EL HORROR A LA MUERTE ¡Ay muerte! ¡Muerta seas!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuego he venido a traer a la tierra Mira lo que hizo mi Jesús
Advertisements

La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
La Humildad & Y estoy en el 7 %.
Arquidiócesis Primada de México
Memento mori.
Hubo una vez dos mejores amigos
“No me llames extranjero”
Vita Noble Powerpoints
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
La voz que viene El miedo ha dejado su sombra en la ribera.
La Humildad estoy en el 7 %.
No me llames extranjero
LAVAME CON TU SANGRE LÁVAME CON TU SANGRE. SANA MIS HERIDAS, VUELVE, ESCUCHA MI VOZ Y HÁBLAME.
Votado como el mejor power point del
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Votado como el mejor power point del 2.008
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Hubo una vez dos mejores amigos…
Miguel-A. 152 seg. (J. Iglesias) “Momentos en la vida”
TE EXTRAÑO TANTO.
Inspirador y Bello.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
Evangelio según San Juan
Un Gran Hombre.
La necesidad del temor al juicio Pastor Wilson Carrero 16 noviembre 2014.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 102.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Cambio de diapositivas automático
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:“Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna.
¿QUÉ PUEDO DAR EL DÍA DE HOY?.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Vivo Esta.
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
Evangelio según San Juan
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Hubo una vez dos mejores amigos
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Hace algunos años enfermé del corazón y fue mi cárcel la enfermedad por 3 años y medios, mi hijita estaba pequeña, mi esposo joven y a mí la vida se me.
La caracola rota ¡Qué tristeza me produjo la caracola de nácar, de concha delgada, que estaba sobre la estantería de mi despacho, al lado de la escultura.
Parábola de la fiesta de bodas
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
No suelo enviar este tipo de mensajes, pero éste me parece especialmente inspirador y bello. Y lo mejor es que no tienes que enviárselo a nadie para.
1. 1 ¿Qué buscáis? Venid y lo veréis. Juan 1, 37ss. ¿Qué buscáis? Venid y lo veréis.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Automático PIMPOLLO PRESIONAR F5.
 1.- Recuerde el alma dormida  avive el seso e despierte  contemplando  cómo se pasa la vida,  cómo se viene la muerte  tan callando,  cuán presto.
“Campaña electoral” Miguel-A.. Confieso ser un ingenuo que se fía de todo el mundo. Pero toda regla tiene excepciones. Mi excepción son los políticos.
CUANDO DIOS SIEMBRA UNA VIÑA
Trabajo sobre las danzas de la muerte
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Hubo una vez dos mejores amigos...
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
Hola Dios, estoy aquí Gracias te doy por darme la vida Hazla nueva todos los días Buenos días mi Señor.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
XI domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
Transcripción de la presentación:

EL HORROR A LA MUERTE ¡Ay muerte! ¡Muerta seas! PARTE PRIMERA EL HORROR A LA MUERTE ¡Ay muerte! ¡Muerta seas!

ARCIPRESTE DE HITA LIBRO DE BUEN AMOR ¡Ay muerte! ¡Muerta seas, muerta y mal andante! Me has matado a mi vieja, ¡matárasme a mí antes! Enemiga del mundo, a ti nada hay semejante, De tu recuerdo amargo, nadie hay que no se espante. Muerte, a aquel que tú hieres arrástraslo, cruel, Al bueno como al malo, al noble y al infiel, A todos los igualas por el mismo nivel; Para ti, reyes, papas, valen un cascabel [...] ¡Ay, mi Trotaconventos, mi amiga verdadera! Viva, te querían muchos; muerta, yaces señera. ¿Dónde te me han llevado? No sé cosa certera: con noticias nunca vuelve quien anda esa carrera.

EN LA MUERTE DE MI PADRE Como se va una nube, Se quedó como adobe, así se ha ido mi padre el campesino, al son del ángelus. Esperó a que llegara. Unos suspiros leves, un aspirar cansino, mi salmodia de amores y se marchó en silencio como se marcha el alba. Esto es su cuerpo: una casa vacía, una morada deshabitada. No me podía oír, por más que lo llamaba. Se quedó como adobe, tierra y silencio pero él ya no estaba, ni su mirada, ni su gozoso ingenio, ni su impaciente calma, ni su palabra. Se nos había marchado hacia lo suyo, los suyos, mares de vides y olivares y trigales en caña, hacia la amada –la madre- ¡la Madre! su mayo florido, el mayo que él soñaba

HORACIO (65 a.C.- 8 a.C.) ODA XIV LIBRO II Eheu fugaces, Postume, Postume, Labuntur anni nec pietas moram Rugis, et instanti senectae Adferet indomitaeque morti, Non si trecenis quotquot eunt dies, Amice, places inlacrimabilem Plutona tauris, qui ter amplum Geryonen Tityonque tristi Conpescit unda, scilicet omnibus, Quicumque terrae munere vescimur, Enaviganda, sive reges Sive inopes erimus coloni. Ay, ay, Póstumo, Póstumo, fugaces se deslizan los años y la piedad no detendrá las arrugas, ni la inminente vejez, ni la indómita muerte! No, amigo, ni aunque inmolases cada día trescientos toros al inexorable Plutón, el que retiene al tres veces enorme Gerión y a Ticio en las tristes aguas que habremos de surcar todos. Cuantos nos alimentamos de los frutos de la tierra, seamos reyes o pobres, seremos campesinos.

ODA XI DE HORACIO Tu ne quaesieris, scire nefas, quem mihi, quem tibi finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios temptaris numeros. Ut melius, quidquid erit, pati! seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam, quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare Tyrrhenum. Sapias, vina liques, et spatio brevi spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero. No quieras saber, pues ello nos está vedado, qué fin, Liconoe, han señalado para mí y para ti los dioses. Y no interrogues a los cálculos babilónicos. ¡Cuánto mejor es sufrir todo lo que pueda suceder! Y ora Júpiter te conceda más de un invierno, ora sea éste el último que ahora quebranta el mar Tirreno contra los acantilados de desgastadas rocas, sé prudente. Filtra tus vinos y, ya que la vida es corta, ajusta esperanza larga. Mientras hablamos, el tiempo celoso huyó. Atiende al día presente, y no te fíes lo más mínimo del porvenir.

LOS ÚLTIMOS RENGLONES DE MI VIDA RAFAEL ALBERTI “Tiempo. Tiempo LOS ÚLTIMOS RENGLONES DE MI VIDA RAFAEL ALBERTI “Tiempo. Tiempo. ¿Por qué no hay más tiempo? ¿A quién hay que pedir más tiempo?” Todo es belleza a mi alrededor, lianas perfumadas me codean y arrebatan de los aterradores y oscuros abismos de la vejez, de la muerte. Me voy con los ojos llenos de acontecimientos de un siglo. Un siglo de horrores, de enfrentamientos, de dolorosísimas separaciones, de hechos que habitan en mis bosques interiores y en los que casi a mis 94 años, aún puedo caminar, sin perderme entre su frondosidad Pero no me quiero ir. No quiero morirme. Sigo sin querer morirme. ¿Por qué tengo que morirme? Todavía me retienen muchas cosas, muchos atrayentes sabores que no quiero dejar de percibir.

BRUEGHEL EL VIEJO El triunfo de la muerte

EL TRIUNFO DE LA MUERTE Obra apocalíptica que se interpreta como una alegoría de la peste negra, que asolaba periódicamente a la población de la época. Ejércitos de esqueletos avanzan incontenibles desde el horizonte, arrasando todo a su paso. En un primer plano se libra la batalla final contra las huestes del mal, que usan tapas de ataúd a guisa de escudos. La masacre es apoteósica, los hombres son empujados en masa hacia un túnel que parece la puerta del infierno (derecha). Un esqueleto montando un famélico caballo recorre el campo de batalla segando cabezas con una guadaña (centro), mientras el carro de los muertos recoge los cráneos (izquierda). Sucumben a la muerte nobles y plebeyos sin distinción. En el primer plano (de izquierda a derecha) el rey agoniza mientras la muerte roba sus riquezas. Obispos y monjas caen, y de nada sirve a los nobles caballeros enfrentarse a ella espada en mano. A la derecha el avispado bufón se oculta bajo una mesa. Como único signo de esperanza, el juglar y una dama dedican sus últimas horas al cortejo amoroso, ajenos a tanta destrucción (extremo derecho) ).

(José Luis Hidalgo) Yo pregunto el destino de los muertos que antes que yo nacieron y gimieron para darme a la luz, de los que en siglos y siglos, se tendieron como gérmenes para que el fuego vivo de mi cuerpo alma les diera cuando los recuerde. Yo pregunto el destino de su sangre corriendo como un río sin orillas al inquietante reino donde todo -la carne con la carne, el cuero húmedo, la tierra junto al tacto deshaciéndose- forman breves coronas desoladas, transparentes cenizas que se rinden. Busco en la sombra. Allá, por los confines de la mano que elevo como un pájaro más alta que mi frente. Aquí termina todo entero mi ser, la carne acaba y comienza la estela de los astros, la clamorosa luz de las estrellas. Aquí comienza el mar. Yo soy el único junto al que habita solo, desde siempre, la eternidad errante de la tierra. Aquí comienza el mar, aquí termino. Solo después que yo mi voz humana, un recuerdo sereno en el vacío. -Por debajo de mí los enterrados, como fríos veleros, navegando por otro mar sombrío, el de la muerte, donde un viento, que es tierra, los empuja hasta el confín ardiente de mi vida. Dios no pregunta, porque Dios se basta. La tierra calla, porque nada espera. El mar hermoso, bajo los luceros, y el hombre solo, bajo los planetas, su muerte inútil, sin morir, rechazan contra la roca ciega del futuro.

CEZANNE

ANTONIO MACHADO Galerías XC Los árboles conservan verdes aun las copas, pero del verde mustio de las marchitas frondas. El agua de la fuente, sobre la piedra tosca y de verdín cubierta, resbala silenciosa. Arrastra el viento algunas amarillentas hojas. ¡El viento de la tarde sobre la tierra en sombra

La "Danza de la Muerte" castellana Es de principios del siglo XV. Se conserva en un manuscrito de la Biblioteca de El Escorial. Consta de más de seiscientos versos y en ella, la Muerte va llamando a bailar a diversos personajes, como el Papa el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc., Al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Todos caen en sus brazos.

DANZA DE LA MUERTE A la dança mortal venid los nascidos que en el mundo soes de qualquier estado; el que non quisiere a fuerça de amidos facerle e venir muy toste parado. Pues ya el freire vos ha pedricado que todos vayais fazer penitencia, el que non quisiere poner diligencia por mi non puede ser más esperado

Danza macabra en la iglesia de San Nicolás en Tallin

GRABADO

Jorge Manrique Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas, por casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; así que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores y prelados, así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados.

FRANCISCO DE QUEVEDO FRAGILIDAD DE LA VIDA, ENGAÑOS Y ENEMIGOS ¿Qué otra cosa es verdad sino pobreza en esta vida frágil y liviana? Los dos embustes de la vida humana, desde la cuna, son honra y riqueza. El tiempo, que ni vuelve ni tropieza, en horas fugitivas la devana; y, en errado anhelar, siempre tirana, la Fortuna fatiga su flaqueza. Vive muerte callada y divertida la vida misma; la salud es guerra de su proprio alimento combatida. ¡Oh, cuánto, inadvertido, el hombre yerra: que en tierra teme que caerá la vida, y no ve que, en viviendo, cayó en tierra!

BREVEDAD DE LA VIDA, SALTEADA DE LA MUERTE Fue sueño Ayer; Mañana será tierra: Poco antes nada, y poco después humo, ¡Y destino, y presumo Apenas punto al cerco que me cierra! Breve combate de importuna guerra, En mi defensa soy peligro sumo: Y mientras con mis armas me consumo, Menos me hospeda el cuerpo, que me entierra. Ya no es Ayer; Mañana no ha llegado; Hoy pasa, y es, y fue, con movimiento Que a la muerte me lleva despeñado. Azadas son la hora y el momento, Que a jornal de mi pena y mi cuidado, Cavan en mi vivir mi monumento.

EL BARROCO ENGAÑO/ DESENGAÑO VALDES LEAL VANITAS

ANTONIO PEREDA EL SUEÑO DEL CABALLERO

CALDERÓN DE LA BARCA EL GRAN TEATRO DEL MUNDO Y pues que yo escogí de los primeros los hombres, y ellos son mis compañeros, ellos, en el teatro del mundo, que contiene partes cuatro, con estilo oportuno han de representar. Yo a cada uno el papel le daré que le convenga, y porque en fiesta igual su parte tenga el hermoso aparato de apariencias, de trajes el ornato, hoy prevenido quiero que, alegre, liberal y lisonjero, fabriques apariencias que de dudas se pasen a evidencias. Seremos, yo el Autor, en un instante, tú el teatro, y el hombre el recitante.

KLIMT VIDA Y MUERTE

MUNCH

EL GRITO

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando. Y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido, y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron y el pueblo se hará nuevo cada año; y lejos del bullicio distinto, sordo, raro del domingo cerrado, del coche de las cinco, de las siestas del baño, en el rincón secreto de mi huerto florido y encalado, mi espíritu de hoy errará, nostáljico... Y yo me iré, y seré otro, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido... Y se quedarán los pájaros cantando.