ARTICULACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ARTICULACIONES
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
DRA. ANA MARÍA COSS DE CHÁVEZ
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Universidad Católica del Norte
ARTROLOGIA.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
ARTROLOGIA Es la parte de la Anatomía que se encarga
Huesos y Articulaciones
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
ARTICULACIONES INDIX ARAUJO ADRIANA BRID JHONATAN GUARIN
CONTENIDOS VISTOS EN PRIMERA CLASE
Sistema Óseo y Articulaciones.
TEMA 18 EL SISTEMA ÓSEO–ARTICULAR
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
Articulaciones La unión de los huesos reciben el nombre de articulación. Las articulaciones constituyen las partes móviles del esqueleto. Se presenta el.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
Sistema Locomotor II parte
Anatomía General Profesora María Jesús Muñoz Yánez Kinesióloga.
FORMAS DE LAS ARTICULACIONES
Sistema Articular.
Artrología Prof. Sandra Vesga.
Articulaciones Annel Félix Carolina Hurtado Cecilia Chávez Montoya
SISTEMA ARTICULAR.
ARTROLOGÍA.
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO ARTICULACIONES
ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Lcda.- Jessica Mendoza Balcázar
DRA. MIRNA GUANIPA DE JIMENEZ
BIOLOGIA DE LAS ARTICULACIONES
Articulación Coxofemoral
TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES.
Huesos, Articulaciones y Músculos
ATM ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
ARTICULACIONES FUNCIONAL ESTRUCTURAL
LAS ARTICULACIONES.
ARTICULACIONES Constituyen los órganos finales del sistema neuromuscular y son movilizados por los músculos. Por sus planos determinan las direcciones.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Biología de las Articulaciones
ARTICULACIONES.
Miembro Superior Sistema óseo
Articulaciones.
Huesos, Articulaciones y Músculos
ARTICULACIONES.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Cuestionario Qué son las articulaciones?
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS  ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS  CLINICOS 1  ANATOMIA Y FISIOLOGIA  CARTILÁGOS Y ARTICULACIONES Arredondo.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Morfologia.
Fisiología del ejercicio
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
DR. EN ED. FCO. JAVIER GARCIA LAVALLEY
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
KLGA CAROLINA HUERTA W.. DEFINICIÓN:  ES AQUELLA PARTE DE LA ANATOMÍA DESCRIPTIVA QUE SE PREOCUPA DEL ESTUDIO DE LAS ARTICULACIONES.
Artrología Generalidades Tutores Anais Chambe Pedro Lizama.
1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL SE COMPONE DE… OSTEOLOGÍA.
Anatomía de las articulaciones
Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. La artrología o sindesmologia estudia la anatomía de las articulaciones.
Articulaciones de los miembros
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
Sistema Óseo y Articulaciones.
Transcripción de la presentación:

ARTICULACIONES

Se denomina articulación a los medios de unión de los huesos entre si. Son estructuras anatómicas mediante las cuales dos o mas huesos próximos se relacionan. La mayor parte de las articulaciones son móviles, lo que permite que los huesos puedan moverse.

Estos se unen de diferentes maneras y tienen, por lo tanto distintas posibilidades de movimiento, esto varia según la función del hueso en cada área. En aquellos lugares donde estos protegen órganos, sus posibilidades de movimiento son muy escasas o no tienen ninguna.

A)Según el numero de superficies de articulas Simples: las cuales son de dos superficies (escapulo-humeral) Compuesta: unen a mas de dos superficies (huesos del carpo) B)Según la arquitectura de la superficie articular. Plana: entre vertebras Trocoide: radio cubital proximal Troclear: movimiento extencion-flexion Condilar: femuro-tibial Esfenoidea: humero-escapulo

Componentes de la articulación. A)Superficies articulares. -Cada superficie articular esta cubierta por un cartílago de revestimiento. Actúa como una almohadilla amortiguadora entre dos huesos (colágeno, presión, movilidad sin fricción). B) Medidas de unión. -Capsula articular: membrana fibrosa que envuelve a la articulación. -Ligamentos: tejido fibroso, elástico y resistente que une hueso con hueso. C)Medios de deslizamiento. -Sinovial: es una membrana delgada y transparente que tapiza la cara interna de la capsula además produce el liquido sinovial. -Cavidad particular: es la que almacena el liquido sinovial, el cual evita la fricción y el calentamiento de los huesos.

ARTICULACIONES DIARTROSIS También denominadas sinoviales, permiten el libre movimiento de las superficies articulares. Las superficies articulares de estas articulaciones están recubiertas de una gruesa capa de cartílago hialino que permite el deslizamiento de una sobre la otra.

Se dividen en: Artrodias: superficies articulares planas o ligeramente cóncavas. Realizan movimientos de deslizamiento.

Trocoides: una de las superficies articulares es un segmento de cilindro que rota sobre su eje acoplado a otra superficie articular cóncava. realizan movimientos de rotación interna y externa.

Por encaje recíproco (en silla de montar): cada una de las dos superficies articulares tiene una doble orientación que les permite adaptarse la una a la otra. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.

Condilartrosis: las superficies articulares tienen forma elíptica, siendo una convexa y la otra cóncava. realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.

Trocleartrosis: una de las superficies articulares tiene la forma de una polea y la otra presenta una cresta central y dos facetas laterales. realizan movimientos de flexión y extensión.

Enartrosis: sus superficies articulares son segmentos de esfera uno cóncavo y el otro convexo. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna, rotación externa y circunducción.

Articulaciones Anfiartrosis No tienen capsula sinovial. Las superficies articulares son planas o cóncavas. Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago elástico y presenta una movilidad escaza, como la unión de los huesos del pubis.

Se clasifican en: -Verdaderas: Crece el cartílago entre dos superficies que articulan. Los movimientos que realizan son encorvamiento, torsión y leve compresión, como las articulaciones de las vertebras por medio de discos.

-Falsas: la superficie articular es un cartílago hueco que permite una mejor expansión, estas se mantienen unidas por el cartílago elástico, como el sínfisis pubiano.

Articulaciones Sinartrosis

Se denomina así a las articulaciones fibrosas que no permiten ningún movimiento. Son rígidas. Las articulaciones de este tipo mas características son las del cráneo, también llamadas suturas. Entre ambas superficies articulares existen fibras colágenas, que unen entre sí ambos huesos e impiden el movimiento.

Existen 3 tipos de estas articulaciones fibrosas: Sindesmosis: Seminmoviles donde una membrana une los huesos Esquindilesis: Este tipo de articulación se encuentra únicamente en la unión entre el vómer y la cresta del esfenoide. Suturas: Pueden ser planas, dentadas o escamosas.

Soturas del cráneo (Ejemplo)