Antonio Pulido UAM-Empresa: Investigación, Innovación y Progreso Sostenible para la sociedad del siglo XXI, (19/10/11) Opinión, experiencias y sugerencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
I N N O V A CUCU DADOSDADOS I VESTIGACIONVESTIGACION COCO OCIMIENTOOCIMIENTO DESARRDESARR LLOLLO INNOINNO ACIONACION S LUDLUD e Programa para la promoción.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Universidad Autonoma Chapingo
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
Parque Científico y Campus de Excelencia Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Centro de Estudios Andaluces Mesa Redonda Los Parques Científicos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
V Coloquio: Juventud, Empleo y Excelencia Temps de Dones.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.
LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS: EL CÍRCULO QUE ALBERGA AL TRIÁNGULO Tomàs Sobrequés Director General del Parc Científic i Tecnològic de la Universitat.
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
Empresa, Innovación y Política Científica Burgos, Noviembre º C ongreso de E conomía de C astilla y L eón Antonio Pulido Instituto L.R. Klein.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Hacia una cuenca de empleo integrada Aquitania-Euskadi « Debemos reforzar la movilidad de los trabajadores en el mercado único ». Marianne Thyssen, Comisaria.
Universidad Carlos III de Madrid CIEMAT EADS Hospital U. Gregorio Marañón A4U Hospital U. de Getafe Parque Científico Leganés Tecnológico Ayuntamiento.
Antonio Pulido / Emilio Fontela 27 febrero 2003
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en Su actividad.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Los retos de la Educación Superior en México
Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migración internacional Proyecto de Cooperación al Desarrollo Fundación Universidad.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
PORTALES DE EDUCACION.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
CONTINUAR VOLVER A INTENTAR Al finalizar la segunda década del siglo XXI, la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre será una institución reconocida.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
La investigación en Universidades de Centroamérica
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
experiencia y conocimiento. LA FUNDACIÓN CEDDET CARACTERÍSTICAS GENERALES A QUIEN SE DIRIGEN OPCIÓN TECNOLÓGICA Y MÉTODO DOCENTE PROGRAMA RED.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Niveles del conocimiento en grupos de investigadores acerca de las prioridades socioeconómicas de nivel Nacional, territorial y local. Respaldo material.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

Antonio Pulido UAM-Empresa: Investigación, Innovación y Progreso Sostenible para la sociedad del siglo XXI, (19/10/11) Opinión, experiencias y sugerencias de futuro Sesión paralela sobre Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades

 Imprescindible en formación, investigación y tercera misión de la Universidad.  Es la esencia del concepto de « campus de excelencia internacional ».  Evitar susceptibilidades y ampliar posibilidades al considerar colaboración institucional múltiple (Empresas privadas y públicas, AAPP, Organismos Autónomos, Fundaciones, Asociaciones,…).  Priorizar en Sociales y Humanidades los proyectos interdisciplinares (CIFIS de Sostenibilidad, Estudios Internacionales, Innovación en Servicios). Opinión sobre colaboración con mundo empresarial e instituciones

 Inicialmente un proyecto de investigación económica aplicada por convenio conjunto UAM y Wharton Business School de la Universidad de Pennsylvania (Lawrence Klein, Nobel de Economía 1980).  En 1981 diversas instituciones privadas sin fines de lucro crean una Asociación (Cámara de Comercio, Fundación Universidad-Empresa, Fundación Telefónica, Fundación Banco Exterior de España,…).  Colaboración permanente con más de 100 empresas, asociaciones empresariales y organismos de la Administración Central, Autonómica y Local.  Múltiples libros, documentos de trabajo, artículos y tesis.  Inclusión de experiencias en formación e incorporación de alumnos y postgraduados. Experiencia de éxito: Centro de Predicción Económica (CEPREDE)

 Múltiples servicios de apoyo a instituciones asociadas. Algunos ejemplos de actividades Ceprede  Participación en redes internacionales de predicción económica (Link, Euren y AIECE).  Servicio de predicción para empresas e instituciones públicas (61 Juntas Semestrales con asistentes+informes mensuales, notas de alerta,…).  Evaluación continua de la situación e impactos de la innovación (N-economía).  Comercio inter e intra regional (C-intereg) y su incidencia en el transporte (proyecto interinstitucional Destino).  Futuro de la Universidad (Proyecto Univnova).  Divulgación social de la economía, incluyendo cursos gratuitos de formación on-line (Proyecto Econolandia).

 Nuevo sistema de valoración de la investigación y transferencia de resultados  Flexibilizar la movilidad de investigadores.  Potenciación de enfoques interdisciplinares.  Profundizar en las posibilidades de instituciones intermedias como Parques Científicos y Oficinas de Transferencia. Hacia una colaboración más estrecha y fructífera

Lo que importa es saber si profesores universitarios y hombres de empresa estamos dispuestos a aprovechar la potencialidad de la colaboración al servicio de una universidad de mayor calidad, de unas empresas más eficaces y de una comunidad más evolucionada y capaz de adaptarse a los continuos retos de futuro Conclusión personal (A.Pulido, El reto de de la investigación para la empresa. Análisis de las posibilidades de una colaboración con la universidad, Fundación Universidad Empresa, 1979; pág. 170).

Antonio Pulido UAM-Empresa: Investigación, Innovación y Progreso Sostenible para la sociedad del siglo XXI, (19/10/11) Opinión, experiencias y sugerencias de futuro Sesión paralela sobre Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades