Mathias Schleiden: Botánico de origen alemán, estableció que todos los tejidos vegetales estaban formados por células (1838). Theodor Schwann: Zoólogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad de la Vida: La Célula. Desarrollo Histórico En 1665, Robert Hooke, propuso el término de célula donde observó en un corcho, tejido vegetal. En.
Advertisements

Componentes celulares: Organela: Lisosoma
TEORÍA CELULAR.
TEORIA CELULAR, ESTRUCTURA Y TRANSPORTE
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
mary nelly cascante durán
Introducción Aportaciones Postulados
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
Teoría Celular La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Colegio Concepción de Chillán
Célula.
Teoría Celular.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
Trabajo realizado por : Yeffri Acevedo Daniel Manzano
Introduccion a la Biologia Molecular 2007
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Estructura y función celular
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
“TEORIA CELULAR” UNICELULARES MULTICELULARES LOS SERES VIVOS SE COMPONEN DE CELULAS = “unidad estructural” “TEORIA CELULAR” LAS CÉLULAS SON.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
Introduccion a la Biologia Molecular 2007
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEORIA CELULAR.
UNIVERSIDAD ICN LA TEORIA CELULAR Y SUS INICIOS PREPARATORIA ICN MAESTRO:RAUL RAMIREZ POSADA.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Tema: La Teoría celular
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Transporte de membrana
Padres de la Teoría Celular
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
LA lalaallalalalallalaalaa.CÉLULA
Desarrollo de la teoría celular
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
La célula Por: Mabel Ibarra.
8.15.-TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) : “Todo animal está formada por células”
Alberto Hernández López. 1.- Nuestro organismo 1.- Nuestro organismo está formado por células está formado por células 2.- Los orgánulos 2.- Los orgánulos.
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
TORNILLO MACROMETRICO
LA CÉLULA.
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) TEORÍA CELULAR 1838: “Toda planta está formada por células”
Desarrollo de la teoría celular
LA CÉLULA.
LA CELULA Eliana Palacios Docente Intensificación Ciencias Naturales Colegio Antonio Nariño IED 2009.
¿Qué estamos observando?
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
MEMBRANA PLASMÁTICA Profesora: Valeska Gaete Leiva.
Estructura Celular.
Célula procariota.
Historia Biología celular
Transcripción de la presentación:

Mathias Schleiden: Botánico de origen alemán, estableció que todos los tejidos vegetales estaban formados por células (1838). Theodor Schwann: Zoólogo de origen alemán, estableció que todos los tejidos animales estaban formados por células (1839). Propuso una base celular para toda forma de vida. Rudolf Virchow: Médico que estudiaba citogénesis de los procesos cancerosos, concluyó que las células surgen de células preexistentes (1858). Todo lo anterior lo podemos resumir en tres postulados, los cuales fundamentan la Teoría celular:

POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR La célula es la unidad de origen (Virchow). La célula es la unidad de estructura (Dutrochet). La célula es la unidad de función Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los fundadores de la Teoría Celular Moderna, al postular que la célula era la unidad anatómica y estructural de los seres vivos.

CÉLULA PROCARIÓTICA

CÉLULA ANIMAL

CÉLULA VEGETAL

CELULAS ANIMALES Vs CELULAS VEGETALES CENTRIOLOS CASQUETES POLARES NO PARED CELULAR PARED CELULAR NO PLASTOS CONTIENEN PLASTOS LISOSOMAS NO LISOSOMAS CELULAS EUCARIOTAS Vs CELULA PROCARIOTAS NUCLEO NUCLEOIDE ORGANELAS CON MEMBRANA NO ORGANELAS ESTRUC. DE RESERVAS INCLUCIONES CITOPLA CON MEMBRANA SIN UNIDAD MEMBRANA NUCLEOLO NUCLEOLO AUSENTE RESTIRACION MITOCONDRIA MESOSOMA NO ENDOSPORAS ENDOSPORAS PARED CELULAR PARED CELULAR CELULOSA PEPTIDOGLICANO

MEMBRANA CELULAR

FENÓMENOS DE DIFUSIÓN DIÁLISIS DIFUSIÓN ÓSMOSIS

MEMBRANA SEMIPERMEABLE SOLUCIONES ISOTÓNICAS S. HIPERTÓNICA S. HIPOTÓNICA

ISOTÓNICO HIPOTÓNICO HIPERTÓNICO TURGENCIA PLASMÓLISIS

TRANSPORTE FACILITADO

TRANSPORTE ACTIVO http://personal.tmlp.com/Jimr57/textbook/chapter3/chapter3.htm

NÚCLEO

R. E. LISO R.E. RUGOSO http://personal.tmlp.com/Jimr57/textbook/chapter3/chapter3.htm

LISOSOMAS http://personal.tmlp.com/Jimr57/textbook/chapter3/chapter3.htm

MITOCONDRIA http://personal.tmlp.com/Jimr57/textbook/chapter3/chapter3.htm

MICROTÚBULOS