Elaborado por: DEIBY OJEDA AMAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de PRL
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS DE TRABAJO.
1. Firma acta de constitución COPASO
Cap III Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales
IV Clase Investigación de accidentes
ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA BOMBEROS UNIVERSITARIOS VOLUNTARIOS CAMPUS MARACAY
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD 1:FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Ing. Tania Melissa Montoya Ortiz
CONTROL TOTAL DE ACCIDENTES
PERMISO DE TRABAJO_3.
Repaso para enxamen parcial de SS&O
¿ Qué es un ACCIDENTE ? “Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
SENA Salud Ocupacional
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Programas de Seguridad y Salud
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
¿ QUE ES LA PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONAL?
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
INSPECCIONES PLANEADAS
AUTONOMA SAN FRANCISCO
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
Conceptos básicos de PRL
Silvia Pulgar Irarrázabal
¿ QUE ES LA PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONAL?
¿COMO INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES?
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
Proyectos de Infraestructura del Perú – PDI – 2015
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACCIDENTE DE TRABAJO.
ESTRUCTURA RESOLUCION 1401 DE 2007
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
INDUCCIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES MAS COMUNES
Investigación de Accidentes Paola Alexandra Muñoz Esp
"Seguridad en el Trabajo".
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
comisiones de seguridad e higiene.
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN 1401 DE MAYO DEL 2007
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: DEIBY OJEDA AMAYA INVESTIGACION DE ACCIDENTES Elaborado por: DEIBY OJEDA AMAYA

REDUCCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD OCUPACIONAL: !COMPROMISO DE TODOS¡

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. INCIDENTE DE TRABAJO: Evento que tiene el potencial para producir un accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también "cuasi - pérdida"". El término "incidente" incluye las "cuasi - pérdidas".

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. CAUSAS BÁSICAS: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por que se cometen actos o estándares inseguros y por que existen condiciones subestandares o inseguras.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. CAUSAS INMEDIATAS: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestandares o actos inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ¿ Qué es un ACCIDENTE ? Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte Además de la definición legal un accidente contempla también pérdidas en materiales, equipos y/o tiempo de operación.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ¿ Que es un INCIDENTE ? Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Qué es un Riesgo ? Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso específico Qué es un Peligro ? Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

¿ Cuáles son los objetivos de una investigación ? INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ¿ Cuáles son los objetivos de una investigación ? Directos: Conocer qué paso (los hechos) y por qué paso Indirectos: Tener información sobre los factores de riesgo detectados para poder actuar sobre ellos en ese puesto de trabajo en particular o en otros.

Una investigación Efectiva logra varias cosas: INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Una investigación Efectiva logra varias cosas: Describir el acontecimiento. Identificar las causas inmediatas y básicas. Determinar los peligros y riesgos. Desarrollar controles. Identificar Tendencias de accidentalidad. Promover y motivar la prevención de riesgos.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ¿Qué se investiga ? Cualquier suceso que tenga la capacidad potencial de producir lesiones, enfermedades, daños materiales o al medio ambiente

¿ Qué herramientas debe usar el investigador ? INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ¿ Qué herramientas debe usar el investigador ? Cámara fotográfica Cinta de aislamiento del área. Libreta de apuntes. Bolígrafo o lápiz. Linterna. Grabadora (opcional) Metro. Elementos de protección.

METODOLOGÍA Recolección de la información. Análisis de la causas INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. METODOLOGÍA Recolección de la información. Análisis de la causas Recomendaciones de las acciones preventivas para la toma de medidas correctivas Redacción del informe.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La recolección de información es la fase más importante del proceso de investigación Reconocimiento del área: La visita al sitio del accidente debe ser lo mas pronto posible y procurar que no se mueva nada del lugar si no es para dar atención al accidentado. Tome nota de las condiciones existentes y si es posible acompáñese de una persona que conozca las actividades que se desarrollan en el área para que le informe acerca del funcionamiento de los equipos, tareas que se desarrollan y las condiciones adversas que debe afrontar el trabajador del área.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Entrevista al accidentado, testigos y trabajadores del área. Entreviste a las personas que presenciaron el accidente teniendo en cuenta: Cite a entrevista lo más rápido posible. Entreviste a cada uno por separado. Asuma una actitud amistosa que le de confianza al entrevistado. Explique, antes de iniciar, que el objetivo de esta entrevista es establecer las causas del accidente y que su versión no lo compromete y que si lo considera necesario no registrará su nombre. Invite al testigo a que relate los acontecimientos ocurridos. Permita que el testigo hable sin interrumpirlo y tome nota de cada detalle, léale las notas que ha tomado para que le confirme. No pida confirmación de las versiones que ha recibido.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Es importante realizar un croquis del sitio donde ocurrió el accidente para facilitar la descripción de los hechos y realizar una evaluación de todos los elementos de trabajo utilizados en el puesto de trabajo. (equipos, maquinaria, materiales, etc.) También se deben relacionar características del entorno como ruido, iluminación, ventilación, etc.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Revisión de documentos: Se refiere a la existencia de manuales de procedimientos y normas de seguridad que pueden ser citados durante las entrevistas. La importancia de esto radica en la verificación de la existencia de elementos y aspectos de seguridad que corresponda a las prácticas y condiciones actuales.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES O INCIDENTES Después de todos los estudios que se han desarrollado de la causalidad de los accidentes, se han sacado dos grandes conclusiones: Todos los accidentes generados dentro de las empresas no suceden, SON CAUSADOS. Las causas de todos los accidentes pueden ser determinadas y controladas.

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS

COSTOS $ 1 $5 a $50 Gastos contabilizados por daño a la propiedad INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. COSTOS Costos de atención médica y compensación económica Asegurados $ 1 $5 a $50 Gastos contabilizados por daño a la propiedad Daños a equipos Daños a propiedad Paros en proceso Pérdidas materia prima Gastos de provisión y reemplazo Gastos de reemplazo y entrenamiento Tiempos de investigación Menor producción de trabajadores Etc. No Asegurados $1 a $3 Costos misceláneos sin asegurar

Falta de formación o capacidad para desarrollar una labor. INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Los FACTORES PERSONALES están relacionados directamente con la ÁCTITUD, ÁPTITUD DE LAS PERSONAS Y SUS COMPETENCIAS para desarrollar determinada labor. Falta de formación o capacidad para desarrollar una labor. Falta de motivación o motivación inadecuada. Falta de áptitud física o psicológica. Falta de práctica o experiencia. Evitar incomodidades. Llamar la atención a los demás. Expresar hostilidades. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo. Exceso de confianza.

Inadecuada gestión de prevención Falta de normas de trabajo. INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. Los FACTORES DEL TRABAJO están relacionados directamente con EL MEDIO AMBIENTE LABORAL Inadecuada gestión de prevención Falta de normas de trabajo. Inadecuado diseño de puestos de trabajo. Inadecuado sistema de compras y gestión del producto. Mantenimiento inadecuado o insuficiente. Materiales, equipos o herramientas inadecuadas.

GRACIAS