Política Energética e Integración de América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Advertisements

Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
María Clara Gutiérrez Asesora Legal
Ministerio de Minas y Energía
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Oportunidades para América Latina y el Caribe en la agenda internacional sobre Cambio Climático (MDL) Jean Acquatella DDSAH, CEPAL Buenos Aires 10 Sept.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
EXPERTOS EN RED Red de Hidrocarburos Superar los desafíos del sector Hidrocarburífero en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Taller Presencial Plataforma.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Datos del Sector Eléctrico
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
E XPERIENCIA DEL PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA EN LA C OMUNIDAD A NDINA Manuel A. Uribe González Asesor Técnico de la Gerencia Adjunta de Regulación.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Política de Integración Energética Regional Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 10 de 2012.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
La Eficiencia Energética y los Retos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe Agosto, 2011.
Daniel Cámac San José, Costa Rica 3-4 de setiembre de 2012
Desarrollo de Proyectos de Generación y Transmisión Situación Actual, Retos a Mediano Plazo y Planificación César Butrón F.Julio 2012.
Sembrando innovación para cosechar prosperidad. Principales conclusiones  En los territorios rurales aislados y no interconectados es donde se ha intensificado.
Regulación y Operación en la Integración Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Enero 2010.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Apoyo a la formalización y certificación de Minería Justa FAIRMINED
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Seminario Internacional de Integración Energética PERÚ - BRASIL Mayo, 2009 DANIEL CAMAC GUTIÉRREZ Vice Ministro de Energía Portafolios.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
TLC.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Comercio Internacional
Marco Regulatorio para el Suministro de Energía Renovable
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
Sector Eléctrico Guatemala
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
Transcripción de la presentación:

Política Energética e Integración de América Latina Seminario Internacional de Integración Energética Perú - Brasil Política Energética e Integración de América Latina Daniel Cámac Gutierrez Viceministro de Energía Enero 2010

Contenido Aspectos generales Potencial energético de Perú Avances y experiencias Política de integración energética

El Comercio en General crea Vínculos y Amplía Fronteras Aspectos generales El intercambio de productos entre países, además de promover la producción más eficiente, crea vínculos entre las partes y fomenta la movilidad de personas, materias, etc. entre países La red de comercio mundial en 2000. Fuentes: http://www.infovis.net , http://www.mpi-fg-koeln.mpg.de/~lk/netvis/substanz.html

Ventajes adicionales de una Integración Energética Aspectos generales Al ser un recurso estratégico los vínculos creados son más fuertes Permite aprovechar la complementariedad de los recursos energéticos Aprovecha las economías de escala al crecer el tamaño de los mercados Permite el aprovechamiento de recursos energéticos renovables Disminuye los precios de energía

No olvidemos el Medio Ambiente Aspectos generales Una integración energética debe colaborar con la protección del medio ambiente. En ese sentido, los ahorros de emisiones de energía y su contabilización en la huella carbón deben ser equitativos para todas las economías integradas. Fuente de gráfico: www.mexicohazalgo.org.mx

Interconexiones Internacionales en Ejecución Aspectos generales SIEPAC, involucra 7 países de Centro América. Fuente: http://www.eprsiepac.com/ MEDRING, Incluye 22 países de Europa, Asia y África, alrededor del mar Mediterráneo Fuente: http://www.medemip.eu/WebPages/Common/showpage.aspx?pageid=188

Potencial Hidroeléctrico Potencial energético de Perú Potencial Total = 58 GW Algunos Proyectos Nº Name MW 1 Pongo de Manseriche 7550 2 Cumba 4 825 3 Chadin 2 600 4 La Balsa 915 5 Chaglla 444 6 Rentema 1525 7 La Guitarra 220 8 Man 270 286 9 Sumabeni 1074 10 Paquitzapango 1379 11 Tambo-Pto. Prado 620 12 Vizcatán 750 13 Cuquipampa 800 14 Ina 200 1355 15 Urub 320 942 TOTAL 19 285 http://www.minem.gob.pe/archivos/dge/publicaciones/Informe_Final_Brasil.pdf http://www.minem.gob.pe/archivos/dge/publicaciones/PotencialHidroelectrico/PotencialHidroelectrico.html

Potencial energético de Perú Potencial Solar Potencial energético de Perú El atlas solar(1) indica una elevada radiación solar anual promedio: En la Sierra de 5.5 a 6.5 kWh/m2, En la Costa de 5.0 a 6.0 kWh/m2 y En la Selva de 4.5 a 5.0 kWh/m2 (1) Fuente: Atlas Solar del Perú” desarrollado por la Ministerio de Energía y Minas y SENAMHI

Potencial energético de Perú Potencial Eólico Potencial energético de Perú Potencial total de 22.5 GW Region Total Power (MW) Exploitable Power (MW) Cajamarca 3 450 MW Piura 7554 MW Ica 9 144 MW Arequipa 1158MW http://www.foner.gob.pe/atlaseolicolibro.asp

Potencial energético de Perú Potencial Geotérmico Potencial energético de Perú MW Su ubicación en el anillo de fuego del Pacífico propicia un abundante potencial geotérmico. Potencial estimado de al menos 3000 MW (*) Campos geotérmicos actuales (*) Battocletti, Lawrence, B& Associates, Inc (1999) “Geothermal Resources in Peru

El Mercado Eléctrico Andino Avances y experiencias Principios de la Decisión 536 No discriminación de precios entre mercados nacionales, ni discriminación de agentes. Acceso libre a enlaces de interconexión internacional. Uso del enlace no responde a contratos Aplicación de separación de mercados por congestión en enlaces internacionales Las Transacciones Internacionales de Electricidad de corto plazo (TIE) se valorizan con los precios de corto plazo a ambos extremos del enlace No se aplicaran subsidios, ni impuestos a las TIE

El Mercado Eléctrico Andino Avances y experiencias Lección Aprendida El no reglamentar contratos de LARGO PLAZO como cobertura de riesgo para situaciones previsibles de congestión de las interconexiones impidió un mayor desarrollo de las interconexiones

Integración Pacífico - Sur Avances y experiencias ~53 TWh ~9 GW Estudio de Prefactibilidad de Interconexión Eléctrica Chile - Bolivia - Perú - Ecuador – Colombia ~10 TWh ~2 GW ~6 TWh ~1,3 GW ~25 TWh ~4 GW OBJETIVO: “Identificar alternativas sostenibles y técnicamente factibles de intercambios eléctricos a través de interconexiones que consideren a Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú...”, Los Resultados se presentarán a fines de enero 2010 ~56 TWh ~8 GW Proyecto PNUD Nº 047/2008 Términos de Referencia: 3. OBJETIVO GENERAL Identificar alternativas sostenibles y técnicamente factibles de intercambios eléctricos a través de interconexiones que consideren a Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, permitiendo optimizar el uso de los recursos y proveer la energía a un precio eficiente, evaluando su viabilidad económica e identificando las principales barreras existentes y condicionantes posibles para su desarrollo. Será esencial identificar esquemas institucionales sostenibles y principios normativos comunes necesarios, teniendo en cuenta la coherencia con los mercados, los marcos regulatorios y las señales de expansión de cada país. Consorcio Que ejecuta Estudio: Asociación ESTUDIOS ENERGÉTICOS  LTDA - COSANAC S.A.C. - KAS INGENIERÍA S.A. US$ 393.535 Informes Previstos: 3 Informes de Avance y 1 Informe Final 13

Integración Energética de Latinoamérica y El Caribe Avances y experiencias Estudio Integración Energética Regional en América Latina y el Caribe Conducido por: Consejo Mundial de la Energía “La integración de los sistemas energéticos regionales reducirá los precios de la energía y aumentará la fiabilidad del sistema.” “La integración energética proveería un fuerte pilar de soporte para una integración más profunda de América Latina en la economía global.” Fuente: Consejo Mundial de la Energía

Intercambios Perú - Ecuador Avances y experiencias Existe una línea de transmisión en 220 kV de 100 MW de capacidad, que permite interconectar una parte del sistema eléctrico ecuatoriano con el sistema peruano. Este enlace hace posible que actualmente en los momentos de crisis energética en Ecuador se pueda exportar energía a ese país Además se beneficia el sistema peruano ya que se tienen ingresos adicionales para el país que permite disminuir las tarifas de electricidad

Integración Perú - Brasil Avances y experiencias Potencial Hidroeléctrico ~261 GW Potencial Hidroeléctrico ~58 GW ~25 TWh ~4 GW ~447 TWh ~64 GW Se vienen sosteniendo reuniones con el gobierno brasileño a fin de llegar a un acuerdo que permita desarrollar la integración eléctrica entre Perú y Brasil.

Lineamiento de Política Política de integración energética En el marco de los beneficios generales de la integración y el potencial energético peruano, uno de los lineamientos de política del gobierno peruano es: propiciar la integración energética regional

Bases para una Integración Energética Política de integración energética Una estrategia para su desarrollo debe incluir dos objetivos principales e igualmente importantes; Un desarrollo sustentable basado en un serio compromiso en adoptar normas internacionales para las salvaguardas sociales y ambientales; y Un proceso competitivo que garantice beneficios económicos para el país, incluyendo una repartición balanceada de energía. Estos objetivos principales deben ser complementados por un marco legal sólido y equilibrado que comprenda acuerdos entre gobiernos, contratos de concesión con los desarrolladores de proyectos y contratos de compra venta entre los agentes de la oferta y demanda. 18

Bases para una Integración Energética Política de integración energética Paso a Paso .... Integración Física ... Integración de Mercados La integración física debe iniciarse antes, acompañado de mecanismos sencillos de intercambio de energía sin necesidad de integrar mercados La integración de mercados debe seguir un ritmo transitorio en la medida que los mercados maduren y se equiparen

Bases para una Integración Energética Política de integración energética Integrando Mercados... Contrato de Largo Plazo Bilaterales por Licitación Si se realizan con anticipación, se generan señales para la cobertura oportuna de mercado. Estabilidad de ingresos del productor y precios para el consumidor. Permite el desarrollo de grandes inversiones en infraestructura con altos costos hundidos.

Bases para una Integración Energética Política de integración energética Quién invierte ?... Asociaciones Público Privadas Se mitiga y asignan adecuadamente los riesgos, entre los que tienen mayor fortaleza para afrontarlos. Permite captar financiamiento privado que no poseen los gobiernos. 21

Política de integración energética La integración y los mercados globalizados no es desviar energía de un país a otro es un acuerdo de GANAR – GANAR – GANAR Una estrategia tripartita Gobiernos y Emprendedores de Proyectos, pero con respeto de las restricciones socio - ambientales