TRISTEZA DEL PIMIENTO Phytophthora capsici

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA.
PROTECCIÓN DE CULTIVOS
ENFERMEDADES EN HORTALIZAS
Producción de Almácigos Hortícolas en ambiente Protegido
CONTROL INTEGRADO DE PYTHIUM ULTIMUM EN SEMILLAS DE PEPINO
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
MICORRIZAS.
PROTECCIÓN DE CULTIVOS
Sarna de almacenamiento
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Ángel Jesús López Sánchez
Clase Oomycetes Ubicación sistemática:
El Problema La Solución, El Producto Los Beneficios “La Rancha”.
PODREDUMBRE DE LA RAÍZ Armillaria spp..
Ecología poblacional de plantas
Control cultural de enfermedades de plantas.
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Sintomatología de la Mancha de asfalto en el maíz
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
Daniel Santander Godoy.. CONTENIDO  ETIOLOGÍA  EPIDEMIOLOGÍA  DIAGNÓSTICO  PREVENCIÓN Y PROFILAXIS 31/08/2009Metodos Informaticos para Analisis2.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
PODREDRUMBRE CARBONOSA DEL GIRASOL
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
CONDICIONES AMBIENTALES E
Los hongos-óvulo (División Oomycota)
Pythium aphanidermatum
Las poblaciones de microorganismos en el suelo se concentran alrededor de las raíces, estimuladas por exudados, productos y fragmentos celulares como tisulares,
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
VIVEROS FORESTALES.
Chancro gomoso de las cucurbitáceas (Gummy steam blight)
Carbón Cubierto = Carbón Hediondo Tilletia foetida=T.laevis
Ecología poblacional de plantas
PODREDUMBRE DEL CUELLO Y RIZOMA EN FRESA Phytophthora captorum
SEPTORIA TRITICI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
Biología y Ecología Ciclo de Vida Ecología: Ectoparásitos
Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.
1.Etiología 2.Sintomatología y Diagnostico 3.Ciclo Biológico, Características Patológicas y Epidemiológicas Patológicas y Epidemiológicas 4. Manejo y.
Podredumbre blanda de la lechuga Sclerotinia Sclerotiorum
Viveros Forestales Generalidades.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Algunas enfermedades del tomate Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 Problemática fitosanitaria.
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
MORFOLOGIA DE LAS SEMILLAS
ANTRACNOSIS EN LA FRESA
ASCOCHYTA RABIEI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Sclerotium spp..
PECTOBACTERIUM CAROTOVORUM
DOTHIORELLA GREGARIA CURSO : FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA I
Lepra de los frutales de hueso Taphrina deformans
GRUPOS DE ANASTOMOSIS EN RHIZOCTONIA
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Puede ser provocado por agentes
Partes Externas de las Plantas y sus funciones
PRESENTACIÓN.
Podredumbre de raíz por Phythophthora cinnamomi Isabel Cortés Moreno.
Ciclo de Vida de las Plantas
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
Webinar “Sistemas de producción controlada o Mesas de Cultivo en El Salvador: mayor producción de hortalizas con menores emisiones y menor consumo de agua”
Sebastián Martínez Kopp Programa Nacional Arroz
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
Influencia de la radiación luminosa, el ciclo hidrológico y el factor edáfico y fisiográfico sobre los animales de granja. INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN LUMINOSA,
Presentado a: Ing. Adán Alvarado Ramírez. M.Sc.
Phytophthora Cinnamomi
HONGOS DEL COMPLEJO DAMPING OFF “MARCHITAMIENTO FUNGICO” Gina Julieth López Larios Diego D J Ortega I UFPS Programa de Ingeniería Agronómica.
Transcripción de la presentación:

TRISTEZA DEL PIMIENTO Phytophthora capsici

Taxonomía Etiología Sintomatología y diagnóstico Ciclo biológico Características patogénicas y epidemiológicas Control

TAXONOMÍA Reino: Chromista Orden: Peronosporales División: Oomycota Familia: Pythiaceae Género: Phytophthora Especie: capsici

AMBIENTE PLANTA PATÓGENO ETIOLOGÍA TEMPERATURAS: 21-36ºC >38ªC o <5º DETENCIÓN DE CRECIMIENTO 0ºC MUERTE ALTA HUMEDAD RELATIVA: GERMINACIÓN AGUA LIBRE: DISPERSIÓN pH ÁCIDO PERJUDICIAL HETEROTÁLICO NECESIDAD COMPATIBILIDAD A1 A2 ESTRUCURA RESISTENCIA: OOSPORAS AFECTA A PIMIENTO TOMATE Y OTRAS SOLANÁCEAS. TAMBIEN A CUCURBITÁCEAS

SINTOMATOLOGÍA

Síntomas en fruto y raíz Síntoma general

Síntomas

Diferencias sintomatológicas entre posibles agentes causales de tristeza en pimiento y Phytophthora capsici.

CICLO

Micelio. Oosporas. Secuencia liberación de zoosporas

CONTROL Métodos indirectos (PREVENTIVOS): Adecuado drenaje del suelo Plántulas, semillas y sustratos sanos Eliminar restos de cosecha anterior (especialmente raíces y cuello) Evitar regar con aguas contaminadas Solarización Métodos directos (CURATIVOS): Aplicación directa de fungicidas (planta joven o primeros síntomas) Aplicación de fungicidas en agua de riego Materias activas: Etridiazol

GRACIAS POR SU ATENCIÓN