDORP. J.J.P. OUD 1931. CONUNTO DE 300 VIVIENDAS OBRERAS SÓLO “BLOQUE LINEAL”. FÓRMULA QUE SE IMPONDRÁ YA A LO LARGO DE LOS AÑOS 30 COMO SOLUCIÓN CANÓNICA AL PROBLEMA DE LA FORMA DE LA RESIDENCIA MODERNA.

HOLANDA. BLIJDORP. J.J.P. OUD 1931

LA CARTA DE ATENAS. CIAM 1933 - L. C. 1940. 4 FUNCIONES 4 ZONAS LA CARTA DE ATENAS CIAM 1933 - L.C.1940 4 FUNCIONES 4 ZONAS - HABITAR - VIVIENDAS - TRABAJAR - INDUSTRIAS - CIRCULAR - TRÁFICO - RECREARSE - ZONA VERDE CENTROS HISTÓRICOS: HAY QUE DEMOLERLOS, SÓLO SE SALVARÁN LOS MONUMENTOS AISLADOS.

GROPIUS: CONFERENCIA: EDIFICIOS ALTOS, MEDIANOS O BAJOS GROPIUS: CONFERENCIA: EDIFICIOS ALTOS, MEDIANOS O BAJOS. PROPUSO EL MODELO DE EDIFICIO TIPO UNIVERSAL: BLOQUE ESTRECHO, ALTO Y SEPARADO, DE 11 A 15 PLANTAS. L.C. IMPUSO LA TORRE. SON LOS TIPOS BASE DE LA CIUDAD FUNCIONAL.

LA POSTGUERRA 1945-1980 EL ESTILO INTERNACIONAL GRANDES ENSEMBLES EN FRANCIA.

BELLEFONTANINE 1965. PLANTA DE CONJUNTO.

ST.DENIS 1965 CENTRO COMERCIAL

ST. DENIS. ESPACIO CENTRAL DEL CONJUNTO.

ST. DENIS. TIPOS VIVIENDA. PLANTA DEL EDIFICIO TORRE

TOULUSE LE MIRAILL. SITUACIÓN Y VISTAS DEL CONJUNTO.

TOULUSE LE MIRAILL. EQUIPAMIENTOS

TOULUSE LE MIRAILL. VISTA DEL EDIFICIO. TIPOS DE VIVIENDA.

POLÍGONO BELLVITGE BARCELONA 1960-65

POLÍGONOS DE MOTBAU Y DEL SUDOESTE DEL BESÓS.

POLÍGONO MONTBAU BARCELONA

POLÍGONO AVENIDA DE CASTILLA VALENCIA

POLÍGONO AVENIDA DE CASTILLA. VALENCIA

POLÍGONO VIRGEN DE LA FUENSANTA EN VALENCIA

¿DE QUÉ CARECE LA CIUDAD FUNCIONAL? ESPACIO PÚBLICO

CALLE BOLONIA.

CALLE EN SAN GIMINIANO. LE CORBUSIER: “HAY QUE MATAR LA CALLE CORREDOR”. HOY NOS FALTA LA CALLE

BOLONIA. PLAZA SANTO STEFANO. HOY FALTAN LAS PLAZAS

SAN GIMINIANO. PLAZA.

PLAZA DE SIENA

CIUDAD FUNCIONAL CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA CIUDAD FUNCIONAL: - ELIMINA LA “CALLE CORREDOR” - EDIFICACIÓN CONCENTRADA EN ALTURA, LEVANTADA SOBRE PILOTES. - LIBERA CASI TODO EL SUELO PARA DISFRUTE DEL PEATÓN EN UN ESPACIO LIBRE CONTINUO. - ROTUNDAS FORMAS GEOMÉTRICAS EMERGIENDO DEL VERDE. FRACASO DE LA CIUDAD FUNCIONAL. -NO TIENE ESPACIO PÚBLICO. -CARECE DE CALLES Y PLAZAS. -MUY BAJA OCUPACIÓN DEL SUELO. -EXCESIVO ESPACIO “ENTRE-BLOQUES”. SIN FORMA NI FUNCIÓN. -“ESPACIO MARRÓN”. CAUSAS FUNCIONALES: SEPARACIÓN ABSOLUTA DE LAS FUNCIONES URBANAS. 4 FUNCIONES NO BASTAN PARA ENTENDER LA CIUDAD. LA CIUDAD ES MEZCLA DE FUNCIONES. LA CIUDAD NACIÓ EN EL MERCADO. HOY SE RECLAMA LA MEZCLA, EL BARRIO CON MEZCLA DE USOS Y EL EDIFICO “MIXTO”.

L´ILLA D´OR. MAQUETA. LA DIAGONAL. BARCELONA

ILLA D´OR

IBA DE BERLÍN

VILLA OLÍMPICA BARCELONA

VILLA OLÍMPICA 3D BARCELONA

PAU AVENIDA DE FRANCIA. VALENCIA. VEGES TÚ.

PAU AVENIDA DE FRANCIA. VALENCIA.VEGES TÚ