. ACCIONES DE LA SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MEXICO EN LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS Y SU RELACION CON LA PROTECCION ECOLOGICA A ESTADOS COSTEROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
DESARROLLO SUSTENTABLE
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
TEcnología EcologÍa.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
Diagnóstico Educación Ambiental
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Inducción a la SEMARNAT
LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL ASAMBLEA UNAM, 17 DE SEPTIEMBRE.
Ministerio de la Protección Social
Con el objeto de establecer acciones para salvaguardar la calidad del agua de la Bahía de La Paz; El H. XI Ayuntamiento de La Paz, constituyó el “Comité.
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
Gestión de Sustancias Químicas en México
1 SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO SUBSECRETARÍA DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Dirección General Adjunta de Oceanografía,
Presentación del documento de trabajo
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Situación Geográfica del ITBB.
ASOCIACIÓN DE FORMADORES DE PROFESIONALES DEL MAR, A.C., AFOR-MAR, A. C.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Campeche El desarrollo de reuniones mensuales durante los tres años de gestión, con el apoyo permanente.
Ley de Gestión Ambiental
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
Propuesta: Plan Piloto para la pesca de pequeños pelágicos del Mar de Alborán Juan A. Camiñas Centro Oceanográfico de Málaga.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Comité de Playas Limpias Evaluación de Resultados Junio de 2007.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Red de Servicio Social Sur Sureste Consejo Regional Sur Sureste Asamblea de las Redes Regionales de Servicio Social Coordinación Avances 2014 Perspectivas.
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Soporte jurídico y productos
Valores y Ética Ambiental
Veda 2004 de la Pesquería de Camarón en el Litoral del Pacífico. Mazatlán, Sinaloa 5 de Marzo de 2004 INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Instituto Nacional.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
“Instituto nacional de ecología y cambio climático”
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Resultados de los muestreos de camarón de alta mar del Pacífico, durante la veda 2004 Dictamen Técnico para el inicio el levantamiento de la veda en aguas.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
¿QUÉ INVESTIGO? Dra. Ing. Mercedes López García Gerente Regional del Ambiente.
CCDS REGIÓN OCCIDENTE RECOMENDACIONES 17 de noviembre de 2010 Reunión Virtual.
COMODORO RIVADAVIA CIUDAD PATAGONICA DEL CONOCIMIENTO La política pública “Comodoro Rivadavia, Ciudad Patagonica del Conocimiento”
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
“Red de Información y Datos del Pacifico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera” (SPINCAM) Avances.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
LA CIBERSEGURIDAD Y EL ESTADO MEXICANO
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
POLÍTICAS OCEÁNICAS y COSTERAS del
Transcripción de la presentación:

. ACCIONES DE LA SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MEXICO EN LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS Y SU RELACION CON LA PROTECCION ECOLOGICA A ESTADOS COSTEROS.

VISION: REALIZAR LA INVESTIGACION Y DESARROLLO EN LOS ÁMBITOS OCEANOGRAFICOS PARA COADYUVAR EN EL CRECIMIENTO DEL SECTOR MARITIMO NACIONAL. MISION: DETERMINAR LINEAS DE INVESTIGACION Y CONDUCIR LA REALIZACION DE ESTUDIOS CON LOS INSTITUTOS, ESTACIONES Y BUQUES DE INVESTIGACION OCEANOGRAFICA

Subsecretaría de Marina Dirección General de Investigación y Desarrollo. DepartamentoCoordinaciónEstación de CoordinadorRegional deInvestigación de ProgramasInvestigaciónOceanográfica contra la Oceanográfica Contaminación del mar. OperativoGestión y Investigación vinculación.

COORDINADORA INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA ENSENADA, B. C. YUKALPETEN, YUC. CARMEN, CAMP. SALINA CRUZ, OAX. COORDINADORAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA 4 COORDINADORAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA (CRIO).

Impulsar el Desarrollo Marítimo Nacional Vincular a la Secretaria de Marina con otras Secretarias de Estado involucradas en el sector marítimo nacional.

 Garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia de protección del medio ambiente y protección de recursos para influir directamente en el desarrollo de las actividades pesqueras, turísticas, de transporte e investigación en el medio marítimo. I.PROGRAMA PERMANENTE DE PROTECCION ECOLOGICA A ESTADOS COSTEROS: (TÉCNICO-OPERATIVOS)

Acciones a emprender para el año 2006: 1.- Incrementar la Participación de otras instituciones involucradas de los 3 niveles de gobierno. 2.- Estudio de la situación ambiental del medio ambiente marino en la región del Golfo de Tehuantepec. 3.- Conformar un programa interinstitucional para el Manejo de desechos sólidos. 4.- Intensificar la Difusión y la Concientización ecológica entre la población en general y centros educativos. 5.- Elaboración del programa de trabajo calendarizado de los grupos de trabajo. 6.- Diversificar los Recorridos conjuntos a diferentes áreas. 7.- Establecer programa de monitoreo de la calidad del agua. 8.- Implementar el Banco de Información y fomentar el intercambio de datos e información.

Grupos de trabajo del Comité de Contam. Marina 1.- Coordinación General. 2.- Investigación y monitoreo. 3.- Vinculación y Gestión interinstitucional. 4.- Educación Ambiental. 5.- Supervisión y vigilancia. 6.- Banco de Información. 7.- Atención a Contingencias Ecológico-Ambientales. 8.- Difusión información.

Campañas de concientización

TTE. CORB. SMAM. BIOLOGO. MARCO ANTONIO NAPOLES QUESADA COORDINADOR REGIONAL DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA DE SALINA CRUZ COORDINADOR REGIONAL DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA DE SALINA CRUZ PARA EL PACIFICO SUR.