Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
2 Liberalización del mercado energético. Ley 54/97 del Sector Eléctrico y Ley 34/98 del Sector de Hidrocarburos. Seguridad de suministro. Aumento de la dependencia exterior (77% frente al 50% el la UE) Preocupación medioambiental. El procesado de la energía es el responsable del 93% de las emisiones de CO 2. Persistencia en la tendencia general de crecimiento de los consumos: 40% según escenario tendencial entre Contexto energético actual
3 Situación Energética Española: Retos Intensidad energética Dependencia exterior Exigencias del desarrollo sostenible
4 Tendencias de consumo de energía primaria PASADO: El consumo energético ha crecido de forma constante a tasas superiores a las de la economía. La dependencia de los hidrocarburos es muy alta y son energías importadas en su práctica totalidad. La demanda de gas natural ha crecido por encima del resto de energías. La participación de las energías renovables ha permanecido estancada, con las oscilaciones de la energía hidroeléctrica. La estructura de generación ha sido muy dependiente del carbón en años secos. FUTURO: El consumo energético seguirá creciendo pero a tasas más próximas a las de la economía. La dependencia de los hidrocarburos seguirá siendo alta pero menor que en el pasado. La demanda de gas natural continuará creciendo por encima del resto de energías. La participación de las energías renovables crecerá hasta el 12% del total. La estructura de generación cambiará a gas y energías renovables con tecnologías de alta eficiencia.
5 Escenario Base Consumo final de energía por fuentes energéticas PASADO: - Fuerte crecimiento del consumo eléctrico, a tasas superiores a las de la economía. - Fuerte crecimiento del consumo de gas, en parte por sustitución de consumos de productos petrolíferos. - Crecimiento estable del consumo de productos petrolíferos, que supone más de la mitad de los consumos finales. - Descenso del consumo final carbón, por cambio tecnológico, y sustitución por otros combustibles. FUTURO: - Crecimiento del consumo eléctrico a tasas cercanas a las de la economía. - Implantación general de tecnologías que mejoran la intensidad energética, asociadas al uso de energías renovables y cogeneración. EFICIENCIA ENERGÉTICA TECNOLÓGICA
6 Previsiones de la planificación Energía eléctrica: potencia instalada Incremento de la potencia instalada en el periodo para cubrir los aumentos de demanda, compensar la potencia de las centrales sacadas de servicio y asegurar un cierto exceso de capacidad para garantizar el suministro. Potencia (MW brutos) Hidráulica Nuclear Combustibles fósiles (*) Intercambios frontera 200 Régimen especial Potencia total (b.a.) (*) incluye las centrales de ciclo combinado a gas
7 Criterios para la instalación de nueva potencia : Mejora de la eficiencia energética Conservación del medio ambiente Como consecuencia, los incrementos de potencia se concentran en generación eólica, cogeneración y ciclos combinados a gas natural: Potencia instalada (MW) eólica Cogeneración (*) ciclos combinados (**) (*) Dato de 2001 (**) Poténcia mínima Previsiones de la planificación Energía eléctrica: nueva potencia
,927,69,79,916, ,019,433,14,128,4 CarbónNuclear Gas natural Productos Petrolíferos Energías Renovables España Fuente: DGPEM Evolución de la estructura de generación eléctrica
9 gran peso de los hidrocarburos en la cesta energética. aumenta la demanda de gas. fuerte dependencia de las importaciones. altas tasas de crecimiento de la demanda. perdida de la intensidad energética. Características del sector energético español
10 Plan de Fomento de las Energías Renovables
11 Plan de Fomento 2010 Planificación Sectorial 2011 Hidráulica (>10 MW) Hidráulica (<10 MW) Biomasa R.S.U.262 Eólica Solar fotovoltaica144 Biogás78 Solar termoeléctrica200 Total generación Renovables Previsión de la potencia eléctrica instalada, en MW, a partir de energías renovables. Total nacional
12 Generación energía eléctrica Régimen Especial en GWh
13 Objetivos de Generación Eléctrica hasta el año 2002
14 MEDIDAS FISCALES MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS DE ELMINACIÓN DE BARRERAS Ayudas predominantes según la madurez de la Tecnología
15 Inversiones y Apoyos Públicos ACTUACIÓN INVERSIÓN APOYO PÚBLICO SUBVENCIÓN INCENTIVOS FISCALES PRIMAS DEL REG. ESPECIAL TOTAL APOYOS PÚBLICOS Inversión de Instalación de Producción Medidas de acompañamiento B. Equipo, infraestructura promoción y seguimiento TOTAL Cifras en millones de euros
16 Precio de la energía eléctrica en Régimen Especial en 2001
17 Estado actual de las tecnologías renovables Generación de electricidad Tecnología Coste de inversión($/kW) Coste de producción Actual (c$/kWh)Futuro (c$/kWh) Energía de la Biomasa Energía Eólica Energía Solar Fotovoltaica Energía Solar Termoeléctrica Energía Hidroeléctrica Energía Minihidroeléctrica Energía Geotérmica Energía Marina 900 – – – – – – – – – 15 5 – – – 18 2 – 8 4 – 10 2 – 10 8 – 15 4 – 10 3 – 10 5 – 25 4 – 10 3 – 8 3 – 10 1 – 8 8 – 15 Fuente: Informe Mundial de la Energía
18 Estado actual de las tecnologías renovables Usos térmicos y transporte Tecnología Coste de inversión ($/kW) Coste de producción Actual (c$/kWh)Futuro (c$/kWh) Energía de la Biomasa Biocombustibles Energía Solar Térmica Energía Geotérmica 250 – – – – 5 8 – 25 $/GJ 3 – 20 0,5 – 5 1 – 5 6 – 10 $/GJ 2 – 10 0,5 – 5 Fuente: Informe Mundial de la Energía
19 Fuente: IDAE POTENCIA ACUMULADA POTENCIA ANUAL INSTALADA EN OPERACIÓN ACUMULADA EN OPERACION 0,41,20,81,52,70, ACUMULADA 0,41,62,43,96,67, Evolución de la potencia eólica (MW) en España
20 Solar Fotovoltaica Situación Actual / Proyectos Tipo (1)Propuesta IDAE en línea de apoyo 2001 (2)R.D. 2818/98 sobre régimen especial
21 Fuente: Department of Energy (DOE) Situación actual y previsión de costes Solar Termoeléctrica