Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Mercado de trabajo y formación
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Endesa y Latinoamérica: un desarrollo conjunto Rafael Miranda Consejero delegado Endesa Madrid, 18 de noviembre 2008.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
PAISAJES INDUSTRIALES
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
Ignacio Martí Pérez Director Técnico Adjunto. Coordinador de I+D
CONFERENCIA TECNICA SOBRE ENERGIAS RENOVABLES
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
PROSPECTIVA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2030
Análisis Demanda/Oferta eléctrica española (2.010 – 2.025) Síntesis Septiembre
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
Río de Janeiro, 25 de Mayo de 2004
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES Y COGENERACIÓN: MARCO REGULATORIO Y SU TRANSICIÓN AL MERCADO LA VISIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
Taller Energías Renovables
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
IBERDROLA RENOVABLES Alberto Seisdedos
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Energía y desarrollo sostenible
Plan de Desarrollo Energético
Fuentes de energía No Renovables
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
Sostenibilidad y negocios: caso de las renovables en España
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
Balance de Energéticos para México
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Política Energética – Una Política de Estado Ing Agr Ronald Beare Vice Presidente y Gerente General UPM S.A. 22 de Junio de 2011.
ENERGIA XXI LA ALTERNATIVA NUCLEAR.
ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE El Escenario del Desastre / La Solución Inconveniente Mariano Sanz Oct.´09.
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Chile y los dilemas de su política energética
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
Plan de Energías Renovables: Escenario 2020
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Las energías renovables en el contexto energético actual
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
Agencia de la Energía de Lanzarote. exposición de motivos.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Transcripción de la presentación:

Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

2 Liberalización del mercado energético. Ley 54/97 del Sector Eléctrico y Ley 34/98 del Sector de Hidrocarburos. Seguridad de suministro. Aumento de la dependencia exterior (77% frente al 50% el la UE) Preocupación medioambiental. El procesado de la energía es el responsable del 93% de las emisiones de CO 2. Persistencia en la tendencia general de crecimiento de los consumos: 40% según escenario tendencial entre Contexto energético actual

3 Situación Energética Española: Retos Intensidad energética Dependencia exterior Exigencias del desarrollo sostenible

4 Tendencias de consumo de energía primaria PASADO: El consumo energético ha crecido de forma constante a tasas superiores a las de la economía. La dependencia de los hidrocarburos es muy alta y son energías importadas en su práctica totalidad. La demanda de gas natural ha crecido por encima del resto de energías. La participación de las energías renovables ha permanecido estancada, con las oscilaciones de la energía hidroeléctrica. La estructura de generación ha sido muy dependiente del carbón en años secos. FUTURO: El consumo energético seguirá creciendo pero a tasas más próximas a las de la economía. La dependencia de los hidrocarburos seguirá siendo alta pero menor que en el pasado. La demanda de gas natural continuará creciendo por encima del resto de energías. La participación de las energías renovables crecerá hasta el 12% del total. La estructura de generación cambiará a gas y energías renovables con tecnologías de alta eficiencia.

5 Escenario Base Consumo final de energía por fuentes energéticas PASADO: - Fuerte crecimiento del consumo eléctrico, a tasas superiores a las de la economía. - Fuerte crecimiento del consumo de gas, en parte por sustitución de consumos de productos petrolíferos. - Crecimiento estable del consumo de productos petrolíferos, que supone más de la mitad de los consumos finales. - Descenso del consumo final carbón, por cambio tecnológico, y sustitución por otros combustibles. FUTURO: - Crecimiento del consumo eléctrico a tasas cercanas a las de la economía. - Implantación general de tecnologías que mejoran la intensidad energética, asociadas al uso de energías renovables y cogeneración. EFICIENCIA ENERGÉTICA TECNOLÓGICA

6 Previsiones de la planificación Energía eléctrica: potencia instalada Incremento de la potencia instalada en el periodo para cubrir los aumentos de demanda, compensar la potencia de las centrales sacadas de servicio y asegurar un cierto exceso de capacidad para garantizar el suministro. Potencia (MW brutos) Hidráulica Nuclear Combustibles fósiles (*) Intercambios frontera 200 Régimen especial Potencia total (b.a.) (*) incluye las centrales de ciclo combinado a gas

7 Criterios para la instalación de nueva potencia : Mejora de la eficiencia energética Conservación del medio ambiente Como consecuencia, los incrementos de potencia se concentran en generación eólica, cogeneración y ciclos combinados a gas natural: Potencia instalada (MW) eólica Cogeneración (*) ciclos combinados (**) (*) Dato de 2001 (**) Poténcia mínima Previsiones de la planificación Energía eléctrica: nueva potencia

,927,69,79,916, ,019,433,14,128,4 CarbónNuclear Gas natural Productos Petrolíferos Energías Renovables España Fuente: DGPEM Evolución de la estructura de generación eléctrica

9 gran peso de los hidrocarburos en la cesta energética. aumenta la demanda de gas. fuerte dependencia de las importaciones. altas tasas de crecimiento de la demanda. perdida de la intensidad energética. Características del sector energético español

10 Plan de Fomento de las Energías Renovables

11 Plan de Fomento 2010 Planificación Sectorial 2011 Hidráulica (>10 MW) Hidráulica (<10 MW) Biomasa R.S.U.262 Eólica Solar fotovoltaica144 Biogás78 Solar termoeléctrica200 Total generación Renovables Previsión de la potencia eléctrica instalada, en MW, a partir de energías renovables. Total nacional

12 Generación energía eléctrica Régimen Especial en GWh

13 Objetivos de Generación Eléctrica hasta el año 2002

14 MEDIDAS FISCALES MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS DE ELMINACIÓN DE BARRERAS Ayudas predominantes según la madurez de la Tecnología

15 Inversiones y Apoyos Públicos ACTUACIÓN INVERSIÓN APOYO PÚBLICO SUBVENCIÓN INCENTIVOS FISCALES PRIMAS DEL REG. ESPECIAL TOTAL APOYOS PÚBLICOS Inversión de Instalación de Producción Medidas de acompañamiento B. Equipo, infraestructura promoción y seguimiento TOTAL Cifras en millones de euros

16 Precio de la energía eléctrica en Régimen Especial en 2001

17 Estado actual de las tecnologías renovables Generación de electricidad Tecnología Coste de inversión($/kW) Coste de producción Actual (c$/kWh)Futuro (c$/kWh) Energía de la Biomasa Energía Eólica Energía Solar Fotovoltaica Energía Solar Termoeléctrica Energía Hidroeléctrica Energía Minihidroeléctrica Energía Geotérmica Energía Marina 900 – – – – – – – – – 15 5 – – – 18 2 – 8 4 – 10 2 – 10 8 – 15 4 – 10 3 – 10 5 – 25 4 – 10 3 – 8 3 – 10 1 – 8 8 – 15 Fuente: Informe Mundial de la Energía

18 Estado actual de las tecnologías renovables Usos térmicos y transporte Tecnología Coste de inversión ($/kW) Coste de producción Actual (c$/kWh)Futuro (c$/kWh) Energía de la Biomasa Biocombustibles Energía Solar Térmica Energía Geotérmica 250 – – – – 5 8 – 25 $/GJ 3 – 20 0,5 – 5 1 – 5 6 – 10 $/GJ 2 – 10 0,5 – 5 Fuente: Informe Mundial de la Energía

19 Fuente: IDAE POTENCIA ACUMULADA POTENCIA ANUAL INSTALADA EN OPERACIÓN ACUMULADA EN OPERACION 0,41,20,81,52,70, ACUMULADA 0,41,62,43,96,67, Evolución de la potencia eólica (MW) en España

20 Solar Fotovoltaica Situación Actual / Proyectos Tipo (1)Propuesta IDAE en línea de apoyo 2001 (2)R.D. 2818/98 sobre régimen especial

21 Fuente: Department of Energy (DOE) Situación actual y previsión de costes Solar Termoeléctrica